Más GIRSU en la puna y, entonces, en la Provincia: ¿Llegamos a Jujuy Verde Carbono Neutral 2050?

En agosto el gobernador Gerardo Morales presentó, como te contamos al momento, el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo, y GIRSU Jujuy estaba entre el detalle de las inversiones que se harán entre 2021 y 2023: $ 6.570 millones previstos en obras (a un cambio de dólar tomado a $ 100), o sea, el equivalente a USD 65,7M para invertir en el programa Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, GIRSU Jujuy, que implicaban gran parte de financiamiento internacional a afrontar con recursos propios provinciales, más recursos propios provinciales en obras complementarias y asociadas al ambiente; específicamente, un gran co-finaciamiento entre Gobierno de la Provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI)

Image description
Image description

Recientemente, Morales estuvo en la Puna entregando mobiliario para gestión de residuos a 15 jurisdicciones de la región. El mobiliario urbano es para separación, acumulación y posterior disposición de residuos., en beneficio de 15 jurisdicciones comunales de la Puna y sus habitantes.

Los 1.500 equipos entregados a las comisiones de Tres Cruces, El Cóndor, Santa Catalina, Puesto del Marqués, Pumahuasi, Cangrejillos, Hipólito Irigoyen, Cusi Cusi, Cieneguillas, Mina Aguilar, Pirquitas, Abralaite, Barrancas, Coranzulí y Catua, incluyen puntos limpios, campanas para separación de residuos en espacios públicos, contenedores institucionales para ubicar en plazas, escuelas y centros vecinales; composteras, carros manuales para limpieza de los pueblos y prensas compactadoras para acopiar plásticos con miras a su comercialización.


En la ocasión de la entrega del mobiliario, que coincidió con la semana en la celebración de la patrona religiosa de Tres Cruces, el gobernador Morales enfatizó que "somos la provincia que realmente está luchando contra el cambio climático, mientras tanto hay mucho verso en muchos lugares sobre el cuidado del planeta y poca acción concreta", y sumó que "la emisión de gases de efecto invernadero, producto de las fuentes de generación de energía con combustibles fósiles, sumado a ello la desertificación y el descuido de los bosques que deben ser preservados".

Valió la oportunidad para que Morales enlace que "Jujuy tiene en marcha una política de transformación de la matriz energética, por eso construimos la planta solar de Cauchari que genera 300 Mw, lo que equivale a sacar de circulación 200.000 vehículos" y agregó que "ahora nos encaminamos a generar 200 Mw más". También hizo referencia a "los 5 pueblos solares de 10 previstos y que completaremos el año próximo" y al proyecto de la planta fotovoltaica que se desarrolla junto al Gobierno de Río Negro e INVAP. Además, consignó que "próximamente comenzaremos a construir plantas solares para producir 96 Mw que serán consumidos en Jujuy" y subrayó que "estamos construyendo 258 nuevas escuelas, todas equipadas con paneles solares". En cuanto a las políticas implementadas contra la desertificación, manifestó que "somos una de las provincias que más áreas protegidas tiene, con un 38% del territorio bajo alguna categoría de preservación". "Para el caso de Jujuy, el tercer factor de generación de gases de efecto invernadero es el mal tratamiento de la basura, por eso rompimos el paradigma de que los residuos son problema de los intendentes y nos hicimos cargo de esa responsabilidad, a través de GIRSU", recalcó y apuntó que "en la República Argentina, GIRSU es uno de los proyectos insignia en materia de tratamiento de residuos". "Estos hechos concretos demuestran que somos parte activa del reducido grupo de provincias y estados que verdaderamente luchamos contra el cambio climático", aseveró Morales.


GIRSU Jujuy es uno de las estrategias de Jujuy Verde Carbono Neutral 2050. Y esa política, ¿qué es? El Gobierno de Jujuy la presenta, mediante su Ministerio de Ambiente como una iniciativa “frente a la encrucijada histórica que representa el cambio climático a nivel global pero con impactos locales”. Jujuy “se ha comprometido como estado subnacional a efectuar los mayores aportes y contribuciones para la reducción de GEI (gases de efecto invernadero). En este sentido, se ha desarrollado y puesto en marcha la iniciativa Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 como política climática de la provincia de Jujuy, con el objetivo de desarrollar planes de adaptación y mitigación de gases efecto invernadero por subsector”.  “La iniciativa fue institucionalizada por Decreto Nº 1169 en 2016 […] Jujuy Verde Carbono Neutral 2050 define un marco de trabajo que permite  alinear estrategias, acciones;  sectores sociales, económicos y ambientales  hacia  una provincia más sustentable; institucionalizando de esta manera el abordaje del cambio climático como política de Estado a mediano y largo plazo”, profundiza.

Vemos que GIRSU va tomando forma de “ejecución” del sonado Plan Maestro en cuanto a la meta ambiental, y que va en relación con las políticas de las energías renovables. Que sigamos recorriendo el camino como provincia, creemos en IN Jujuy, será crucial para el territorio de las nuevas y futuras generaciones. Esperemos que hasta 2050 sea el tiempo suficiente y que no nos quede lejos ante un planeta que cada día nos manifiesta su crisis.

Para saber más de la iniciativa Jujuy Verde Carbono Neutral 2050, podés ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)