Jujuy, más verde que nunca: en una jugada para la vidriera política, Morales le mostró el camino de renovables, litio y Cannava a Larreta; ¿qué destacó el visitante?

Hace un mes, aquí te compartimos acerca de los proyectos en energías renovables para 2022 que tiene Jujuy, aunque desde que somos IN-Jujuy, periódicamente, te contamos sobre cada acción, política y emprendimiento que creemos que puede ser leído en clave de sostenibilidad (aquí, por ejemplo). Hoy queremos dejar registro de lo que dijeron visitantes, políticos y políticas, de la centralidad del país ante los proyectos más sonados que tiene la gestión jujeña: Cauchari, Cannava S.E. y las empresas privada y la participación estatal en la producción de litio.

Image description
Image description

La visita se dio en el marco del encuentro de la Red Federal Ambiental de Juntos por el Cambio, la coalición opositora hoy, que dejó el gobierno nacional en 2019, aunque nadie desconoce que es en carrera hacia las candidaturas de 2023, que se largó este año, y que todavía se lee, diplomáticamente, como “búsqueda de consensos”, o, solo un poco menos diplomáticamente, “internas”. Se dio en Jujuy, como semanas atrás lo habían anunciado los mandatarios Gerardo Morales, de Jujuy, y Horacio Rodríguez Larreta, de CABA, en aquella foto que los reconcilió en imagen tras que el jujeño se hiciera cargo de que un mojón de la actual situación con el FMI había sido la deuda contraída por Macri.

Ahora, Morales mostró lo que tiene en su provincia, y lo hizo destacando que todo se enmarca en ODS y en el camino hacia Jujuy Verde. En el cierre del encuentro, remarcó que “el cuidado del medio ambiente debe ser una causa de la humanidad” y “ser la columna vertebral de toda acción de gobierno y humana”, al tiempo que valoró “el compromiso de los jóvenes” miembros de la red.

El mandatario marcó como clave “la articulación entre los gobiernos, fundaciones y centros de investigación de las fuerzas que integramos el espacio político para que el eje de todas las políticas públicas sea la lucha contra el cambio climático. Este es el eje que mueve la agenda del mundo”. Indicó que “a nivel país hay grandes desafíos en la matriz productiva como Vaca Muerta que sigue siendo un pilar fundamental y que recién comenzó a producir el seis por ciento de su capacidad en petróleo y gas”, aunque sostuvo que “el mundo va a en otra dirección y el país tiene que ir en otra dirección”.

También, Morales manifestó la necesidad de acabar con la mirada cortoplacista y “pensar políticas a 20 años basadas en el cuidado del planeta”. En esa línea ponderó la producción de litio que se asocia al cambio de la matriz productiva, la generación de energía y la movilidad eléctrica. “Hay decisiones políticas que se están tomando en el marco del Acuerdo de Paris que están empujando un cambio”, subrayó. Y tiró la metáfora de la jornada: “tenemos muchos fósiles con mentalidad fósil a los que hay que generarle un cambio cultural y llevarlos a que vean Corrientes. Hay que acabar con la mentalidad retrograda que cree que hablar del cuidado del planeta va en contra de la producción, no saben lo que pasa en el mundo”, enfatizó el mandatario. Con respecto a la situación ambiental por la que atraviesa Corrientes, sostuvo “que las provincias no podemos solas” y que “para eso hay un sistema nacional de lucha contra el fuego”. Añadió que “con la ministra Zigarán planteamos crear un sistema regional internacional de lucha contra el fuego”. Recordó, además, que Jujuy es una de las provincias “que más frenó la deforestación” y que lleva adelante una política ambiental en relación a la gestión de residuos sólidos, a la vez, puntualizó que “el desafío es ir hacia la generación de energía limpia”. Por último, instó a los jóvenes de la red a “no bajar los brazos y a seguir luchando por el cuidado del planeta”.

Por su parte, Rodríguez Larreta destacó los proyectos energéticos encarados por Jujuy, al tiempo que recalcó la magnitud de Cauchari y de las empresas productoras de litio: “Esa es la Argentina que queremos para el futuro, en esos dos proyectos todos los valores que queremos impulsar”, sostuvo. En ese sentido, destacó el trabajo de la provincia con el sector privado “con proyectos a largo plazo, con generación de empleo y participación de las comunidades indígenas y con el que se promueve la educación”. “Eso tenemos que llevarlo a todo el país”, añadió el jefe de gobierno porteño. Remarcó “la importancia del trabajo en red desde la política, desde las funciones ejecutivas, legislativas y partidarias como también por fuera de la política con organizaciones que están previniendo el cambio climático y empresas responsables”.

Y amplió: “Hay que terminar con el discurso y el verso y pasar a la acción. El verso termina cuando ves casi un millón de paneles solares”. “Somos un país federal, tenemos que volver a que cada provincia y región pueda definir su modelo desarrollo, el ejemplo es Jujuy que está apostando al litio, la energía renovable y al cannabis medicinal, todas industrias del futuro, eso debiera hacer con mayor autonomía cada provincia”, enfatizó Rodríguez Larreta

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)