Sigue vigente el seguro de vida del instituto de Seguros de Jujuy (y se prorrogan los vencimientos)

En el marco de la situación de pandemia y el aislamiento social preventivo y obligatorio, desde la Compañía de Seguros del ISJ se informó que se prorrogaron los vencimientos de los seguros de vida y que la cobertura igual seguirá vigente.

El gerente de la Compañía de Seguros del ISJ, Juan Pablo Román Carniellis, indicó que “ante la problemática de la pandemia desde la institución hemos decidido prorrogar el pago de los seguros de vida optativos hasta el 30 de abril”.


Continuando afirmó que “queremos dejar también tranquilidad a nuestros aseguradores que las coberturas siguen vigentes, no se cayeron. Entendemos que la gente no se puede movilizar por eso se tomó la medida de establecer un plazo ya que somos una compañía de todos los jujeños”, indicó Carniellis.  

A su vez informó que ante cualquier consulta o duda funciona el sistema 0800 – 777- 475 las 24 horas toda la semana y sino a través de su página.


También el funcionario comentó que se sumaron como servicios los seguros patrimoniales y de incendio. Además, se gestiona ante la Superintendencia de Seguros de la Nación otras coberturas.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.