El 7 de mayo se conmemora el día de la minería, actividad vinculada al ComEx 

(Por: Ma. Alejandra Costa Manero, Tec. Regímenes Aduaneros – Despachante de Aduana – Agente de Transporte) En Argentina existe un conjunto de normativas tendientes a impulsar la investigación y explotación de las riquezas mineras; a ello se suma un Código Minero que rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales. Hoy, amerita un breve recorrido por la actividad.

Image description

En este momento, se celebra el Día Nacional de la Minería en homenaje a la primera Ley de Fomento Minero, sancionada el 7 de mayo en 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno.


En 1974, muchos años después, Jujuy fue declarada como la capital nacional de la minería, por la Ley 20.930, que instituye, además, que anualmente debe celebrarse en la ciudad de San Salvador de Jujuy, la fiesta nacional de esta actividad.

El Código de Minería, redactado por el doctor don Enrique Rodríguez, y con las correcciones hechas por la Comisión de Códigos de la Honorable Cámara de Diputados es, desde el 1° de mayo de 1887, la ley de la República Argentina.

En el país, la explotación de las rocas y minerales no metalíferos se remontan a 1872 con la instalación de una fábrica de cemento con el propósito de disminuir el costo del material que se importaba de Inglaterra.

La rodocrosita o “rosa del inca” es la piedra nacional argentina. Un mineral de color rojizo, también Pardo, gris amarillento. Que poco abunda en el mundo, el más importante yacimiento que se encuentra en Andalgalá, Catamarca

Se puede enumerar como principales minerales que se extraen y procesan, el hierro y la plata, además del zinc, cobre y oro. Entre los metales, también se obtienen sales minerales como boratos, piedras de construcción como calizas, mármoles y azufre.

Centrándonos en Jujuy, empresas como Pirquitas, Mina El Aguilar, Loma Blanca, Exar, Chinchilla, Sales de Jujuy, Los Tilianes, entre otras, son las que año a año concretan Importación y exportaciones, desde distintos depósitos fiscales, zonas primarias, puertos y aeropuertos.

La mayoría de los establecimientos que se ocupan de la extracción y procesamiento se encuentran en localidades de la Puna y Quebrada; no obstante, hacia el otro lado y en una geografía completamente distinta, se encuentran las torres petrolíferas de Caimancito

Durante las últimas décadas se han creado carreras universitarias y una escuela Técnica en Minas todas dependen de la Universidad Nacional de Jujuy.

El Servicio Geológico, creado en 1904 bajo la denominación de Dirección General de Minas, Geología e Hidrogeología, inició así sus actividades de exploración las cuales condujeron al descubrimiento de importantes recursos naturales.

En 1996 se crea el Servicio Geológico-Minero Argentino -SEGEMAR Decreto No 660, en respuesta al desarrollo minero argentino de la última década. Así, el SEGEMAR ha desarrollado hasta la actualidad dos líneas de trabajo sobre las cuales se centran las actividades del organismo: Producción de Información Geológica de Base, priorizando las regiones del país con potencial minero, como así también la Asistencia Tecnológica al Sector Minero para promover su desarrollo integral.

La pujante actividad minera en Catamarca, Salta y Jujuy con la apertura del Paso de Jama a mediados de la década del 90 ha brindado al sector de profesionales auxiliares del Comercio Exterior - Despachantes de Aduana y Agente de Transporte - una oportunidad de capacitación en el Régimen Promocional Minero, en Regímenes Aduaneros para Importación de Bienes de Capital, Insumos y Exportaciones.

Paralelamente a fines del siglo pasado Aduana implementó el Sistema María hoy SIM - Sistema Informático Malvinas – para los pagos de aranceles de Derechos de Importación/Exportación y los cobros de reintegro todo sistematizado que ha logrado acotar tiempo en las gestiones Aduaneras.

Quienes gestionamos Certificados de Minería para la Importación y Exportación hemos tenido que esperar hasta la semana pasada para que se implemente por TAD - Trámite a Distancia - la gestión del Certificado de Minería para la Importación con la excepción del pago de Derechos de Importación y Tasa de Estadística para aquellos entendimientos mineros y sus proveedores.

La provincia de Jujuy como capital de la Minería, organiza la fiesta nacional junto a los organismos de la Nación, Provinciales, Empresarios y obreros que lo deseen. De la actividad minera, con la finalidad de evaluar el desarrollo de la actividad minera del país, el comportamiento de la legislación promocional y de los organismos y medios destinados a la exploración y explotación de los recursos mineros argentinos; el análisis y proposiciones para un mejor logro de los objetivos de la política minera nacional y una más amplia participación provincial y privada en la ejecución de la misma.

 Quedará para la historia el recuerdo del 2020 en que estás actividades han quedado postergadas por el Aislamiento social preventivo y obligatorio por la declaración de la Pandemia por el Covid19.

Hay que continuar y reactivar cada uno de los eslabones de la actividad minera para salir adelante y proyectar post pandemia. La crisis económica impactará a nivel global, y en menos de 60 días del cierre de actividades prorrogables en Jujuy se ha logrado reaperturar actividades y entre esas las del sector de la Minería. Salir de la actual situación será con el esfuerzo personal y la unión de todos.


Hay que continuar y reactivar cada uno de los eslabones de la actividad minera  para salir adelante y proyectar post pandemia. Continuar con la labor en el estudio aduanero, manteniendo un profundo vínculo con el sector minero. Con tantas historias de trabajo con el sector, no sorprende la demora en la implementación de herramientas para gestionar tramitaciones y que hoy comience dentro del mundo de las gestiones para la minería una nueva etapa sistemática y moderna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Warren Buffett: sucesión, pérdida millonaria hoy, y estrategia a corto plazo (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) ¿Qué sucede cuando el líder más icónico de Wall Street entrega el timón, pero no su brújula? En tiempos de volatilidad e incertidumbre, la sucesión de liderazgo en las grandes empresas no es solo una noticia: es un caso de estudio global. El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. ¿Cómo afecta esto a la cultura y la estrategia de uno de los conglomerados más exitosos del mundo? ¿Qué lecciones pueden extraer los empresarios y líderes de Miami, y por qué la gestión de sucesión debe ser central en toda agenda corporativa estratégica?

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)