Será en clave local o no será nada: la UNJu plantea dos nuevas carreras de posgrado que inician pronto (y las sonadas Abogacía y Medicina empiezan a tener fechas posibles)

En IN-Jujuy sostenemos que la posibilidad de desarrollo no es sin valorar lo local, y por eso en numerosas oportunidades nos adentramos en las ofertas de la Universidad Nacional de Jujuy, que es pública, y de calidad. Te contamos de parte de las ofertas de la Facultad de Ingeniería (aquí), de lo que ofrece en Agrarias (en esta nota), por ejemplo, y también de las carreras de pregrado y posgrado de Humanidades y Económicas. Hoy, vamos sobre una oferta de estas dos últimas, y dejamos registrado el anticipo del rector electo de la UNJu de que se vienen Abogacía y Medicina.

La UNJu dictará posgrados en Economía Popular y Procesos Comunitarios, y al anuncio lo hizo el rector actual, Rodolfo Tecchi, rodeado de los titulares de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), César Arrueta, y de Ciencias Económicas (FCE) Javier Martínez y la vicerrectora electa, Liliana Bergesio, y ante referentes de la economía popular de nuestra provincia. Fue en el aula magna de Humanidades, y presentó también el Conversatorio sobre "Economía popular y procesos comunitarios. Nuevas perspectivas para la formación y la acción colectiva", al tiempo que presentaba las carreras de posgrado Especialización y Maestría en Economía Popular y Procesos Comunitarios.

Es la FHyCS la unidad académica que organizó las nuevas propuestas de posgrado junto a la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), de manera tal que ahora desarrollan un trabajo conjunto el cual fue resaltado por Tecchi: "esta manera de generar formación no permitirá tener profesionales que se involucren en generar políticas públicas para el sector popular y comunitario y de la misma manera acompañar a las organizaciones desde una mirada técnica", resumió el rector.

La especialización está destinada exclusivamente a profesionales graduados/as, pero también se dictará una diplomatura para aquellas personas que se desenvuelven en el ámbito de la economía popular y procesos comunitarios, ateniendo a su capacidad y liderazgo.

Cercanos al anuncio de Tecchi, también el rector electo Mario Bonillo salió a hacer anuncios significativos: en la pantalla del canal de aire con mayor alcance y privado en la provincia, señaló que “a Abogacía la tenemos aprobada por Consejo Superior; estamos tramitando la acreditación en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y estaremos presentado la documentación en abril”, a lo que agregó que con eso, podría obtenerse la aprobación a mediados de 2022 y ¡las inscripciones! a fines del mismo año.

Tecchi, a su vez, se metió con otra carrera que ha provocado éxodos de generaciones en las provincias del norte: Medicina. “Nos vamos a reunir con autoridades de la Universidad Nacional de Salta (UNSa); ellos ya tienen la carrera de Medicina autónoma de la Universidad de Tucumán», anticipó, y  sumó: “vamos a programar para el 2023 la posibilidad de que empecemos a trabajar la carrera junto con la unas; por supuesto no van a ser miles ni cientos de alumnos sino que son carreras muy acotadas, con ingreso muy acotado”, adelantó también.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.