Ecos del Seminario Internacional del Litio: anuncios de más inversiones y un creciente panorama del litio en Jujuy para 2022 (en la región, la Mesa del Litio se amplía)

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, participó de la apertura del Seminario Internacional de Litio en donde destacó la importancia de políticas públicas que trascienden los gobiernos de turno, y anunció importantes proyecciones para la producción del litio en la provincia. Por otro lado, comunicó la incorporación de nuevos integrantes a la Mesa del Litio y un nuevo encuentro que tendrá lugar en Catamarca, el 5 de octubre.

En IN Jujuy te anticipamos del inicio Seminario Internacional del Litio; marco que convocó, días previos, a los representantes gubernamentales de las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca  a proyectar de forma conjunta una nueva Mesa del Litio, tras la conclusión del seminario internacional.

Desde Abra Pampa, vía Zoom, Morales fue parte de la ceremonia de apertura del Seminario Internacional de Litio en la Región; espacio que convocó a autoridades de provincias productoras, funcionarios nacionales, expertos en la materia y empresarios del rubro. También participaron el secretario de Minería de la Nación, Alberto Henzel; los gobernadores de las provincias que integran la Mesa Regional del Litio y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la Provincia, Miguel Soler.


El mandatario de la provincia de Jujuy, planteó la importancia de “seguir gestando una política pública única que trascienda los gobiernos” en materia de litio, buscando más inversiones para motorizar el desarrollo sustentable. 

Por otra parte, celebró las expresiones vertidas por el secretario Henzel, quien al hacer uso de la palabra en el acto de apertura aclaró que el gobierno nacional no tiene intención de nacionalizar la producción del litio, posibilidad que se instaló “a partir de algunos proyectos inconstitucionales que generaron incertidumbre, puntualmente entre las provincias productoras”, advirtió Morales.

Además, se pronunció a favor de la iniciativa de Salta de “avanzar en la integración de la región litio, esquema institucional establecido constitucionalmente a partir de la reforma del ‘94”.


Al presentar un informe de la situación minera en Jujuy, el gobernador precisó que Sales de Jujuy tiene una capacidad instalada para producir 17.500 toneladas de litio y cuenta con un proyecto de ampliación a 42.500 toneladas. En tanto, EXAR avanza con una importante inversión para llegar a un volumen de producción de 40.000 toneladas.

“A fines del año que viene alcanzaremos una capacidad instalada para producir 82.500 toneladas”, resaltó y recordó que “actualmente se desarrolla una inversión de 1.000 millones de dólares con 4.700 trabajadores en la Puna jujeña”.

Además, señaló que hay 34 informes de impacto ambiental correspondientes a más de 20 proyectos mineros y se apunta al desarrollo de Salinas Grandes y Guayatayoc.

En cuanto a la Mesa del Litio, el gobernador de Jujuy, ratificó que el encuentro será el 5 de octubre en Catamarca, y contará con la incorporación de los ministerios del Interior, de Desarrollo Productivo y de Ciencia y Tecnología de la Nación y de YPF, como así también de empresas e integrantes de las cadenas de proveedores locales. En la oportunidad se planteará la conformación de la región del litio, iniciativa de la provincia de Salta, previsto por la Constitución de la Nación que permite a las provincias organizarse como región autónomamente. 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.