Mié 30/09/2020
(Por Maria Alejandra Costa Manero, Tec. en Régimen Aduanero; Despachante de Aduana y Agente de Transporte Aduanero) El dólar, euro y yen se han apreciado respecto al peso argentino. Con una ligera caída de nuestra moneda en los últimos 12 meses, transitando la primera pandemia del siglo, la dificultad en el transporte, costos elevados fletes, medidas restrictivas para la compra del dólar, exportaciones sin liquidar divisas, repunte de las importaciones "por la crisis sanitaria", a lo que se suma la caída de la inversión extranjera directa, y Argentina que continuará con la extensión de la "cuarentena" - aislamiento social, preventivo y obligatorio -, con restricción de circulación por rutas nacionales, sin vuelos de cabotaje y con poco acompañamiento a los Auxiliares del Comercio Exterior y afines (y por fuera del país, Europa vive la segunda ola de contagio Covid19).
(Por Íñigo Biain) Los números que Carlos Melconian presentó ayer en reunión reservada para clientes de Balanz meten vértigo: las reservas netas del Banco Central estaban este lunes en US$ 53 millones. Los cuatro escenarios que ve si el gobierno es “obligado” a dar un salto en el esquema de devaluación progresiva.