Arribaron más tanques cisternas en Jujuy para aumentar el servicio de agua potable ( de 50 mil, 100 mil y 150 mil litros)

La llegada de las cisternas se suman a las dos primeras adquisiciones de tanques de 50 mil litros de capacidad. Todas fueron obtenidas con financiamiento propio de la empresa estatal de servicios.

 

Arribó la segunda entrega y se completó con esta la llegada de cuatro tanques cisternas de material resina de poliéster reforzadas con fibra de vidrio, con el objetivo de ser utilizados en diferentes plantas potabilizadoras de Agua Potable de Jujuy para aumentar el servicio de agua potable en toda la provincia.

Entre las características de estos tanques se subraya la durabilidad de los mismos más la destacada resistencia al clima que presentan, resultando sumamente efectivos para almacenar agua en condiciones climáticas extremas. Además, estos son indiferentes a la corrosión, no necesitan mantenimiento y amigables con el medio ambiente.

Cada cisterna cuenta con escalera externa de acero al carbono con protección hombre y corral superior de protección, boca de acceso superior de diámetro mínimo 500 mm y cuatro conexiones en total de entrada/salida diámetro de 6” y con bridas normalizadas.

Las flamantes adquisiciones realizadas por Agua Potable de Jujuy cumplen con el objetivo de seguir dando las mejores respuestas a los usuarios, contribuyendo al crecimiento de la empresa y generando acciones para optimizar y brindar un gran servicio de calidad en toda la provincia.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.