Nuevos ejes de trabajo: buscan recuperar la potencialidad de la agricultura familiar en Jujuy 

El secretario de Agricultura Familiar de la Nación, Miguel Gómez, visitó Jujuy y mantuvo un encuentro con empleados y técnicos de la delegación provincial del organismo. Se designaron nuevos coordinadores y se trazaron ejes de trabajo para "recuperar la potencialidad" del sector.

En la reunión, encabezada por Miguel Gómez, se posicionó a nuevos referentes de la Secretaría de Agricultura Familiar (SAF) en las cuatros regiones de la provincia, quienes, según el funcionario, "cuentan en su haber con un gran compromiso territorial".


La región Puna será coordinada por César Llanes; la región Quebrada por David Abraham; la región de las Yungas por Gloria Mamaní y la región de los Valles será coordinada por Anastasia García, quien también tendrá la función de administradora de la SAF en Jujuy.

Sobre el trabajo a desarrollar, Gómez destacó que en "las cuatro regiones territoriales se debe trabajar con todos los productores, difundir líneas para capacitación, producción y las diferentes políticas públicas para esta área".

En ese marco, también mencionó el trabajo vinculado al rol que la SAF tendrá en el Plan Argentina contra el Hambre, y ponderó que "los productores de Jujuy tienen mucha potencialidad por recuperar".


En esa línea, dijo finalmente que "hubo una disminución de la producción y comercialización durante la última gestión” y destacó que "los productores de alimentos en la provincia han luchado para mantener sus productos".

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.