Enfoque

Jue 20/08/2020

Sobre vacas y emprendedores (nota colaboración del Instituto Minka) 

(Por Juan Carlos Agostini, director del Instituto Minka y empresario) Cuenta la fábula acerca de un sabio que recorría el país con su joven discípulo. Una noche, paseando por el bosque, encontraron una humilde cabaña, donde la familia les ofreció amablemente hospedaje y comida. Mientras conversaban, el jefe de hogar les mostró su única riqueza: una vaca cuya leche era alimento para toda la familia. Al día siguiente, al amanecer, los viajeros retomaron su camino. Antes de salir, mientras todos dormían, el maestro tomó un cuchillo y degolló la vaca. El discípulo quedó consternado. El maestro no emitió palabra.

Autor:
  • (Por Juan Carlos Agostini, director del Instituto Minka y empresario) Cuenta la fábula acerca de un sabio que recorría el país con su joven discípulo. Una noche, paseando por el bosque, encontraron una humilde cabaña, donde la familia les ofreció amablemente hospedaje y comida. Mientras conversaban, el jefe de hogar les mostró su única riqueza: una vaca cuya leche era alimento para toda la familia. Al día siguiente, al amanecer, los viajeros retomaron su camino. Antes de salir, mientras todos dormían, el maestro tomó un cuchillo y degolló la vaca. El discípulo quedó consternado. El maestro no emitió palabra.

Mié 19/08/2020

Actores necesarios para entender cómo funciona el ComEx

(Por María Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero, Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero) En el comercio internacional interactúan comprador/vendedor, transporte/depósito, privado/público, Despachante/Agente de Transporte, y los servicios se ensamblan en forma dinámica. Es por ello que puede resultar difícil conocer a los actores principales del Comercio Internacional.

Autor:
  • (Por María Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero, Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero) En el comercio internacional interactúan comprador/vendedor, transporte/depósito, privado/público, Despachante/Agente de Transporte, y los servicios se ensamblan en forma dinámica. Es por ello que puede resultar difícil conocer a los actores principales del Comercio Internacional.

Mar 18/08/2020

TIC en la Universidad Nacional de Jujuy: balance de la alfabetización digital de docentes en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

La editorial Jujuy Científica, nacida en el ámbito académico y universitario de la provincia, presentó su séptima entrega: un análisis sobre alfabetización digital de los docentes de los primeros años de las carreras de la FHyCS durante 2019. Un informe que visibiliza la dificultad del sistema educativo respecto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en ese entonces, y que da a preguntar cómo será la realidad, este año, en la nueva normalidad – provocada por la pandemia -  y el reciente inicio del calendario académico con las clases virtuales.

Autor:
  • La editorial Jujuy Científica, nacida en el ámbito académico y universitario de la provincia, presentó su séptima entrega: un análisis sobre alfabetización digital de los docentes de los primeros años de las carreras de la FHyCS durante 2019. Un informe que visibiliza la dificultad del sistema educativo respecto del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en ese entonces, y que da a preguntar cómo será la realidad, este año, en la nueva normalidad – provocada por la pandemia -  y el reciente inicio del calendario académico con las clases virtuales.

Jue 13/08/2020

No sólo vaca, chancho y pollo… qué son y a quién le vamos a vender “carnes silvestres” (el caso de Pampa Compañia de Carnes)

(Por Ayelén Actis) En Marcos Juárez, Sergio Hernández produce desde hace una década conservas y escabeches bajo la marca Dúo Silvestre. Empero hace un par de años empezó a pensar en el impulso de una novedosa categoría: carnes silvestres. ¿Qué incluye? Vizcachas, ciervos y jabalíes. Y lo más interesante es que el proyecto nació pensado en el mercado internacional. ¿Cuál será su destino? Te lo cuento en esta nota. 
 

Autor:
  • (Por Ayelén Actis) En Marcos Juárez, Sergio Hernández produce desde hace una década conservas y escabeches bajo la marca Dúo Silvestre. Empero hace un par de años empezó a pensar en el impulso de una novedosa categoría: carnes silvestres. ¿Qué incluye? Vizcachas, ciervos y jabalíes. Y lo más interesante es que el proyecto nació pensado en el mercado internacional. ¿Cuál será su destino? Te lo cuento en esta nota. 
     

Mié 12/08/2020

Las fintech piden una regulación que equilibre asimetrías (y que no mate a la sector con tasas máximas)

Hay un poco de amor y bastante de espanto también. Las fintech observan con temor la creciente beligerancia del BCRA en torno a las tasas que cobran -en muchos casos- porque atienden a sectores que los bancos no contemplan. Cómo suavizar asimetrías.

Autor:
  • Hay un poco de amor y bastante de espanto también. Las fintech observan con temor la creciente beligerancia del BCRA en torno a las tasas que cobran -en muchos casos- porque atienden a sectores que los bancos no contemplan. Cómo suavizar asimetrías.

