“Se levanta la Ciudad de las Artes”: Morales y CAF visitaron obras preparatorias de lo que será la hermana de Ciudad Cultural

“Se levanta la Ciudad de las Artes. Junto Christian Asinelli vicepresidente de CAF, Santiago Rojas referente en Argentina, y el equipo del Banco de Desarrollo de América Latina recorrimos las obras preparatorias de lo que será la Ciudad de las Artes que se integrará a la Ciudad Cultural. Allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y artístico. Ciudad de las Artes es una de las obras emblemáticas del #PlanMaestroJujuy y es una apuesta más a la educación y cultura de nuestro pueblo. Agradezco a CAF - Banco de desarrollo de América Latina por su permanente apoyo a los proyectos jujeños”, resumió el gobernador Gerardo Morales en sus redes sociales.

En IN-Jujuy te contamos en varias oportunidades del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo presentado por Morales (aquí, o aquí, por ejemplo); hoy nos adentraremos en ese mega proyecto de Ciudad de las Artes, previsto a emplazarse contigua a Ciudad Cultural y como primer enlace hacia lo que será la Ciudad Judicial, de la que ya te contamos también aquí.

El proyecto de Ciudad de las Artes fue íntegramente diseñado por profesionales del Estado jujeño. Allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y cultural que permitirá desarrollar de forma conjunta diversas actividades, conciertos, muestras en el marco de un espacio pensado para jóvenes artistas. En el marco del Plan Maestro Jujuy, continúa la política iniciada a fines de 2015 de generar nuevas centralidades en las ciudades grandes, descomprimiendo los cascos históricos y revitalizando barrios.

En el predio está prevista la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes. Con este cambio, la institución ganará no sólo una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, sino que también permitirá la ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes. En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontella, hoy ubicada en pleno centro de la ciudad sobre calle Lamadrid, ésta contará una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta/galerías de 700m2. La Escuela de Teatro Tito Guerra, que hoy funciona en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con este proyecto podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2. Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2. En los espacios y las superficies descritas se incluyen los espacios para el Instituto de Educación Superior Nº4 (IES4) y los TAP correspondientes.

Como superficies de usos comunes a todas las instituciones la Ciudad de las Artes dispondrá de un micro cine de 250m2, cuatro aulas magnas de 1.000m2, un auditorio con capacidad para 1.200 personas, un restaurante de aproximadamente 300m2 y una confitería. Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)