Para visibilizar Jujuy en las agendas mundiales: la provincia dijo presente en la Cumbre Internacional Eco Minera

En IN-Jujuy te contamos cada vez que la provincia dice y hace sobre minería: el sector es innegable si pensamos en el desarrollo económico y productivo jujeño, aunque –quizás todavía más- para cuando pensamos en las metas ambientales y la sostenibilidad de los territorios. Y lo recorremos desde todas las campanas, desde la que la enarbola como esa política necesaria (aquí, o aquí, por ejemplo) a las que advierten sobre incidencias negativas sobre dinámicas de los pueblos y comunidades originarias (como en esta nota).

Image description
Image description

Hoy nos toca compartir acerca de las expresiones de la participación de Jujuy en la Cumbre Internacional Eco Minera, un evento organizado por el Gobierno de Antioquía, con el apoyo del Gobierno de Colombia y la alianza de grandes grupos, propuesto para afianzar los objetivos de sostenibilidad en el sector minero, desde los componentes ambiental y social, en el que se congregaron profesionales, líderes, consultores, investigadores, titulares, académicos/as y asociaciones e inversionistas nacionales e internacionales.

En la cumbre, por Jujuy expuso el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, y lo hizo acerca de las políticas implementadas por Jujuy para el desarrollo de una minería sustentable. “Jujuy es una provincia verde, esta es una política que se está aplicando y trabajando desde todas las áreas de gobierno, y de nuestra parte aportamos con el desarrollo de la industria minera, con la seguridad de que la minería puede afianzarse y seguir creciendo como una actividad sustentable, respetuosa de las comunidades y el ambiente, y una gran contribuyente al bienestar y desarrollo social”, remarcó el funcionario durante su participación en la Cumbre Eco Minera.

Soler compartió que la Cumbre “fue un evento muy interesante porque, como representante de Jujuy y de Argentina, pude compartir el trabajo que venimos encarando para el desarrollo de la minería responsable y que realmente impacte positivamente en el territorio”, y mencionó que también estuvieron presentes en el evento desde Argentina, la secretaria de Minería y Energía de Salta, Flavia Royón, y el exdirector director de Economía Minera de la Secretaría Minería Nación, Víctor Delbuono.

El secretario por Jujuy destacó que este tipo de eventos “nos permite mostrar al mundo las exigencias que implementamos para tener un desarrollo minero que sea responsable desde lo técnico, lo ambiental y lo social, y al mismo tiempo nos permite conocer experiencias y trabajos que se realizan en otros países con el mismo fin, y abrir posibilidades de nuevos intercambios de conocimiento y buenas prácticas para seguir fortaleciendo la actividad minera provincial”.

Finalmente, Soler resaltó que una de las principales conclusiones del intercambio de experiencias resultó la atención a que la única forma de hacer minería responsable es con el fortalecimiento de las instituciones que participan de la gobernanza de los recursos mineros, y la necesidad de la presencia del Estado en todos los momentos y lugares. “Es fundamental el incentivo y el control para que las buenas prácticas se implementen, que el estado controle que esto se cumpla, y es clave la transparencia de todos los actores, la voluntad de diálogo sincero de todas las partes, el respeto a las comunidades y el cuidado del ambiente, de manera que se logre realmente un desarrollo minero responsable y cuyos beneficios alcancen principalmente a la gente en territorio”, sostuvo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)