Jujuy ganó el premio al "Mejor Vino Blanco" (de la mano de Amanecer Andino)

Por Jujuy se enviaron 29 muestras de 8 bodegas diferentes, tanto de Quebrada como de Valles, las cuales obtuvieron grandes reconocimientos.

Image description

El Gobierno de Jujuy continúa apostando al crecimiento de las producciones jujeñas, impulsando y generando políticas acordes a cada sector. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción apoyó la participación de ocho bodegas en el Concurso Nacional de Vinos Guarda 14.

Se trata de la segunda edición del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas “Guarda 14″, organizado por el sitio especializado en vinos de Diario Los Andes de Mendoza, en el cual compitieron los mejores vinos del país.

El evento contó con un destacado jurado integrado por 54 profesionales, entre ellos enólogos, sommeliers, ingenieros agrónomos y periodistas especializados, siendo la Ing. Agr. Cristina Pandolfi fue la encargada de liderar el certamen.

“La verdad que es muy importante la participación porque es tener presencia de los vinos de Jujuy, en los eventos a nivel nacional. Eventos como este que tienen jurados nacionales, internacionales y además que participan bodegas muy reconocidas del país”, sostuvo al respecto la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato.

Precisó que en total se enviaron 29 muestras de 8 bodegas diferentes, tanto de Quebrada como de Valles, las cuales fueron calificadas por el distinguido jurado que realizó una evaluación a ciegas de más de 380 muestras provenientes de bodegas de todo el país. Así fue que la bodega “Amanecer Andino” fue distinguida como “Vino Blanco mejor puntuado”.

“Esto es el reconocimiento a la excelente calidad de vinos que tenemos. Y es importante porque significa que vamos por un buen camino, que la actividad vitivinícola de Jujuy no solo es la ruta del vino y todo el paisaje que colabora también para que el endoturismo sea uno de los principales objetivos del desarrollo de la zona vitivinícola, sino que tenemos vinos, excelentes vinos, tanto en Quebrada como en Valle”, enfatizó la funcionaria.

Sato precisó que en total se obtuvieron seis premios importantes: medalla de plata al vino Grapin Blanco, de la bodega El Molle (Monterrico); medallas de oro al vino Pueblo Rojo, de la bodega Don Milagro (Purmamarca) y al vino Mallku, de la bodega Yacoraite (Yacoraite). Gran oro a Corazón Valiente, Lucas Niven; Un corte en la Quebrada, bodega Amanecer Andino (Tumbaya); y premio al mejor Vino Blanco de concurso, Un Corte en la Quebrada Blanco (Tumbaya).

“Estos resultados son una alegría porque demuestra que los vinos de Jujuy están posicionándose y haciéndose conocer a nivel nacional”, afirmó la secretaria quien remarcó que desde el Gobierno de Jujuy “continuaremos apostando por fortalecer la actividad vitivinícola”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.