Hoy culmina el Congreso Internacional de Mujeres Empresarias con ponencias directas desde Chile, Paraguay y Bolivia

En el Teatro Mitre, desde el miércoles, se lleva adelante la segunda edición del congreso que reúne en Jujuy a empresarias y emprendedoras de Argentina y Latinoamérica. Hoy, en su última jornada, habrá grandes ponencias, algunas internacionales, referidas a Acuerdos Comerciales; y un taller sobre Modelo de Negocios.

Image description

Como ya contamos en IN Jujuy (aquí) este 2do Congreso Internacional de Mujeres Empresarias, organizado por Grupo Empresarial de Mujeres Argentinas (GEMA), Mujeres Empresarias de Jujuy (MEJ) y la Unión de Empresarios de Jujuy, llegó a la capital jujeña y con ella una ola de mujeres empoderadas para poner en común sus experiencias emprendedoras  y generar espacios de participación para las que planeen introducirse en el campo.

Las actividades arrancan a las 9:00hs, con la apertura del presidente de la Unión de Empresarios de Jujuy, Luis Alonso. Luego, participará Norma Morandi, periodista, escritora y ex diputada de la Nación, junto a Silvia Giacoppo, senadora de la Nación.

A las 9: 45 hs abrirá la mesa panel, con la temática “Más allá de los acuerdos comerciales” en donde estarán empresarias de numerosos países entre ellas, desde Chile, Marianela Cifuente, presidenta y fundadora de Asgremutrans; de Bolivia Mónica Loshe Roca, vice presidenta de CAMEBOL y Claudia Rivero Eguez, secretaria general de CAMEBOL; de Paraguay, Celina Esther Lezcano Flores, presidenta de APEP; y de Chile, Judit Palma Adaos, creadora de Agrupación Social de mujeres de Valor.

El taller de cultura emprendedora para el crecimiento económico, será dado por la empresa tucumana “AGENCIA” a partir de las 10:40 hs, en donde Marina Jiménez¸ brindará un curso interactivo sobre cómo desarrollar un “Modelos de Negocios”, como paso previo al Plan de Empresa, para la detección de fortalezas y debilidades en un proyecto.

Sobre “País Digital”, Laura Borsato, sub secretaria de Modernización de la Nación dará una charla partir de las 11:30hs. por su parte,  en el cierre de la jornada se hará distinciones a mujeres con proyectos logrados, desde las 11:40hs, con un espectáculo musical en el teatro. 

Un plus: además, durante todo el día, se podrá visitar la feria y exposición en la Plaza Ricardo Vilca (a lado del Teatro Mitre) con numerosas propuestas de la mano de nuestras emprendedoras, empresarias y profesionales locales. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)