Más de $ 60 millones serán destinados a proyectos productivos de cultivos andinos y camélidos en la Quebrada y Puna jujeña

Ocho propuestas productivas fueron destacadas por su importancia para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos. Estas serán financiadas en el marco del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR) y beneficiarán a un total de 157 familias jujeñas.

Patricia Ríos, secretaria de Desarrollo Productivo, del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción del Gobierno de Jujuy informó que se llevó a cabo el primer Comité de Aprobación Descentralizado del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), oportunidad en la que ocho iniciativas productivas de Quebrada y Puna fueron seleccionadas.

“Los proyectos que presentaron los 8 grupos que hoy nos acompañaron de forma presencial y virtual, fueron considerados importantes para el fortalecimiento del clúster de cultivos andinos y camélidos y por ello, fueron aprobados por todos los integrantes del comité evaluador que presido y cuyos miembros son representantes de la Dirección General de Programas y Proyectos (DIPROSE), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la Secretaría de Agricultura Familiar y Comunidades Indígenas (SAFCI) y de las cadenas de valor locales”, expresó la secretaria.

Destacó que las propuestas ganadoras serán beneficiadas con casi 70 millones de pesos en concepto de Aportes No Reintegrables. “El total que proviene del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (PROCANOR), beneficiará a más de 157 familias de la agricultura familiar jujeña”, ponderó.

Estas propuestas de grupos y organizaciones de productores agropecuarios, incluyen entre sus objetivos: “la mecanización de las tareas en el campo, el aprovisionamiento comunitario de agua para consumo animal y riego, complementado con infraestructura productiva, la optimización del circuito de producción y aprovisionamiento de carne, la promoción de la agroecología a través de la producción de bioinsumos, la puesta en valor de la producción y comercialización final de prendas textiles de fibra de llama”, detalló Ríos.

Señaló que la suma total que destinará PROCANOR es de $ 69.502.443,49 en carácter de aporte no reintegrable y permitirá financiar los siguientes proyectos: “Adquisición de Tractor con Implementos para Tareas Agrícolas (Yavi Chico)”, “Implementación de Tecnología de Manejo para Mejorar la Producción de Camélidos (La Intermedia)”, “Centro de Producción Artesanal de Bioinsumos para la Quebrada (Tilcara)”, “Abastecimiento de Agua para el Desarrollo de Pukara (Tilcara)”, “Mejoramiento de la Producción Textil (fibra de llama) (Cieneguillas)”, “Impulso al Desarrollo de Cultivos Andinos” (en ocho comunidades del dpto. Rinconada)”, “Mecanización de Productores Andinos Pachamama (Cieneguillas)” y “Huellas de Agua para Garantizar Arraigo y Desarrollo (Cangrejillos)”.

“El Gobierno de Jujuy ha decidido implementar esta herramienta para que los pequeños productores de cultivos andinos, camélidos y hortalizas puedan formalizar sus producciones, acceder a nuevos mercados y oportunidades, y poner en valor de este modo su cultura del trabajo”, concluyó la secretaria.

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.