Eco-sustentabilidad en edificios: mirá los resultados que tendría en una empresa de Palpalá 

Ya te dijimos en IN Jujuy (aquí y aquí) que la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene oferta, formación y producción académica de excelencia. Hoy, recuperamos el trabajo de Federico Luis Gallardo, flamante ingeniero industrial, que presentó la tesis “Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso”, en la que analizó y propuso diseño para un edificio industrial de la empresa Palpalá Reciclados SRL. En desarrollos, en la universidad pública argentina el futuro no sólo llegó hace rato, sino que también está aquí, en la UNJu.

La FI presenta siempre con orgullo los avances de sus estudiantes, docentes e investigadores e investigadoras, y gracias a eso podemos presentarte hoy algo de la tesis de grado con la que Federico Luis Gallardo finalizó la carrera de Ingeniería Industrial.
 


La tesis de grado "Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso", defendida días atrás, finalizando diciembre, tuvo como objetivo principal introducir estrategias eco-sustentables al proceso de diseño de un edificio de gestión técnico-administrativo, optimizando a los edificios existentes y contribuyendo al desarrollo sostenible y la sustentabilidad de la empresa Reciclados Palpalá SRL. Los docentes que dirigieron el trayecto de trabajo final fueron Cesar Augusto Barreto y Roberto Bernal.

El flamante graduado expresó que su graduación “es uno de los logros más importante de mi vida, ya que conseguir el título necesitó de grandes sacrificios por parte de mi persona y familia”, y, respecto a los resultados obtenidos en su investigación, expuso que su Proyecto:

  • en el aspecto económico: “optimiza sosteniblemente a los edificios técnico-administrativos existentes”, ya que permite el “ahorro definitivo de aproximadamente el 50% del impuesto del servicio de agua potable, del 100% del impuesto por servicios de energía eléctrica, y brinda beneficios en bonos de carbono”;
  • en el aspecto ambiental, da lugar a la “recuperación y reutilización del 43% del agua potable consumida, el consumo eléctrico se independiza 100% por intermedio de un sistema de energía renovable solar, y se dejan de emitir anualmente 3483,84 kg de CO2, a la atmósfera”; y
  • por último, en cuanto en el aspecto social, “el edificio proyectado es respetuoso con su comunidad, patrimonio y cultura local, y mejora institucionalmente a la empresa, reflejando en los ambientes; valores y cultura organizacional”.

Entre las tareas que permitieron la realización de su trabajo final, estuvieron las de relevamiento de información de materiales, sistemas, criterios, tecnologías y dispositivos eco-sustentables, la proyección y el diseño la distribución física del edificio Industrial, incorporando estrategias eco-sustentables, y la evaluación de costos - beneficios y la sostenibilidad del edificio Industrial propuesto.

El ingeniero Gallardo sostuvo que “la aceptación y concreción del proyecto brindará a Reciclados Palpalá S.R.L., ser la primera empresa del parque industrial Alto La Torre, en implementar estrategias eco-sustentables a un edificio industrial de gestiones técnico–administrativas”. También, que la realización de la investigación y propuesta, contribuye al rubro de la construcción y a la sociedad en general, por la incorporación de estrategias sostenibles a proyectos edilicios.
 


Al referirse a su trayecto universitario, puso en común que eligió Ingeniería Industrial “por el considerable campo de acción técnico-ingenieril que abarca la profesión”, y que “el aprendizaje obtenido es de suma calidad, debido al buen diseño del programa curricular y por contar con docentes prestigiosos en las profesiones que desempeñan”.

Podés ver la Defensa del Trabajo Final del ingeniero Federico Luis Gallardo aquí

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)