El Plan Maestro y más políticas no cesan de convocar a empresas, cooperativas y municipios (ofertas para estaciones de tren y compulsas por arreglos de escuelas)

En el día en que el Gobierno de Jujuy dio a conocer que recibió ofertas para la recuperación de cuatro estaciones de ferrocarril en el tramo entre Volcán y Tilcara, también convocó a empresas a presentarse en las compulsas de precios para obras próximas  de mantenimiento y refacción de instituciones educativas. Como te dijimos antes en IN-Jujuy, la hoja de ruta que trazó el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo presentado por el gobernador Gerardo Morales en agosto pasado, es una apuesta a la generación de trabajo por medio de llamar al sector de la construcción y a inversores para grandes proyectos.

Image description

Cuando hicimos la crónica de aquella presentación destacamos la inversión en materia de obras y empresas públicas, y, en medio de eso, el gran peso de la inversión en políticas educativas, ambientales y para volver a Jujuy nodo internacional. Hace poco, aquí nos preguntamos acerca de la incidencia en el empleo en la provincia, que se había destacado por su crecimiento en la región Norte Grande en paralelo al avances e inicio de varias obras del Plan Maestro. Ahora, ya conocemos que, en el marco de ese Plan, la provincia realizó la apertura de sobres para la recuperación de las estaciones comprendidas en el tramo ferroviario Volcán –Tilcara: serán las de Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara, por $300 millones (y como te compartimos también en IN-Jujuy, se complementan con una inversión de más de $1.20 millones de vías).

“En las próximas semanas tenemos previsto dar inicio a las obras de rehabilitación de vías en el tramo Volcán - Tilcara, licitadas a fines del año pasado. Por otra parte, hoy realizamos la apertura de sobres de ofertas para la puesta en valor de las estaciones que comprenden el trayecto Volcán –Tilcara”, enlazó Pablo Civetta, titular del Ente Autárquico Regulador de Planificación Urbana (EARPU) de Jujuy. “Junto a la de Volcán, que ya se licitó, son en total 5 las estaciones, las cuales quedarán en condiciones; las obras tienen un plazo de 12 meses, es decir que en marzo del año 2023 estaríamos con las estaciones terminadas. Calculamos que a mediados del próximo año, daríamos por concluido la recuperación del ferrocarril en este tramo del norte de la provincia”, aseguró.

Por otra parte, el Gobierno provincial hizo pública la convocatoria a participar de compulsas para mantenimiento y refacción de instituciones educativas en Jujuy. Lo hizo a través de la Secretaría de Infraestructura Educativa del Ministerio de Educación: desde allí, llamó a “empresas y entidades provinciales, interesadas en brindar servicios de mantenimiento y refacción de instituciones educativas, a presentar la documentación requerida para postular en la compulsa pública.

Las compulsas habilitadas tienen su información contractual y documentación requerida a las empresas, cooperativas, unipersonales y municipios en la página de internet del Ministerio (http://educacion.jujuy.gob.ar/), y allí acceder a  Pliego de Contrataciones Directas. Por consultas, la dirección a dirigirse es Av. El Éxodo  751, San Salvador de Jujuy, donde funcionan las oficinas de Contrataciones de la Secretaría de Infraestructura Educativa.

Dar noticias sobre proyectos, inicios, avances y concreciones de obra pública siempre será grato, más aún en Jujuy, donde la infraestructura todavía debe fortalecerse para asegurar mejor calidad de vida. Anhelamos, además, todo lo que genere trabajo genuino para la ciudadanía de todos los territorios jujeños. Esperamos que se materialicen con la transparencia y controles necesarios.  A fines de 2023, en coincidencia con el cierre de la segunda gestión de Morales, podremos analizar si el objetivo de decenas de miles de trabajo que aseguró el Plan Maestro se cumplió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)