CAME recibió al ministro Kulfas para armar una agenda de trabajo pyme

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, junto al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, participaron de una reunión con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante el encuentro analizaron la situación general de las pymes en la post pandemia y las dificultades que enfrentan.

“Tenemos una gran concentración económica. Perdimos jugadores pymes que debemos recuperar”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.

Con una agenda de trabajo pyme y la contribución de referentes del Chaco, Jujuy representada por el presidente de la Union de Empresarios de la provincia Luis Alonso, Tucumán, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, CABA y provincia de Buenos Aires, el eje del debate transcurrió sobre la necesidad de ampliar las fronteras productivas del país. Así, se hizo énfasis en el impulso a la minería y la agroindustria.   

A lo largo de su exposición el ministro Kulfas se refirió a la necesidad de establecer una agenda de trabajo para el corto y el mediano plazo. “Nuestro lema es primero las pymes, la industria nacional y el trabajo argentino”, resaltó. A su vez, el secretario Schale agregó que “es obligación poner a la Argentina en el sendero del desarrollo económico que se merece”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se reforzó la idea de desarrollar una minería inclusiva y sustentable en las diferentes provincias. Uno de los requisitos es que las empresas habilitadas a operar deben comprar los insumos a proveedores locales. “Está estudiado que de cada 100 pesos que factura una compañía minera la mitad los gasta en servicios y en las economías regionales”, destacó Kulfas

Por último, hubo consultas de los directivos de CAME sobre las importaciones y la falta de ciertos insumos para la producción. Este es un tema muy complicado para las pymes, ya que dependen de intermediarios que fijan los precios. “No hay problemas de faltantes”, informó Schale, y cerró: “El año pasado fue el de mayor importación en toda la historia argentina”.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.