Turismo de ciudades: San Salvador y CABA juntos (convenios de intercambio turístico)

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, y la directora ejecutiva del Ente de Turismo de Buenos Aires, Camila Suárez, rubricaron en el “Salón de los Intendentes”, un convenio de intercambio turístico para potenciar la llegada de visitantes a ambos destinos.

El convenio busca impulsar y promover actividades que estimulen la oferta, el desarrollo de nuevos productos y la promoción de San Salvador de Jujuy y de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello, ambas ciudades se comprometieron a realizar acciones recíprocas de promoción en la vía pública. Además, el acuerdo prevé que las ciudades trabajen en conjunto con empresas de transporte, hoteles y prestadores de servicios turísticos para incentivar a que ofrezcan beneficios y descuentos en la promoción de ambos destinos.


El intendente Jorge reconoció el impulso que busca dar a las relaciones de la Ciudad de Buenos Aires con San Salvador de Jujuy por parte de Horacio Rodríguez Larreta desde el gobierno de la CABA. Además subrayó la presencia de “la llama de Jujuy” en la sede del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, “en un espacio diseñado por el arquitecto Foster como elemento de bienvenida obsequiada hace dos años”. “La República Argentina-continuó-, que recibe aproximadamente 6 millones de turistas tiene una boca de acceso en la CABA que supera el 65% con más de 5 millones de visitantes que ingresan al país, es necesario también no solo pensar en el porteño/bonaerense –que significa un gran atractivo-, también esa vocación que tiene el país de mostrar todos sus rincones”.


En tanto, Suárez dijo: “sentimos que tenemos muchas cosas en común y que tenemos que trabajar en una agenda de turismo cruzada, que nos invita a trabajar en espacios publicitarios para promocionar a San Salvador de Jujuy en Buenos Aires. Buscamos que la gente de San Salvador de Jujuy viaje a Buenos Aires y que los porteños visiten esta ciudad, así que vamos a pensar en promociones bien candelarizadas”.

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.