Grupo Villanueva presentó el plan de obras de Amerian Jujuy (el hotel abrirá sus puertas en 2026)

El grupo empresarial jujeño presentó el plan de obras de Torre Villanueva, que albergará a Amerian Jujuy. El proyecto corporativo - hotelero tendrá un fuerte impacto económico y turístico en la provincia, ya que implica una inversión de 6.000 millones de pesos, y 600 mil horas hombre, en 7 semestres de trabajo intenso hacia 2026, fecha de su apertura.

El Directorio del Grupo Villanueva, sociabilizó el plan de obras previsto para la ejecución de edificio corporativo y el imponente hotel de 4 estrellas superior en la capital jujeña. El evento fue encabezado por el presidente del Grupo, Carlos Villanueva, y con el acompañamiento de José Ramos, director de Operaciones de la cadena hotelera Amérian, el gobernador Gerardo Morales, y el intendente de S. S. de Jujuy , Raúl Jorge, quienes manifestaron la importancia del emprendimiento desde diferentes puntos de vista para la provincia. Contaron con la presencia del equipo de profesionales vinculados a las diferentes áreas del proyecto y de inversores que ya son parte.

“Este proyecto se da en un ámbito de cooperación mutua entre el sector privado y público. Es un sueño compartido de mucha gente, de aquellos que soñaron el proyecto, su estructuración financiera, con un trabajo estable y un producto competitivo” valoró Carlos Villanueva.

 

Torre Villanueva se ejecutará durante 40 meses a cargo de las marcas Villanueva e Hijos (en desarrollo inmobiliario) y Valerza (en esquema financiero). Permitirá ampliar la oferta turística de Jujuy y potenciar el desarrollo del campo empresarial. 

Carlos explicó  que “este proyecto es tres veces más grande del que hayamos ejecutado en estos 16 años a través de Villanueva e Hijos, demandará 600.000 horas hombre, con obreros que trabajaran de forma directa en la empresa y de aquellos que sumen de manera indirecta”. 

En cuanto a su financiación, ahondó: significa una inversión de 6.000 millones de pesos estructurados por Valerza, en donde hay una fuerte inversión del Grupo y una fuerte estructura de inversores externos, quienes traen capital a la provincia a través de un producto con operaciones confiables, seguras  y con rentabilidad desde el primer día, como lo que ofrecemos con Torre Villanueva, donde los inversores pueden ingresar como tal o como futuros dueños (cobrando una renta hotelera)” 

“El impacto es grande y se verá reflejado en todos aquellos que trabajen alrededor del proyecto, desde contratistas, transportistas, comerciantes, profesionales, hasta quienes sean parte por medio de inversiones “enfatizó. 

Torre Villanueva es una evolución del desarrollo inmobiliario, ya que aquella persona que tiene la posibilidad económica puede ser parte invirtiendo y obteniendo grandes beneficios . Asimismo conjuga dos industrias pujantes, la construcción y el turismo. 

“Nada hubiese sido posible sin el clima de negocios favorable que presenta la provincia de Jujuy y el elevado criterio de Estado provincial en entender que este clima debe potenciarse, acompañando a proyectos como Torre Villanueva” concluyó Carlos. 

José Ramos, director de operaciones de Amerian, destacó por su parte: “quiero agradecer al gobierno de Jujuy, que nos abrió la puerta para estar presentes, en una provincia tan pujante e importante como lo es Jujuy, en el país. Y sobre todo a la familia Villanueva que ha confiado en este proyecto desde hace mucho tiempo, en donde participamos desde el inicio, poniendo nuestros 30 años de experiencia, de la mano de una cadena hotelera tan prestigiosa como Amérian”

Durante 2023, el plan prevé culminar la demolición de la estructura existente en el predio, constitución de plateas y losas hasta el piso 13°. Para el primer y segundo semestre de 2024, se ejecutará la terminación de estructuras hasta el piso 16; cerramientos perimetrales; armado de piscina en terraza, instalaciones eléctricas, sanitarias, gas; tabiquería interior; pisos y revestimientos; carreteras de pvc y ascensores

En 2025, las obras entrarán en etapas de terminaciones, con instalación de artefactos sanitarios, revestimientos y pintura interior y exterior, artefactos de iluminación, y más. 

Hasta el primer semestre de 2026, el edificio ya contará con amoblamiento y equipamiento general, interiorismo y  puesta punto de sus instalaciones, para finalmente, abrir sus puertas.

Cómo será Torre Villanueva en Jujuy

Torre Villanueva, estará emplazada en el corazón de la ciudad capital, Av. 19 de abril al 683, entre calles Lavalle y Otero, frente al icónico Parque Lineal Xibi Xibi.  De 16 pisos y con una superficie de 14347.67 m2, este proyecto integra un edificio corporativo de plantas libres de usos múltiples para 20 oficinas de 150 m2, y  106 cocheras, para empresas, corporaciones, cámaras y sectores productivos; y un edificio hotel de cuatro estrellas superior bajo la cadena hotelera Amérian, con 102 habitaciones, restaurante, salón de eventos modular, piscina y un particular atractivo: un Rooftop, cumpliendo el objetivo de mirador a la ciudad en la terraza, que será el primero en su tipo en la provincia. 

En cuanto a la distribución de las plantas de Torre Villanueva, en el subsuelo se proyectan las cocheras en 2 niveles, vinculados por rampas, escalera y ascensores de circulación vertical. En planta baja, el ingreso principal segregado para las distintas funciones del edificio (corporativo, hotel, mirador y estacionamientos) y para las actividades de recepción, confitería, oficinas, salón, depósitos, cambiadores y baños. 

En el 1º piso se configurará el salón de usos múltiples (más cocinas, depósitos y baños). Desde el 2º hasta el 11º piso, la planta tipo: en la fachada sur, hacia la Av. 19 de abril estarán las habitaciones del hotel, en la fachada norte o contra frente, las oficinas y en la parte central, la circulación vertical.

Desde 12º hasta el 15º piso, los niveles serán destinados exclusivamente al hotel, para las suites juniors y dos suites presidenciales. Mientras que , la terraza , en el 16º piso, funcionará como mirador más los servicios de esparcimiento del hotel: pileta, gimnasio, spa, vestidores y baños.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.