Amérian Jujuy: la etapa crucial de fundaciones impulsa el proyecto hacia las alturas (en un monumental despliegue de obra)

La instancia de obras marca el inició de la etapa gruesa para erguir al hotel más alto de Jujuy, liderado por Grupo Villanueva. Con más de 40 trabajadores activos y un intenso trabajo de 48 horas, se utilizaron 139 camiones de hormigón para este hito importante.

Image description
Image description
Image description

El Grupo Villanueva concluyó uno de los momentos hito del proyecto más importante en su trayectoria. Se trata de la fase de fundaciones del hotel cuatro estrellas superior Amérian Jujuy (del que hablamos acá), que constituye las bases que soportarán al edificio de 16 pisos de altura, emplazado en Av. 19 de Abril al 683.

En concreto, durante el último fin de semana la instancia requirió  1.200 m3 de hormigón H-30  y 180 toneladas de hierro. Más de 40 trabajadores se distribuyeron en turnos durante dos jornadas, desde las 7 hasta las 22 hs, para llevar a cabo esta impresionante tarea.

Según el Plan de Obras de Torre Villanueva, socializado por el grupo empresarial en marzo de este año (y del que podes leer aqui), la etapa de fundaciones forma parte de los trabajos programados para el primer semestre de 2023. Previamente se llevaron a cabo las tareas de demolición de estructuras existentes, excavación de plateas, y el reciente armado y hormigonado. Próximamente se proyecta la ejecución de tabiquerías, losa de subsuelos, PB, 1° y 2° pisos.  

Es de destacar que el ambicioso proyecto de Torre Villanueva, incluye un edificio corporativo y el imponente hotel de 4 estrellas superior. Se ejecutará durante 40 meses a cargo de las marcas Villanueva e Hijos (en desarrollo inmobiliario) y Valerza (en esquema financiero) con una inversión de 17 millones de dólares.

El dato: este proyecto tiene una novedosa manera en que las personas pueden invertir y hacer un buen negocio. Se puede ser dueño de cuotas partes de la totalidad del proyecto (habitaciones, oficinas, salón de eventos, entre otros) recibiendo una renta hotelera una vez inaugurado. Durante la construcción se recibe una renta “espera” en proporción al monto invertido.


Para saber más e informarte de todos los detalles contactate  al 3884219635 o www.amerianjujuy.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.