Hoy culmina el Congreso Internacional de Mujeres Empresarias con ponencias directas desde Chile, Paraguay y Bolivia

En el Teatro Mitre, desde el miércoles, se lleva adelante la segunda edición del congreso que reúne en Jujuy a empresarias y emprendedoras de Argentina y Latinoamérica. Hoy, en su última jornada, habrá grandes ponencias, algunas internacionales, referidas a Acuerdos Comerciales; y un taller sobre Modelo de Negocios.

Image description

Como ya contamos en IN Jujuy (aquí) este 2do Congreso Internacional de Mujeres Empresarias, organizado por Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), Mujeres Empresarias de Jujuy (MEJ) y la Unión de Empresarios de Jujuy, llegó a la capital jujeña y con ella una ola de mujeres empoderadas para poner en común sus experiencias emprendedoras  y generar espacios de participación para las que planeen introducirse en el campo.

Las actividades arrancan a las 9:00hs, con la apertura del presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso. Luego, participará Norma Morandi, periodista, escritora y ex diputada de la Nación, junto a Silvia Giacoppo, senadora de la Nación.

A las 9: 45 hs abrirá la mesa panel, con la temática “Más allá de los acuerdos comerciales” en donde estarán empresarias de numerosos países entre ellas, desde Chile, Marianela Cifuente, presidenta y fundadora de Asgremutrans; de Bolivia Mónica Loshe Roca, vice presidenta de CAMEBOL y Claudia Rivero Eguez, secretaria general de CAMEBOL; de Paraguay, Celina Esther Lezcano Flores, presidenta de APEP; y de Chile, Judit Palma Adaos, creadora de Agrupación Social de mujeres de Valor.

El taller de cultura emprendedora para el crecimiento económico, será dado por la empresa tucumana “AGENCIA” a partir de las 10:40 hs, en donde Marina Jiménez¸ brindará un curso interactivo sobre cómo desarrollar un “Modelos de Negocios”, como paso previo al Plan de Empresa, para la detección de fortalezas y debilidades en un proyecto.

Sobre “País Digital”, Laura Borsato, sub secretaria de Modernización de la Nación dará una charla partir de las 11:30hs. por su parte,  en el cierre de la jornada se hará distinciones a mujeres con proyectos logrados, desde las 11:40hs, con un espectáculo musical en el teatro. 

Un plus: además, durante todo el día, se podrá visitar la feria y exposición en la Plaza Ricardo Vilca (a lado del Teatro Mitre) con numerosas propuestas de la mano de nuestras emprendedoras, empresarias y profesionales locales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

YPF revierte pérdidas y logra una ganancia de US$ 58 millones en el segundo trimestre pese a la baja del crudo

En un contexto marcado por la caída de los precios internacionales del petróleo, YPF logró revertir las pérdidas del primer trimestre del año y cerró el segundo trimestre de 2025 con una ganancia neta de US$ 58 millones. El resultado representa una mejora frente a los US$ 10 millones de pérdidas registrados en el trimestre anterior, aunque implica una caída del 89% en comparación con los US$ 535 millones de utilidades del mismo período del año pasado.