CAME recibió al ministro Kulfas para armar una agenda de trabajo pyme

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, junto al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, participaron de una reunión con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante el encuentro analizaron la situación general de las pymes en la post pandemia y las dificultades que enfrentan.

“Tenemos una gran concentración económica. Perdimos jugadores pymes que debemos recuperar”, dijo el presidente de la entidad, Alfredo González.

Con una agenda de trabajo pyme y la contribución de referentes del Chaco, Jujuy representada por el presidente de la Union de Empresarios de la provincia Luis Alonso, Tucumán, Salta, Río Negro, Tierra del Fuego, Santa Cruz, San Juan, Santa Fe, CABA y provincia de Buenos Aires, el eje del debate transcurrió sobre la necesidad de ampliar las fronteras productivas del país. Así, se hizo énfasis en el impulso a la minería y la agroindustria.   

A lo largo de su exposición el ministro Kulfas se refirió a la necesidad de establecer una agenda de trabajo para el corto y el mediano plazo. “Nuestro lema es primero las pymes, la industria nacional y el trabajo argentino”, resaltó. A su vez, el secretario Schale agregó que “es obligación poner a la Argentina en el sendero del desarrollo económico que se merece”.

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo se reforzó la idea de desarrollar una minería inclusiva y sustentable en las diferentes provincias. Uno de los requisitos es que las empresas habilitadas a operar deben comprar los insumos a proveedores locales. “Está estudiado que de cada 100 pesos que factura una compañía minera la mitad los gasta en servicios y en las economías regionales”, destacó Kulfas

Por último, hubo consultas de los directivos de CAME sobre las importaciones y la falta de ciertos insumos para la producción. Este es un tema muy complicado para las pymes, ya que dependen de intermediarios que fijan los precios. “No hay problemas de faltantes”, informó Schale, y cerró: “El año pasado fue el de mayor importación en toda la historia argentina”.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)