El Plan Maestro y más políticas no cesan de convocar a empresas, cooperativas y municipios (ofertas para estaciones de tren y compulsas por arreglos de escuelas)

En el día en que el Gobierno de Jujuy dio a conocer que recibió ofertas para la recuperación de cuatro estaciones de ferrocarril en el tramo entre Volcán y Tilcara, también convocó a empresas a presentarse en las compulsas de precios para obras próximas  de mantenimiento y refacción de instituciones educativas. Como te dijimos antes en IN-Jujuy, la hoja de ruta que trazó el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo presentado por el gobernador Gerardo Morales en agosto pasado, es una apuesta a la generación de trabajo por medio de llamar al sector de la construcción y a inversores para grandes proyectos.

Image description

Cuando hicimos la crónica de aquella presentación destacamos la inversión en materia de obras y empresas públicas, y, en medio de eso, el gran peso de la inversión en políticas educativas, ambientales y para volver a Jujuy nodo internacional. Hace poco, aquí nos preguntamos acerca de la incidencia en el empleo en la provincia, que se había destacado por su crecimiento en la región Norte Grande en paralelo al avances e inicio de varias obras del Plan Maestro. Ahora, ya conocemos que, en el marco de ese Plan, la provincia realizó la apertura de sobres para la recuperación de las estaciones comprendidas en el tramo ferroviario Volcán –Tilcara: serán las de Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, por $300 millones (y como te compartimos también en IN-Jujuy, se complementan con una inversión de más de $1.20 millones de vías).

“En las próximas semanas tenemos previsto dar inicio a las obras de rehabilitación de vías en el tramo Volcán - Tilcara, licitadas a fines del año pasado. Por otra parte, hoy realizamos la apertura de sobres de ofertas para la puesta en valor de las estaciones que comprenden el trayecto Volcán –Tilcara”, enlazó Pablo Civetta, titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU) de Jujuy. “Junto a la de Volcán, que ya se licitó, son en total 5 las estaciones, las cuales quedarán en condiciones; las obras tienen un plazo de 12 meses, es decir que en marzo del año 2023 estaríamos con las estaciones terminadas. Calculamos que a mediados del próximo año, daríamos por concluido la recuperación del ferrocarril en este tramo del norte de la provincia”, aseguró.

Por otra parte, el Gobierno provincial hizo pública la convocatoria a participar de compulsas para mantenimiento y refacción de instituciones educativas en Jujuy. Lo hizo a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación: desde allí, llamó a “empresas y entidades provinciales, interesadas en brindar servicios de mantenimiento y refacción de instituciones educativas, a presentar la documentación requerida para postular en la compulsa pública.

Las compulsas habilitadas tienen su información contractual y documentación requerida a las empresas, cooperativas, unipersonales y municipios en la página de internet del Ministerio (http://educacion.jujuy.gob.ar/), y allí acceder a  Pliego de Contrataciones Directas. Por consultas, la dirección a dirigirse es Av. El Éxodo  751, San Salvador de Jujuy, donde funcionan las oficinas de Contrataciones de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

Dar noticias sobre proyectos, inicios, avances y concreciones de obra pública siempre será grato, más aún en Jujuy, donde la infraestructura todavía debe fortalecerse para asegurar mejor calidad de vida. Anhelamos, además, todo lo que genere trabajo genuino para la ciudadanía de todos los territorios jujeños. Esperamos que se materialicen con la transparencia y controles necesarios.  A fines de 2023, en coincidencia con el cierre de la segunda gestión de Morales, podremos analizar si el objetivo de decenas de miles de trabajo que aseguró el Plan Maestro se cumplió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.