Jujuy registró un 78% de ocupación en todo el territorio en la primera quincena de enero de 2022

El impacto económico generado por el turismo de Jujuy durante la primera quincena de enero fue de $ 1.152.820.881 con un total de 83.635 turistas que visitaron la provincia. Las cifras superaron las estadísticas en comparación al mismo mes y quincena del 2020, fecha catalogada como la mejor en la historia Jujuy. 

El ministro de Cultura y Turismo de la provincia, Federico Posadas, indicó que “en los primeros quince días de temporada de verano en la provincia, llegamos casi a un 80% de ocupación, con picos de 93% en la Quebrada y muy buenos niveles de ocupación también en las Yungas, Puna y Valles; por lo que nos preparamos para una muy buena temporada de verano”.

La ocupación total en la provincia durante esta quincena fue del 78%; con un 93% en Quebrada, 67% en Valles, 63% en Yungas y 53% en Puna. Los picos de visitas se registraron en las localidades de Purmamarca, Tilcara, San Salvador de Jujuy y Maimará. Mientras que la estadía promedio fue de 2,7 noches.

“El objetivo siempre fue romper la estacionalidad y que nos visiten en las cuatro estaciones. La provincia históricamente era visitada fundamentalmente en invierno y Semana Santa. Actualmente Jujuy está siendo elegida durante todo el año, y es allí hacía donde apuntamos en cada una de las acciones promocionales que realizamos de Jujuy en toda la Argentina y a nivel internacional”, remarcó Posadas.

Respecto a la situación sanitaria, Posadas indicó que el mensaje emitido desde el Gobierno provincial “es el de seguir avanzando con la vacunación, porque nos permitirá seguir con esta normalidad, disfrutar del turismo y al mismo tiempo cuidar la salud de los argentinos. Turísticamente hablando, la mayoría de los atractivos de Jujuy son al aire libre: Salinas Grandes, Hornocal, Cerro de 7 Colores, Paseo de los Colorados, Termas de Reyes, Cusi Cusi, Quebrada de las Señoritas, Parque Nacional Calilegua, los Diques, etc.; pero en cada uno de los eventos masivos se va a requerir la presentación del “Pase Sanitario” con el esquema de vacunación completo”, finalizó el Ministro de Cultura y Turismo Federico Posadas.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)