Mar 11/08/2020

Informe de coyuntura en Jujuy: caídas del 64 % interanual en patentamientos, del 22,5 en cemento desde octubre, y del 43 % en combustible en 2 meses

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) emitió el Informe de Coyuntura de julio de este año. Blanca Juárez, presidenta del Consejo, repasa las caídas de los productos brutos en el mundo, revisa los sectores que más perdieron en el país y los que siguen ganando, las asistencias que no alcanzarán y datos de sectores productivos jujeños que suman todavía más a un año lleno de golpes a la humanidad, su economía global y esa incidencia (la de ser global) en casi todos los lugares del mundo.

Autor:
  • El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ) emitió el Informe de Coyuntura de julio de este año. Blanca Juárez, presidenta del Consejo, repasa las caídas de los productos brutos en el mundo, revisa los sectores que más perdieron en el país y los que siguen ganando, las asistencias que no alcanzarán y datos de sectores productivos jujeños que suman todavía más a un año lleno de golpes a la humanidad, su economía global y esa incidencia (la de ser global) en casi todos los lugares del mundo.

Lun 10/08/2020

La construcción empieza a traccionar: crece interanual (y no solo intermensual) el Índice Construya

No es un indicador oficial, pero tiene la contundencia de medir la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes. Creció 27% en julio sobre junio y 13,6% sobre julio del 2019.
 

Autor:
  • No es un indicador oficial, pero tiene la contundencia de medir la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de productos para la construcción que fabrican las empresas líderes. Creció 27% en julio sobre junio y 13,6% sobre julio del 2019.
     

Vie 07/08/2020

4 pasos para elegir una franquicia con la GAF (claves para franquiciantes y franquiciados)

(Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Autor:
  • (Por Sofía Ulla) Elegir un nuevo negocio para emprender implica siempre un desafío (y una inversión). Por eso, la Guía Argentina de Franquicias establece varios “tips” para asegurar un buen negocio. Veamos.

Jue 06/08/2020

River y sus sponsors: cómo trabaja el club con las marcas en pandemia (sus redes sociales, figura indiscutida)

(Por Luciano Aimar) El “parón” del fútbol en el mundo dejó limitada la exhibición de marcas en camisetas y estadios de todos los equipos de las diversas ligas. En Argentina, este problema se profundizó ya que todavía no volvió a rodar la pelota como si sucedió en otros países, pero tomamos el caso de River Plate para analizar cómo hizo el club para seguir trabajando con sus marcas pese a no contar con la camiseta en cancha, su principal vehículo de visibilización.

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) El “parón” del fútbol en el mundo dejó limitada la exhibición de marcas en camisetas y estadios de todos los equipos de las diversas ligas. En Argentina, este problema se profundizó ya que todavía no volvió a rodar la pelota como si sucedió en otros países, pero tomamos el caso de River Plate para analizar cómo hizo el club para seguir trabajando con sus marcas pese a no contar con la camiseta en cancha, su principal vehículo de visibilización.

Mié 05/08/2020

Cómo hace una empresa Argentina para financiarse en dólares a tasa 0%, si 0% (el caso tal y cual)

(Por Ignacio Najle/RdF) El miércoles 29 de julio pasado, MSU SA consiguió financiamiento por US$ 15.000.000 a tasa 0% y 24 meses de plazo. La organización y colocación estuvo a cargo de Balanz, Galicia y Banco Provincia, entre otros.

Autor:
  • (Por Ignacio Najle/RdF) El miércoles 29 de julio pasado, MSU SA consiguió financiamiento por US$ 15.000.000 a tasa 0% y 24 meses de plazo. La organización y colocación estuvo a cargo de Balanz, Galicia y Banco Provincia, entre otros.

Mié 05/08/2020

No nos fuimos al descenso y hay que celebrarlo (pero estamos lejos de jugar bien y clasificar para alguna copa)

(Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 

Autor:
  • (Por IB) Salvarse del descenso no es poca cosa para los futboleros que pueden llegar a celebrar un 0 a 0 favorable con euforia. Pero -pasado ese momento- hay que tener claro que el equipo no jugó nada bien para llegar hasta estas instancias y que se está muy lejos de lograr objetivos más ambiciosos. 

Lun 03/08/2020

Conocé “Wake Up”, un concepto en Trabajo Social y Coaching para ayudar al deportista (con cursos y capacitaciones online)

(Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.

Autor:
  • (Por Luciano Aimar) Esta iniciativa nació en la ciudad de La Plata encabezada por el ex futbolista Pablo Lugüercio y el licenciado en trabajo social Raúl Salas (quien se desempeña en el Departamento Socio Deportivo de Estudiantes de La Plata), con el fin de acompañar, guiar y brindar herramientas a los deportistas para afrontar las distintas problemáticas que van surgiendo en la carrera deportiva.