Minera Exar aportó a la economía argentina más de $ 40.536 millones (así lo indica el Reporte de Sostenibilidad 2022)

En el marco del desarrollo del proyecto Cauchari – Olaroz, el Reporte de Sostenibilidad presentado por Minera Exar refleja datos sobre la inversión económica, la generación de empleo, el impacto positivo en las comunidades cercanas y las actividades encaminadas a la preservación del medio ambiente, en conformidad con estándares internacionales.

Exar S.A. es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium (46,66%), Lithium Americas Corp (43,04%), Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE - 8,5%) y Ontario (1,79%). La compañía se dedica a la exploración y producción de carbonato de litio y alcanzará 40 mil toneladas al año una vez que complete la primera etapa en los Salares de Olaroz – Cauchari.

“Estamos orgullosos de compartir, por quinto año consecutivo, un nuevo Reporte de Sostenibilidad con nuestros públicos de interés. A través de él, informamos sobre los alcances y desafíos de la gestión, así como las metas que hemos alcanzado”, afirmó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. “Este documento especialmente simboliza nuestro fuerte compromiso con el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental; además de nuestra responsabilidad como empresa argentina que contribuye a objetivos globales como es la descarbonización de la economía mundial”, agregó.

En 2022, la firma realizó un aporte a la economía argentina que superó los $40.536 millones, representando un incremento del 116,37% respecto al período anterior. Además, contribuyó con $8.528 millones a la economía de Jujuy, un 42,05% más que en 2021, y logró un avance en la obra del 96,32%, según un comunicado de la minera.

La ejecución del proyecto resultó en la creación de 3.715 empleos, lo que representa un incremento del 35,2% respecto de 2021. De estos empleos, 679 fueron directos y 3.036 indirectos, a través de contratistas de obras y/o servicios. De las personas incorporadas a Exar, el 16,35% son mujeres y el 83,65% son hombres; más del 25% pertenece a comunidades locales. También se destaca la inclusión de 120 operarios egresados de la Escuela Ckuri "Viento Gran Espíritu" de Exar.

En detalle, se precisó que Exar destinó más de $37.042 millones a la compra de insumos y servicios nacionales en 2022, más de $8.524 millones en proveedores jujeños, e invirtió cerca de $2.756 millones en salarios, además de otros $600 millones en el pago de aportes y contribuciones y $79,2 millones dirigidos a donaciones.

Articulación comunitaria

“Desde el inicio de sus operaciones, Exar ha mantenido un fuerte vínculo con las comunidades dentro de su zona de influencia, basado en el diálogo constante, el respeto por sus intereses y su cultura ancestral”, precisa el documento. Allí señala las relaciones entabladas con las comunidades de Pórtico De Los Andes de Susques, Huáncar, Los Manantiales de Pastos Chicos, Termas de Tuzgle de Puesto Sey, Coquena de Catua, Olaroz Chico y El Toro.

En total, señala que en 2022 se registraron 2.912 beneficiarios directos de las acciones de la compañía en su área de operaciones, con una inversión en programas de Relaciones con la Comunidad de $78 millones. “Estos programas incluyen la colaboración en materia de educación, formación para el empleo, emprendedurismo, desarrollo de proveedores, deporte y salud, entre otros, destinados a las siete comunidades aborígenes que viven en el área en que opera la compañía”, prosigue el informe.

Performance laboral y sustentabilidad

El documento repasa que Minera Exar obtuvo la certificación "Great Place to Work", la cual reconoce la calidad de la cultura organizacional y la gestión de los recursos humanos a través de la valoración del personal mediante encuestas. “Más del 80% considera que es un excelente lugar para trabajar y el 88% se siente orgulloso de ser parte de la organización”, indica el escrito.

En el mismo período, marca que la compañía invirtió $97 millones en Salud y Seguridad en el Trabajo y registró un total de 4.410.970 horas hombre sin incidentes ni tiempo perdido.

Subrayando el cuidado ambiental como un “aspecto clave en Minera Exar” para la búsqueda de excelencia en la operación del proyecto, refleja que más de $155,6 millones fueron destinados a tales efectos en 2022. “Al igual que en años anteriores, la empresa implementó un Sistema de Gestión Ambiental que comprendió varios aspectos, entre ellos: la gestión de residuos y de compostaje; el manejo de contingencias ambientales; capacitaciones a cada uno de los colaboradores directos e indirectos de la compañía; 199 inspecciones ambientales periódicas y exhaustivas en todo el terreno de la compañía, basadas en la normativa vigente y en estándares internacionales; monitoreos participativos trimestrales, el trabajo conjunto y control de los contratistas; el control estricto de efluentes; y trabajos de saneamiento ambiental”, manifiesta el informe.

Mediante el desafío de “Transformar nuestro mundo a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de Naciones Unidas, y la contribución de Exar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refleja que en 2022 Exar contribuyó a 16 objetivos y 22 metas concretas definidas para la sostenibilidad argentina, con una inversión total de $6.222,9 millones. “Se destacan esfuerzos por erradicar la pobreza, promover la salud y el bienestar, la educación equitativa y de calidad, la igualdad de género, el cuidado del agua y del saneamiento; el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y utilizar energía limpia y no contaminante; favorecer el empleo y el crecimiento económico”, detalla el documento.

“El Reporte de Sostenibilidad 2022 de Minera Exar refleja su compromiso continuo con el progreso responsable y sostenible en la provincia de Jujuy. A través de un enfoque integral que abarca aspectos económicos, sociales y ambientales, la compañía demuestra su papel activo en el desarrollo local y la promoción de prácticas respetuosas con el entorno”, finaliza el informe.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)