Sumando al ODS 7, y a la transición energética y diversificación productiva de la provincia: a 2022 ¿qué proyectos de energías renovables tiene Jujuy?

En 2018, en IN-Jujuy usamos la metáfora ricotera para sostener que en cuanto a energías –energía solar y litio aportando a la electromovilidad en el mapa de los desarrollos a los que el mundo vira-  el futuro estaba en Jujuy hacía rato (ver aquí). Cuatro años después, felizmente, hoy podemos hablar de la ampliación de Cauchari Solar (en ese entonces, sus actuales 3 parque solares que generan 105 MW cada uno estaba en construcción) y de otros proyectos que la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE) presenta como el camino que seguirá la provincia en cuanto a renovables, ratificado en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo presentado por el gobernador Gerardo Morales.

Image description
Image description

JEMSE comparte que los tres Parques Fotovoltaicos Cauchari I, II y III tienen una potencia nominal total de 315.79 MWP, generada mediante 960.000 paneles fotovoltaicos instalados, que se prevé una vida útil de los parques de más de 25 años y produciendo 690.000 MWH/año. Para esos parques, se requirió de 1.700 personas que trabajaron en la construcción sobre una superficie de 800 hectáreas en la puna. ¿Qué logramos, además de recursos que le ingresan a Jujuy por la venta a CAMMESA (y que permite estar construyendo 258 escuelas)? Para nuestro ambiente y para el planeta todo, 780.000 toneladas de CO2 al año que se evitan ser generados.

También, la empresa estatal informa que “la planta solar más grande de Sudamérica” tiene sus proyectos de ampliación, como ya lo viene anunciando el gobernador Morales: Cauchari Solar IV y V, que sumará 200 MW a todo el conjunto Cauchari, superando en total los 500 MW.

El otro gran proyecto es solar térmico. Aquí en IN-Jujuy varias veces hemos atenido a emergentes en la agenda referidos a las oportunidades de la industria energética, como la necesidad planetaria de transitar hacia las energías limpias. Y hace unos meses te contamos que las provincias de Jujuy y Río Negro, mediante sus empresas estatales JEMSE e INVAP S.E., respectivamente, celebraron que estaba completado el estudio de factibilidad para la construcción de una planta híbrida termosolar-fotovoltaica (ver aquí), proyecto conjunto que cuando tome forma física estará emplazado contiguo a la planta de Cauchari, en la puna jujeña. La planta termo-solar será modelo, y tendrá capacidad de generación solar térmica de 11 MW con acumulación de 13 horas en sales fundidas, hizo público JEMSE.

La otra línea de proyectos que comparte JEMSE como información pública es la de los parques solares fotovoltaicos en el marco de la generación distribuida de energías renovables. Desde 2018, en IN-Jujuy atendemos a esa posibilidad de transitar hacia la necesaria diversificación energética desde pequeñas unidades como empresas, instituciones y hogares (ver aquí). Ahora, como te contamos cuando hablamos de avances del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo en torno a este tema (ver aquí), que serán doce los parque solares conectados a la red de distribución provincial de entre 6 y 12 MW con un aporte total previsto de 96 MW distribuidos en las regiones del Valle, Puna y Quebrada. Los primeros serán en: Zona Franca Perico (6 megas); Cannava S.E. (6 megas); Guerrero (12 megas); El Carmen (3 megas), Los Lapachos (6 megas), Caimancito (6 megas);  Lavayén (3 megas) y Nuevo Complejo Penitenciario en Chalicán (6 megas).

La página de internet de JEMSE es un buen mapa de la política que Jujuy se propuso para, sobre todo, su diversificación energética y transición hacia energías limpias y asequibles, meta a la que insta el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 de las Naciones Unidas. Falta destacar el proyecto del aprovechamiento multipropósito Río Grande Inferior, hidroleléctrico, planteado en el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo por Morales. Pero hay que conocerla; podés acceder ingresando aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)