Más Jujuy en la historia de la revolución industrial verde: pionera en investigación con cannabis medicinal en cáncer en toda Argentina

Jujuy está escribiendo páginas y páginas del libro de la historia del cannabis medicinal en la provincia, en el país y en la región internacional. Recientemente, Cannava S.E. compartió que recibió a representantes del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral (IIMT CONICET – Austral), con el que desarrolla la primera investigación preclínica del país que analiza la administración de preparaciones de grado farmacéutico e cannabis para la reducción del dolor. ¿Cuáles son esas preparaciones? Las elaboradas en los Laboratorios de Cannava, desde la semilla, en tierra jujeña.

Image description
Image description

“Fue una alegría recibir la visita de la Dra. Florencia Coronel, quien dirige el proyecto de investigación de cannabis medicinal del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral. IIMT Conicet – Austral. Se trata de la primera investigación preclínica del país que analiza la administración de preparaciones de grado farmacéutico elaboradas en los Laboratorios de Cannava para la reducción del dolor neuropático provocado por fármacos que se utilizan actualmente en la quimioterapia”, publicó la empresa estatal con la que Jujuy inició, desde 2018, un camino de producción de conocimiento, medicina y fuentes laborales en torno a la otrora planta tabú sin antecedentes en Argentina.

Hace unos días te contamos aquí en IN-Jujuy sobre el proyecto de ley en el Congreso de la Nación para regular la cadena de producción y comercialización del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, sobre lo que implica en el Presupuesto esa generación de burocracia para tal regulación, la potencialidades del mercado actual y qué dicen en Jujuy representantes del Estado pionero en la industria nacional en torno a la planta. Y hoy te damos más datos sobre lo que proyecta la provincia.

Cannava S.E. arrancó 2022 mostrando sus 80 mil nuevas plantas de cannabis medicinal en su núcleo de cultivo, y lo celebró enmarcándolo en los conceptos de ‘Buenas Prácticas agrícolas’, ‘Trazabilidad de la semilla al producto final’ y ‘Control fitosanitario´. Además, como te compartimos antes también aquí el Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy anticipó una inversión de alrededor de $3.000 millones hacia la duplicación de la estructura pos-cosecha, el programa de mejoramiento genético, el fortalecimiento del laboratorio, maquinaria, iluminación y más.

Con la noticia del proyecto junto al IMTT, Jujuy suma otra página en lo que ya los mercados señalan como la nueva revolución industrial: la del cannabis (medicinal –aunque los mercados globales también proyectan sobre el recreativo-) y del cáñamo industrial (esto es, la materia de la planta sirviendo para la industria textil, cosmética, del papel, etc.). El IMTT, centrado en una orientación traslacional de la Investigación (un nuevo paradigma y desafío, con la intención de acortar la distancia entre la investigación básica y la clínica), desde el Centro Académico de Salud de la Universidad Austral, formado por la Facultad de Ciencias Biomédicas, el Hospital Universitario Austral y el Plan de Salud, es un caso de innovación constante en salud. Y Jujuy viene apostando a la innovación en sus políticas de desarrollo. Va sumándose la cadena.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.