Jujuy impulsa la fabricación y el uso de ladrillos ecológicos

El municipio de Perico será el primero de la provincia en promover la separación de residuos para la fabricación de ladrillos ecológicos a partir del plástico desechado, en el marco de un programa de impulso a la economía local y en busca de convertirse en una “ciudad sustentable”.

El aprovechamiento del plástico se dará a través de un convenio firmado con una empresa asentada en el predio del Parque Industrial con el que cuenta esa ciudad y la producción estará destinada inicialmente a obras de infraestructura local.


El intendente de Perico Luciano Demarco, destacó que el proyecto tiene que ver con una sociedad público privada, iniciada con la firma Triveco, que asentará un “antecedente único en la provincia de esfuerzo por lo ambiental”. Si bien en la localidad ya se venía impulsando la recolección diferenciada de los residuos domiciliarios, “hasta ahora no había cobrado real sentido” y dijo que el desafío más grande será justamente “concientizar a la sociedad, para que entiendan la importancia del proyecto" y "colaboren para que se mantenga en el tiempo".

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.