¡Y se viene la segunda! Lanzan al mercado una nueva edición de chips de papas andinas cultivadas en la puna jujeña  

En 2019, en IN Jujuy, te contamos de la llegada de estos imperdibles snacks. En 2020, de la mano de la empresa Gauchitas, finalmente, salio al mercado la primera edición de los chips de papas andinas; y ahora en 2021, llega una segunda versión llena de color ¡y en edición limitada! En esta nota te contamos los detalles.

Gracias al trabajo articulado entre investigadores del INTA, agricultores de la Puna de Jujuy y la empresa Gauchitas, está disponible la segunda edición de los chips de papas andinas. Se trata de un proyecto que se enfoca en el aprovechamiento de estos tubérculos nativos.


Por segundo año consecutivo, la empresa Gauchitas SA lanzó al mercado una edición limitada del mix con papas andinas, triplicando el volumen de la primera edición. Estos chips se destacan por estar elaborados con papas nativas de alto valor nutricional y cualidades de alimento funcional, por el alto contenido de antioxidantes, proteínas y minerales. 


Esta nueva producción se elaboró a partir de papa cultivada en la puna de Jujuy –a más de 3.500 metros de altura sobre el nivel del mar–, donde se utilizó un mix de Moradita –violeta–, Santa María –rojiza– y de la variedad Atlantic –de color claro– que se cosechó en la localidad de Balcarce –provincia de Buenos Aires–, generando así un contraste cromático.

Triplicar la producción de papas andinas fritas, “se logró al mejorar la capacidad productiva de los agricultores y ampliando la superficie de siembra de las papas seleccionadas en Jujuy”, destacó Sergio Feingold, coordinador del Programa Nacional de Biotecnología y responsable del Laboratorio de Agrobiotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Balcarce del INTA.


Se trató de un paso importante sumado a que “el beneficio económico de los cinco productores involucrados generó expectativas en otros productores quienes manifestaron el deseo de sumarse a este proyecto”.

Feingold destacó que este aumento de la producción de la empresa Gauchitas, “permite pensar en satisfacer la demanda de grandes cadenas de venta al público consumidor y, en un futuro, abrir nuevos mercados nacionales como de exportación a partir del aumento de las capacidades productivas en origen”.

Constituida como la primera y única fábrica de papas fritas snacks de Balcarce, utiliza ingredientes naturales en su proceso productivo (kettle) diferente al freído continuo, obteniendo como resultado un producto más crocante y de apariencia más artesanal.

Este producto es resultado de más de 13 años de trabajo entre el INTA y los agricultores jujeños, permitiéndoles unirse a la empresa para llevar a las góndolas este snack de alto valor nutricional, calidad diferenciada y de origen regional.

Tras identificar y caracterizar los genotipos, investigadores del INTA Balcarce avanzaron en la industrialización de la papa andina nativa como chips de papas fritas. Con el apoyo de Juan Rosenthal, representante de la empresa Gauchitas SA, llegaron por primera vez al mercado en 2020.

Con fondos provenientes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (Cofecyt), Darío Castro de la EEA Abra Pampa responsable de los altos rendimientos de la papa andina en la Puna trabajó en la capacitación de productores locales introduciendo mejoras en riego, en fertilización y en otras prácticas de manejo del cultivo para incrementar su producción y sostenibilidad.

Asimismo, Feingold expresó su agradecimiento a la ONG Bioconexión (Jujuy) que colaboró en la comercialización en fresco de la papa que, por tamaño, no daba para la industrialización.

Los chips de papas andinas elaborados por Gauchitas recibieron el año pasado una mención en el rubro “Mejor Industria Agroalimentaria”, en la entrega del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!