Eco-sustentabilidad en edificios: mirá los resultados que tendría en una empresa de Palpalá 

Ya te dijimos en IN Jujuy (aquí y aquí) que la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) tiene oferta, formación y producción académica de excelencia. Hoy, recuperamos el trabajo de Federico Luis Gallardo, flamante ingeniero industrial, que presentó la tesis “Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso”, en la que analizó y propuso diseño para un edificio industrial de la empresa Palpalá Reciclados SRL. En desarrollos, en la universidad pública argentina el futuro no sólo llegó hace rato, sino que también está aquí, en la UNJu.

Image description

La FI presenta siempre con orgullo los avances de sus estudiantes, docentes e investigadores e investigadoras, y gracias a eso podemos presentarte hoy algo de la tesis de grado con la que Federico Luis Gallardo finalizó la carrera de Ingeniería Industrial.
 


La tesis de grado "Estrategias Eco-sustentables en el Diseño de un Edificio Industrial. Análisis de Caso", defendida días atrás, finalizando diciembre, tuvo como objetivo principal introducir estrategias eco-sustentables al proceso de diseño de un edificio de gestión técnico-administrativo, optimizando a los edificios existentes y contribuyendo al desarrollo sostenible y la sustentabilidad de la empresa Reciclados Palpalá SRL. Los docentes que dirigieron el trayecto de trabajo final fueron Cesar Augusto Barreto y Roberto Bernal.

El flamante graduado expresó que su graduación “es uno de los logros más importante de mi vida, ya que conseguir el título necesitó de grandes sacrificios por parte de mi persona y familia”, y, respecto a los resultados obtenidos en su investigación, expuso que su Proyecto:

  • en el aspecto económico: “optimiza sosteniblemente a los edificios técnico-administrativos existentes”, ya que permite el “ahorro definitivo de aproximadamente el 50% del impuesto del servicio de agua potable, del 100% del impuesto por servicios de energía eléctrica, y brinda beneficios en bonos de carbono”;
  • en el aspecto ambiental, da lugar a la “recuperación y reutilización del 43% del agua potable consumida, el consumo eléctrico se independiza 100% por intermedio de un sistema de energía renovable solar, y se dejan de emitir anualmente 3483,84 kg de CO2, a la atmósfera”; y
  • por último, en cuanto en el aspecto social, “el edificio proyectado es respetuoso con su comunidad, patrimonio y cultura local, y mejora institucionalmente a la empresa, reflejando en los ambientes; valores y cultura organizacional”.

Entre las tareas que permitieron la realización de su trabajo final, estuvieron las de relevamiento de información de materiales, sistemas, criterios, tecnologías y dispositivos eco-sustentables, la proyección y el diseño la distribución física del edificio Industrial, incorporando estrategias eco-sustentables, y la evaluación de costos - beneficios y la sostenibilidad del edificio Industrial propuesto.

El ingeniero Gallardo sostuvo que “la aceptación y concreción del proyecto brindará a Reciclados Palpalá S.R.L., ser la primera empresa del parque industrial Alto La Torre, en implementar estrategias eco-sustentables a un edificio industrial de gestiones técnico–administrativas”. También, que la realización de la investigación y propuesta, contribuye al rubro de la construcción y a la sociedad en general, por la incorporación de estrategias sostenibles a proyectos edilicios.
 


Al referirse a su trayecto universitario, puso en común que eligió Ingeniería Industrial “por el considerable campo de acción técnico-ingenieril que abarca la profesión”, y que “el aprendizaje obtenido es de suma calidad, debido al buen diseño del programa curricular y por contar con docentes prestigiosos en las profesiones que desempeñan”.

Podés ver la Defensa del Trabajo Final del ingeniero Federico Luis Gallardo aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).