Pensar en clave sostenible: Villanueva e Hijos mira hacia el futuro con desarrollos inmobiliarios y construcciones sustentables, en el COP Jujuy Verde

Fernando Villanueva, Gerente General de Villanueva e Hijos, participó de la Conferencia Provincial por el Cambio Climático COP Jujuy Verde, el side evento jujeño a la COP 26 que ya te habíamos anunciado acá, para referir al modelo de negocios de la empresa familiar que configura en torno a sus proyectos inmobiliarios y construcciones sustentables comprometidas con la agenda ambiental y la lucha contra el cambio climático.

La COP Jujuy Verde, fue un evento organizado por el Ministerio de Ambiente, y auspiciado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Conferencia Provincial de Cambio Climático. Reunió a actores del sector público y privado de la provincia, para construir y promover la acción climática, propiciar nuevos modelos de desarrollo y conservación ambiental que permitan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y fortalecer las potencialidades existentes en materia de lucha contra el cambio climático.

En este contexto, el gerente general de la empresa Villanueva e hijos, participó del panel del Sector Privado, junto a Pedro Rey Campero, gerente de EcoAxion; Gastón Arostegui, de Hilandería Warmi y Rubén Grosso, productor ganadero.

Es de destacar que, en Jujuy, Villanueva e hijos aplica a sus edificios conceptos alineados a la sustentabilidad. Estos tienen que ver con el consumo racional del agua; el uso eficiente de la energía y uso de energías renovables; la conservación de materiales, recursos y el cuidado ambiental. Se trata de proyectos con una marcada impronta de los que ya te contamos acá.   

“Nuestro camino como empresa nos fue despertando la conciencia de entender la construcción y el desarrollo inmobiliario como partícipes y agentes de cambio en contra de la contaminación ambiental”, explicó Fernando. “Esto lo logramos a través de dos momentos: en los procesos constructivos y en el uso de la vivienda”.

“Buscamos desde los materiales a formas para optimizar las construcciones y con ello el consumo de recursos: carpinterías con mayor eficiencia térmica, incorporamos ladrillos que nos llevaron a un menor uso de agua. Estos mismos ladrillos que usamos, que son ladrillos de hormigón celular curado en autoclave, hoy son muy comunes en el mercado, pero cuando los empezamos a usar hace doce años, todavía no existían proveedores locales”.

En cuanto a los diseños arquitectónicos, Fernando ahondó que “vimos la necesidad de tener mayor conciencia de nuestra producción en el vivir. Entendimos que los usuarios con un buen producto lograrían un menor consumo de energía y mayor eficiencia de la misma. En este sentido, apostamos, por ejemplo, que nuestros diseños incluyen ventilación cruzada para mejorar los ambientes, un componente siempre presente en la genética de nuestros proyectos. Así mismo sumamos la incorporación de sistemas solares de precalentamiento de agua sanitaria, que representan también un importante ahorro en el consumo de gas natural”.

Como desarrolladores inmobiliarios, el gerente general destacó la constante búsqueda de incorporar siempre elementos adicionales “como certificar en normas ISO 14000 - normas internacionales que se refieren a la gestión ambiental de las organizaciones -  que nos permitirá hacer un aporte a nuestra producción con conciencia ambiental; también trabajamos junto a una empresa dedicada a la fabricación de colectores solares para agua sanitaria; hoy, dos de nuestros edificios ya terminados y entregados cuentan con este sistema, donde el agua sanitaria se calienta con energía solar y con termotanque eléctrico con back up.

La empresa lleva 15 edificios construidos en su larga trayectoria de 15 años. En este sentido el Gerente General destacó que “son más de 58 mil metros cuadrados que hemos trabajo en Jujuy y también en Salta. Hoy tenemos una mirada de expansión hacia otros lugares de la región, siempre buscando llevar al mercado un producto de calidad, rentable y que el cliente valore.

“Desde el inicio de nuestra empresa, está la conciencia de impulsar nuevos modelos de desarrollo, productos competitivos y propuestas innovadoras en clave sostenible para pensar en el futuro en urbanidades seguras y con mejores condiciones ambientales” finalizó.  

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)