¿Viste los videos? Los avances de uno de los proyectos de litio más importantes de la región, y jujeño, en la recta final

En 2018 decíamos en IN-Jujuy que en el mundo de las energías, en la provincia “el futuro” estaba en Jujuy “hace rato”, como decimos en el norte argentino o quienes gustamos de las metáforas de Patricio Rey. Comenzando 2019 te contamos que el litio jujeño estaba en los ojos de los mayores inversores del mundo, donde colocaban las fichas las grandes mineras. En ese entonces, Cauchari seguía en proyecto, y los proyectos del litio también estaban en caminos incipientes comparados a la actualidad. Hoy, te contaremos sobre los avances del proyecto Cauchari-Olaroz, que ya está en su recta final junto a 2021 (nuevo números y videos incluidos).

Image description
Image description

Es bueno pensar en futuro: en 2020, también recuperábamos de consultoras y funcionarios de Energía que el litio salvará al mundo, y más a Jujuy y las otras provincias argentinas si lo saben aprovechar, cuando pensábamos sobre las actividades que no dejan de pensarse  -o, quizás, se piensan aún más- al pensar la post-pandemia. Quizás así piensa Minera Exar S.A., empresa jujeña conformada por Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium Co. Ltd., que desde antes de que naciera IN-Jujuy venía creciendo, y hoy puede mostrarlo, en su recta final hacia el inicio de la producción, a mediados de 2022.

Minera Exar S.A, de la que te contamos por su generosidad de compartir avances y análisis en varias ocasiones aquí en IN-Jujuy (en esta nota con Franco Mignacco, su CEO, por ejemplo) informa actualmente que  el Proyecto Cauchari-Olaroz se encuentra en plena etapa de construcción y se espera que esté completo para fines de 2021. Y eso se ve en magnitud en los videos que publicó en su cuenta de Twitter Lithium Americas, donde la obra se ve majestuosa, y en todo un historial de videos que muestra el trayecto, día a día, extenso, grande, hacia un proyecto que todavía falta que muestre sus mejores frutos.



Es que también tiene gran magnitud todo el proyecto. Minera Exar S.A. pone en común en su portal que la financiación contempla una inversión total de US$ 641 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año (40 KTPA) de carbonato de litio “calidad/grado de batería”. Sobre la inversión, que primero fue informada cercana a los US$ 500 millones, luego algo más que ese monto, y ahora casi alcanza los US$ 650 millones, la empresa ha publicado que lo informa “tras una revisión del presupuesto y los costos relacionados con COVID-19”. “Los gastos de capital se han revisado a US$ 641 M. El presupuesto revisado refleja principalmente el impacto de COVID-19, incluida la capacidad adicional del campamento, el período de cuarentena obligatorio previo al ingreso al sitio y los protocolos mejorados de salud y seguridad, así como la contingencia adicional para completar el cronograma de construcción actual”, detalla.



Podés acceder a los videos de la construcción de las obras clave para la producción en el Proyecto Cauchari-Olaroz, publicadas por Lithium Americas en lo que fueron los últimos meses. En abril, por ejemplo, el video muestra el gigante que viene creciendo hace años. En junio se ven más pasos en las grandes estructuras. Más todavía en el video de julio, y podés ver el más reciente, de fines de agosto, aquí.

Como publicó asimismo Panorama Minero, Minera Exar S. A. también vislumbra la posibilidad de expandir el proyecto a 20.000 tpa adicionales. “Los socios de Cauchari-Olaroz esperan proporcionar más detalles del plan de expansión de la Etapa 2 para el cuarto trimestre de 2021, seguido de un estudio de factibilidad actualizado en 2022”, informó, y sumó que “Caucharí-Olaroz sigue en camino de comenzar la producción a mediados de 2022 y continúa en la recta final de construcción con los resultados del segundo trimestre que marcan un avance en la planta SSL superior al 73%, un progreso en la planta de cloruro de potasio (KCl) de más del 67% y la planta SX de eliminación de boro avanzada en un 65%”, detalló el medio especializado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos.