Las buenas para cerrar el año: asistencia para cosecha de tabacaleros (con hasta 50 hectáreas) y obra pública para la producción y el turismo

Con Nación ya está acordaron obras de agua y saneamiento cloacal (para ramal y para el valle del departamento El Carmen), y se retomaron los temas de las obras en las RN 66 y 34, como también las de infraestructura urbana, nuevo puente y acceso y nuevo parque lineal en Tilcara, la definición de políticas conjuntas de vivienda, y ya se confirmó que se aproxima la obra civil como primera etapa del proceso hacia el Museo Histórico El Cabildo. En lo exclusivamente provincial, y ya en el campo de la producción, el gobernador Morales anunció el Plan de Asistencia Financiera para Mano de Obra de Cosecha 2020, destinado a incentivar a productores con hasta 50 hectáreas mediante el compromiso de que el destino sea el pago a trabajadores y trabajadoras de la cosecha.

Image description

Asistencia para la cosecha 2020 de tabaco

Por segundo año consecutivo, se implementa esta asistencia financiera para el pago de mano de obra de trabajadores y trabajadoras de la cosecha de tabaco. El Gobierno provincial decidió ampliar los beneficiarios (antes abarcaba a productores con hasta 15 hectáreas), y la inversión también se amplía a 4 veces más que en 2019. Aquí, más detalles para este incentivo para productores tabacaleros, uno de los sectores más significativos de la producción agrícola de la provincia.

La presentación estuvo a cargo del gobernador Gerardo Morales, el ministro de Desarrollo Económico y Producción Exequiel Lello Ivacevihc, la secretaria de Desarrollo Productivo Patricia Ríos y el presidente del Consejo de la Micro Empresa (CME) Marcelo Fermández, y contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Tabaco de Jujuy Pedro Pascutini y Cristian Lamas por la Cooperativa de Tabaco de Jujuy, además de otros funcionarios de la cartera productiva provincial.

La producción tabacalera, argumentó el Gobierno de Jujuy, se encuentra atravesando un momento de alta demanda de capital por parte del cultivo, principalmente para jornales de desflore, desbrote, estufado, clasificación, etcétera. En esa instancia, expresaron también las fuentes oficiales, suma su acompañamiento para que los tabacaleros puedan cumplir con los compromisos asumidos y terminen con la cosecha de manera óptima.

El Plan se basa en un crédito destinado a productores tabacaleros que tengan hasta 50 hectáreas has en esta etapa de cosecha. Para acceder a ello, sólo tendrán que cumplir con mínimos requisitos y deberán poner como garantía el Fondo Especial del Tabaco.

A fin de que sea un financiamiento accesible y que realmente beneficie al sector, las tasas de interés serán desde el 8,5% al 17% anual, dependiendo de a escala productiva.

Con este Plan, se pretende alcanzar a aproximadamente 450 beneficiarios, con una suma de más de $50 millones.

Obras públicas para 2021

Tras su regreso de Buenos Aires, donde mantuvieron reuniones con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, el gobernador Gerardo Morales y el ministro de Infraestructura de Jujuy Carlos Stanic informaron que rubricaron convenio con el Ente nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) por $2.198 millones, que se ejecutarán en proyectos de agua potables (captaciones y plantas potabilizadoras) y de sistemas de cloacas (Plantas de Tratamiento de Líquidos Cloacales, colectores, redes) en Libertador General San Martín, Calilegua, San Pedro, Perico y El Carmen.

Stanic destacó que el gobernador planteó retomar las obras de la Ruta Nacional (RN) 66 en relación a la obra de conversión a autopista de la RN 34; “el ministro Katopodis nos aseguró que esto será contemplado y tenemos el convencimiento de que habrá pronta resolución”.

Sobre las obras planificadas y, en gran parte, licitadas para Tilcara en lo que se configuró como Plan Estratégico Urbano Ambiental (del que te contamos el año pasado aquí), Stanic aseguró que “también está considerada por la Cartera nacional gracias a las gestiones del gobernador Morales por la provincia”. “Son tres grandes grupos de obras: uno referido a infraestructura urbana para toda la ciudad, otro a un nuevo puente y acceso desde RN 9, y un tercero referido a mitigación hídrica, nuevo parque lineal y plaza cultural”, recordó el ministro.

A eso, hay que sumarle la construcción en 2021, según indican los anuncios oficiales, de tres nuevas terminales de ómnibus que impactarán de lleno en la vida cotidiana y la producción en Tilcara, en Humahuaca y en Perico (aquí te dimos detalles hace poco). Y el tan mentado Crédito Educativo, por el que se anunció una primera inversión de USD 300 millones, y luego otra de USD 200 millones.

También, junto al ministro de Cultura y Turismo de Jujuy Federico Posadas, Stanic hizo público el convenio marco que habilitará la próxima obra civil para la puesta en valor del Cabildo de Jujuy. Posadas explicó que “hemos recibido 60 millones de pesos desde el Ministerio de Turismo de Nación en el que se ha destinado una parte a las obras del mirador del Cerro Porito en Purmamarca, y otra a las obras del museo del Cabildo; más el aporte de la provincia de Jujuy con una suma de 40 millones de pesos para llegar a poder culminar toda esta etapa de puesta en valor del Cabildo”. 


El ministro de Infraestructura explicó luego que “dentro de ese gran proyecto que es el Museo Histórico, una plaza y más, los trabajos previstos para el Cabildo serán una primera parte”, y destacó que “el Convenio marco suscripto permitirá también un trabajo más consolidado aún sobre todos los edificios patrimoniales, como las que pronto se harán por los 120 años del Teatro Mitre, y otras planificadas o que deban encararse”. A los trabajos de obra civil en el Cabildo, “se sumarán obras complementarias al interior del predio, como desmalezamiento, limpieza y extracción de estructuras ajenas al edificio original”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.