Cannava brindará una capacitación internacional en Cannabis medicinal para profesionales de la salud (aquí, fechas de inscripción, ejes temáticos y más)

Cannava S.E continúa expandiéndose hacia las agendas internacionales y situando a Jujuy como un polo de desarrollo productivo y también científico en torno al cáñamo y sus derivados. Este proyecto estatal, 100% jujeño, crece a niveles sin precedentes, tales es así que dictará la primera capacitación, certificado y oficial, a nivel internacional sobre cannabis medicinal. En esta nota, te contamos todos los detalles.

La revolución verde del cáñamo trae a IN Jujuy las buenas nuevas. Y es que no podríamos esperar menos de la empresa pionera, Cannava que logró demostrar que el cannabis es un horizonte productivo (y científico) en el que hay que apostar e invertir.   

Esta primera capacitación promete ser de más alto nivel científico y académico sobre cannabis medicinal. Será dictada por la Universidad Hebrea de Jerusalém y dirigida a investigadores, médicos, farmacéuticos, enfermeros y todos los profesionales de la Salud interesados en el cannabis medicinal.

Las inscripciones ya están habilitadas hasta el 19 de julio. Una vez realizada la misma, se habilita el cursado de forma inmediata. Asimismo, la capacitación se implementará a través de la plataforma on-line de dicha institución universitaria, a demanda de cada participante, permitiendo que cada asistente decida cuándo quiere tomar las clases de los distintos módulos de cursado.

Al respecto, el gobernador Gerardo Morales, explicó que "en nuestra provincia la aplicación del cannabis medicinal para mejorar la salud de la población es una política del Estado y por eso hemos gestionado para que los profesionales de nuestro sistema de salud y también de las otras provincias puedan acceder a esta capacitación de nivel internacional”. 

Esta capacitación contará con la certificación del Multidisciplinary Center on Cannabinoid Research, MCRR. Cada participante recibirá dicho certificado tras completar con éxito el curso. Por eso, es importante a la hora de inscribirse completar los datos de nombre completo y un correo electrónico.

La Universidad Hebrea de Jerusalém (HUJI) es la universidad más antigua de Israel. Fue fundada en 1925 por leyendas tan notables como Albert Einstein y Sigmund Freud. Hoy es la institución académica líder de Israel y cuenta con más de 100 centros de investigación, 6 campus, 6 institutos médicos afiliados y es el centro de investigación biotecnológica de ese país. Tiene una vasta trayectoria en la investigación sobre manejo clínico de cannabis medicinal a través del centro de transferencia tecnológica Yissum.

Yissum cuenta con un Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides, fundado por el Dr. Raphael Mechoulam, padre de la investigación del sistema endocannabinoide. Los proyectos de investigación que dicho centro lleva adelante se encuentran enmarcados en más de 25 patologías o afecciones, entre las que se destacan los tratamientos para el dolor, alteraciones en el metabolismo, estrés y depresión, enfermedades degenerativas y otras.

El Centro Científico está entre los líderes mundiales en la investigación y aplicación clínica del cannabis, centrado en la investigación de los cannabinoides y demás componentes químicos de la planta y su vinculación con los receptores endocannabinoides de nuestro organismo, con el fin de permitir el tratamiento de determinados síntomas.

Los investigadores de dicha casa de estudios lograron sintetizar 22 versiones del THC, que tienen un gran potencial para el tratamiento de afecciones neurológicas o inflamatorias. En tal sentido, la capacitación será dictada por estos expertos.

Inscripción

Los interesados deberán registrar los datos solicitados en el formulario que se muestra más abajo y descargar el comprobante de inscripción. El arancel para acceder al campus virtual de la Universidad es del equivalente de 100 dólares en pesos al cambio oficial al momento de efectivizar el pago de la inscripción. El proceso de finaliza al remitir los comprobantes de inscripción y de pago a la dirección de email provista a continuación cursocannabismedicinal@msaludjujuy.gov.ar

 Aclaración: El pago del arancel responde al monto mínimo que percibe el Centro Multidisciplinario de Investigación de Cannabinoides para poner a disposición todos sus recursos, NO es un arancel que perciba el Ministerio de Salud, ni la empresa estatal Cannava.

 Para más información y consultas comunicarse a la Unidad de Docencia y Capacitación del Ministerio de Salud al 4245518 en el horario de 8 a 12 hs.- o al email cursocannabismedicinal@msaludjujuy.gov.ar

Estructura del curso

Está diseñado por 17 clases, entre los cuales se incluyen:

-        Historia del cannabis. (1 clase)

-        Cuestiones bioquímicas y agrícolas. (1 clase)

-        Farmacocinética y farmacodinamia de los cannabinoides. (2 clases)

-        Compuestos químicos del cannabis. (2 clases)

-        Efectos secundarios y contraindicaciones. (1 clase)

-        Indicaciones clínicas. (1 clase)

-        Cáncer. (1 clase)

-        El cannabis en enfermedades propias de la infancia. (2 clases)

-        Condiciones gastrointestinales. (1 clase)

-        Condiciones neurológicas. (1 clase)

-        Riesgo de adicción. (1 clase)

-        Aspectos de enfermería en el tratamiento con cannabis. (1 clase)

-        Temas actuales en investigación de cannabis. (2 clases)

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)