“Se levanta la Ciudad de las Artes”: Morales y CAF visitaron obras preparatorias de lo que será la hermana de Ciudad Cultural

“Se levanta la Ciudad de las Artes. Junto Christian Asinelli vicepresidente de CAF, Santiago Rojas referente en Argentina, y el equipo del Banco de Desarrollo de América Latina recorrimos las obras preparatorias de lo que será la Ciudad de las Artes que se integrará a la Ciudad Cultural. Allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y artístico. Ciudad de las Artes es una de las obras emblemáticas del #PlanMaestroJujuy y es una apuesta más a la educación y cultura de nuestro pueblo. Agradezco a CAF - Banco de desarrollo de América Latina por su permanente apoyo a los proyectos jujeños”, resumió el gobernador Gerardo Morales en sus redes sociales.

Image description
Image description

En IN-Jujuy te contamos en varias oportunidades del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo presentado por Morales (aquí, o aquí, por ejemplo); hoy nos adentraremos en ese mega proyecto de Ciudad de las Artes, previsto a emplazarse contigua a Ciudad Cultural y como primer enlace hacia lo que será la Ciudad Judicial, de la que ya te contamos también aquí.

El proyecto de Ciudad de las Artes fue íntegramente diseñado por profesionales del Estado jujeño. Allí se instalarán las escuelas artísticas de Jujuy conformando un gran espacio educativo y cultural que permitirá desarrollar de forma conjunta diversas actividades, conciertos, muestras en el marco de un espacio pensado para jóvenes artistas. En el marco del Plan Maestro Jujuy, continúa la política iniciada a fines de 2015 de generar nuevas centralidades en las ciudades grandes, descomprimiendo los cascos históricos y revitalizando barrios.

En el predio está prevista la instalación de la Escuela Medardo Pantoja, que hoy funciona en calle Güemes. Con este cambio, la institución ganará no sólo una ampliación considerable de su superficie cubierta de 2.700m2 y una semicubierta de 1.400m2, sino que también permitirá la ampliación de la Escuela Superior de Música, ubicada en el predio contiguo propiciando así el proyecto de la Manzana de las Artes. En el caso de la Escuela de Danzas Norma Fontella, hoy ubicada en pleno centro de la ciudad sobre calle Lamadrid, ésta contará una superficie cubierta de 1.350m2 y semicubierta/galerías de 700m2. La Escuela de Teatro Tito Guerra, que hoy funciona en un edificio obsoleto en los galpones del Ferrocarril, con este proyecto podrá contar con una superficie cubierta: 1.350m2 superficie semicubierta/galerías: 700m2. Se sumará también el Instituto del Cine/MOCAP, con una superficie cubierta de 2.200m2 y semicubierta de 600m2. En los espacios y las superficies descritas se incluyen los espacios para el Instituto de Educación Superior Nº4 (IES4) y los TAP correspondientes.

Como superficies de usos comunes a todas las instituciones la Ciudad de las Artes dispondrá de un micro cine de 250m2, cuatro aulas magnas de 1.000m2, un auditorio con capacidad para 1.200 personas, un restaurante de aproximadamente 300m2 y una confitería. Todos los espacios a construir conformarán un predio educativo cultural que tendrá un trabajo paisajístico en sus alrededores de 10.000m2, conformando así un total de 15.550m2 intervenidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)