¿Es el camino? Un cocreador de uSound analiza la experiencia en la aplicación del Big Data

Ezequiel Escobar, cocreador de uSound, habló sobre la importancia del Big Data como herramienta tecnológica clave para fortalecer el desarrollo de proyectos y empresas jujeñas desde la experiencia de la firma de la que es parte. Además adelantó lo que se viene del 13 al 15 de junio con el Jujuy Big Data Summit y Experiencia Endeavor, en Infinito por Descubrir.

Image description
Image description

¿Qué es el Big Data? Algo intentamos reconstruir en una notas anteriores (aquí y aquí), pero para tener más precisión para comprender el tema, quisimos retomarlo desde su concepción más básica, y para eso consultamos a Ezequiel, que compartió sus conocimientos basados en uSound, una de las empresas jujeñas que lo aplica.

“Consiste en la implementación de tecnología para la recopilación de grandes volúmenes de datos (estructurados y no estructurados) que son estandarizados y procesados mediante la conjugación de diferentes áreas de conocimiento. Esto decanta en la determinación de patrones para su posterior presentación como información para la toma de decisiones”, sintetizó.  

Ezequiel analizó que “el Big Data permite tomar decisiones más certeras, en base a información  y predicciones lógicas, y no en la intuición o sentido común. Es transversal a cualquier industria, no sólo una empresa de software aplica esto, también una empresa tradicional o una pequeña. Posibilita encontrar soluciones tanto para los negocios como en lo social, a través del análisis de estos grandes volúmenes de información, usando gran capacidad de cómputo, principalmente por cloud computing y machine learning”.

Este procesamiento de datos permite ciertas predicciones de comportamientos, que pueden ayudar, inclusive, a generar planes de contingencia ante eventos imprevistos; “se puede predecir y tomar mejores decisiones, las grandes empresas y sociedades desarrolladas implementan Big Data hoy, porque le permite estar un paso delante de cualquier competencia”, sostiene.  

Ezequiel refirió también a la dicotomía que se desprende del término: “hay diferentes perspectivas; está el disyuntiva de pensar que al haber mayor automatización el hombre se ve reemplazado y el avance tecnológico sería negativo, mientras que otros lo ven como una oportunidad, y nosotros también, ya que al dominar inteligencia artificial se experimenta el crecimiento, es tangible e increíble el resultado”.

Del primer contacto con la  experiencia en China en la ciudad de Guizhou, en la que experimentó lo efectivo del uso de Big Data, Ezequiel recupera: “fue un shock, estuvimos en una ciudad que tenía condiciones similares a Jujuy en varios sentidos, climáticos, geográficos y sociales, que apostó a la industria del Big Data, y en un proceso en tiempos, pasó de ser una de las provincias más pobres a una de las potencias económicas nacionales. Esa ciudad contiene la Data Center de grandes empresas como Apple y Alibabá, lo cual genera también puestos de trabajo”.  

Como ya hemos mencionado, la capital jujeña será escenario del “Big Data Summit y Experiencia Endeavor”, evento que llegaría a convocar a más de 1.500 personas especialistas, entre ellas figuras destacadas como Amazon, Microsoft, Samsung, Alibabá y otras grandes compañías que dominan la herramienta a nivel local, nacional e internacional.

“Nuestra participación es dentro de un comité, junto al Gobierno de Jujuy, que se conformó en el último viaje a China” explicó Ezequiel. “Allí se firmó un convenio de hermandad donde la ciudad se compromete  a transmitir el conocimiento en el desarrollo el Big Data con Jujuy”

El Summit es el punto de partida que apunta a mejorar y potenciar la matriz productiva de la provincia con charlas de sensibilización y  capacitación para los que ya estén trabajando en el tema. “Nos resulta un honor participar, no sólo como parte del comité organizador, sino también como parte de las experiencias a compartir esos tres días. Vamos a empezar a delinear, a largo plazo, estrategias que se pueden implementar en el desarrollo de industria de Big Data en tres áreas: emprendedorismo (por lo cual se suma a Endeavor); educación con las universidades y legislación”, compartió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?