Te lo venimos diciendo, la clave es el camino verde: El BM “aplaude” el crecimiento en clave de sostenibilidad de la Provincia

Cuando, hace meses, aquí te dijimos que Jujuy venía haciendo mojones en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible mundiales (ODS), te punteamos todas las políticas y acciones que la provincia realizaba hacia Jujuy Verde Carbono Neutral 2050, una política de acción por el clima con el que el Gobierno arrancó a fines de 2015 y reformuló en mayo de este año, que desborda la política ambiental y se volvió transversal en la política de infraestructura, educativa y productiva.

Image description
Image description

Sostuvimos que hay pasos y eventos que quedan para la historia de los territorios, y que, en el campo de las políticas de desarrollo sostenible, las provinciales venían haciendo distintiva a Jujuy en Latinoamérica y en el mundo. Ahora, fue el Banco Mundial (BM) el que destacó el camino provincial, aplaudiendo “el impresionante plan de crecimiento verde”.

Así resumió la Dirección Provincial de Prensa de Jujuy sobre el encuentro del gobernador Gerardo Morales y los Ministros de Ambiente, Infraestructura y Economía y Finanzas, María Zigarán, Carlos Stanic y Carlos Sadir, respectivamente, entre otros funcionarios y funcionarias, con representantes del BM, encabezados por Jordan Schwartz, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay.

En la ocasión, publicaron oficialmente, se dialogó sobre las iniciativas desarrolladas por el Estado provincial y otras que están en carpeta para concretar en el marco de una política de cuidado del ambiente que forma parte de la gestión provincial actual, y el Banco Mundial considera como muy positivas y con perspectivas de apoyar las mismas a través de sus herramientas de financiamiento o asistencia técnica para su realización.

Jordan Schwartz, al término del encuentro, manifestó que “llegamos para conocer al Gobernador, a su equipo de ministros, y hablar de las prioridades de la provincia, de su plan impresionante de poner en marcha un plan de crecimiento verde, y de algunos proyectos específicos que ya están en funcionamiento”. “Y ver, además, cómo el Banco Mundial podría apoyar a este plan tan importante de crecimiento”, enfatizó.

Asimismo, señaló que “el Gobernador ha detallado algunos proyectos importantes, como el desarrollo de su programa de litio, programas de energías sostenibles, entre otros; y nosotros vamos a estar considerando la manera en que podemos apoyar con financiamiento o asistencia técnica en los años que vienen”.

“Nuestra prioridad es apoyar las iniciativas que se orienten a una política verde y eso es lo que tenemos en común con el Gobierno de Jujuy”, afirmó, y en tal sentido agregó que “por eso hay muchas áreas en común en las que podemos estar trabajando”.

Schwartz indicó que espera reunirse nuevamente con Morales en Buenos Aires, y que en los sucesivos meses visitarían nuevamente Jujuy para conocer más de cerca los proyectos específicos, y los sectores que requerirían un nivel de apoyo de parte de organismos multilaterales.

En tanto, la Ministra de Ambiente, María Zigarán, expresó que “fue una reunión muy interesante, recordando que la agenda del Gobierno de Jujuy está atravesada por prioridades que tienen que ver con el cuidado del ambiente, la lucha contra el cambio climático, el desarrollo sustentable, que conforman la agenda del Banco Mundial, ya que éste tiene un gran compromiso con las políticas de mitigación y adaptación”. “El Gobernador dio cuenta en esta reunión que todas las acciones que lleva adelante la provincia, como los proyectos estratégicos, de las energías renovables, litio, de residuos, de agua, de Cannava, todos los desarrollos productivos están en línea con los objetivos de desarrollo sostenible”, precisó la funcionaria provincial.

 Zigarán enunció que “de verdad vemos una enorme coincidencia entre ambas agendas, y por eso el Banco Mundial expresó su vocación de apoyar iniciativas en la provincia. Y la que se conversó especialmente fue la Mesa del Litio por lo que el Gobernador se comprometió a generar una reunión con sus miembros y el Banco Mundial, una vez que pase el proceso electoral”. La titular de la cartera ambiental explicó que este organismo internacional tiene vocación de apoyar procesos vinculados a cuestiones socioambientales asociadas al proceso del litio, y de generación de valor del estratégico mineral.

“El Ministerio de Ambiente tiene un interés particular en dialogar sobre las políticas de adaptación ya que el Banco Mundial ha destinado gran parte de su cartera a estas las políticas por lo que creemos que esta reunión es una puerta que se abre, de oportunidades para poder analizar en un contexto donde además cambio climático es hoy en día una prioridad”, ponderó.

También, la ministra recordó, como te contamos el miércoles aquí, que el mundo está debatiendo este tema en Glasgow, Escocia, y hay cuestiones que deben definirse que tienen que ver justamente con el financiamiento internacional.

“El Gobernador lo planteó claramente en la reunión con los representantes del Banco Mundial, la necesidad de que se financien los proyectos de los países de desarrollo medio, y que además se establezcan reglas claras para algunas cuestiones como el mercado de carbono del que la provincia pretende participar”. Finalmente, dijo sobre la reunión que “fue muy fructífera, y abre un camino para conversaciones y diálogos que eventualmente puedan posibilitar el financiamiento de otros proyectos más en la provincia”.

Por su parte, el Ministro de Infraestructura, Carlos Stanic, comentó que antes, por la situación de la pandemia, no se podían movilizar y que esta es la primera visita que la comitiva hace al noroeste y “querían conocer de primera mano cuál es la idea de la provincia, por lo que se planteó la idea que se tiene en el camino del Jujuy Verde y planteamos la necesidad de algunas financiaciones”.

Stanic indicó que expuso sobre el proyecto denominado Río Grande Inferior, el que “nos gustaría que pueda ser financiado a través del Banco Mundial, recordando que este es un proyecto que está manejado por la COREBE, pero está bueno que las provincias empujemos para conseguir financiación. Nos dijeron que sí, por lo que en los próximos días se establecerán nuevamente contactos a través de videoconferencia para que tengan muchos más detalles del proyecto”.

“Se fueron con ideas muy claras, y expresaron que pensaban en el mismo sentido que el Gobierno de Jujuy, en el apoyo de cuidar el planeta, de un mundo verde. Jujuy tiene la idea de un Jujuy Verde, y ellos se sintieron identificados con nuestra política”. Por último, Stanic contó que los visitantes, tras la exposición del Gobernador, manifestaron que lo que escucharon era “música para sus oídos, por lo que creemos que se abrió una puerta y depende ahora de toda una serie de acuerdos. En principio, se concretarán algunas reuniones con el gobernador Morales en Buenos Aires para dar el inicio a conversaciones más específicas”.

Estuvieron presentes, además de los mencionados, el Director de Desarrollo de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Jujuy, Marcelo Nieder; Francis Fragano, Líder Sectorial para Desarrollo Sostenible en el Cono Sur de la región de América Latina y el Caribe; Lucía Spinelli, Especialista en energía del Banco Mundial; y Liljana Severinska, Especialista Senior en Transporte del Banco Mundial

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).