Jujuy ganó el premio al "Mejor Vino Blanco" (de la mano de Amanecer Andino)

Por Jujuy se enviaron 29 muestras de 8 bodegas diferentes, tanto de Quebrada como de Valles, las cuales obtuvieron grandes reconocimientos.

Image description

El Gobierno de Jujuy continúa apostando al crecimiento de las producciones jujeñas, impulsando y generando políticas acordes a cada sector. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción apoyó la participación de ocho bodegas en el Concurso Nacional de Vinos Guarda 14.

Se trata de la segunda edición del Concurso Nacional de Vinos y Espirituosas “Guarda 14″, organizado por el sitio especializado en vinos de Diario Los Andes de Mendoza, en el cual compitieron los mejores vinos del país.

El evento contó con un destacado jurado integrado por 54 profesionales, entre ellos enólogos, sommeliers, ingenieros agrónomos y periodistas especializados, siendo la Ing. Agr. Cristina Pandolfi fue la encargada de liderar el certamen.

“La verdad que es muy importante la participación porque es tener presencia de los vinos de Jujuy, en los eventos a nivel nacional. Eventos como este que tienen jurados nacionales, internacionales y además que participan bodegas muy reconocidas del país”, sostuvo al respecto la secretaria de Vitivinicultura, Verónica Sato.

Precisó que en total se enviaron 29 muestras de 8 bodegas diferentes, tanto de Quebrada como de Valles, las cuales fueron calificadas por el distinguido jurado que realizó una evaluación a ciegas de más de 380 muestras provenientes de bodegas de todo el país. Así fue que la bodega “Amanecer Andino” fue distinguida como “Vino Blanco mejor puntuado”.

“Esto es el reconocimiento a la excelente calidad de vinos que tenemos. Y es importante porque significa que vamos por un buen camino, que la actividad vitivinícola de Jujuy no solo es la ruta del vino y todo el paisaje que colabora también para que el endoturismo sea uno de los principales objetivos del desarrollo de la zona vitivinícola, sino que tenemos vinos, excelentes vinos, tanto en Quebrada como en Valle”, enfatizó la funcionaria.

Sato precisó que en total se obtuvieron seis premios importantes: medalla de plata al vino Grapin Blanco, de la bodega El Molle (Monterrico); medallas de oro al vino Pueblo Rojo, de la bodega Don Milagro (Purmamarca) y al vino Mallku, de la bodega Yacoraite (Yacoraite). Gran oro a Corazón Valiente, Lucas Niven; Un corte en la Quebrada, bodega Amanecer Andino (Tumbaya); y premio al mejor Vino Blanco de concurso, Un Corte en la Quebrada Blanco (Tumbaya).

“Estos resultados son una alegría porque demuestra que los vinos de Jujuy están posicionándose y haciéndose conocer a nivel nacional”, afirmó la secretaria quien remarcó que desde el Gobierno de Jujuy “continuaremos apostando por fortalecer la actividad vitivinícola”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jujuy marca un hito en cobre argentino (Martín Bronce, la única mina que produce y exporta el mineral)

La mina Martín Bronce, operada por MOM Mining en las yungas jujeñas, se destaca por su producción de cobre de alta ley y métodos sustentables, e inaugura el primer fideicomiso minero de oferta pública en Argentina, impulsando inversión local y desarrollo económico. “Estamos exportando cobre a Chile, el principal productor mundial. Es como venderle hojas de coca a Bolivia”, comenta con humor y orgullo Diego Zuliani, socio gerente de la firma. 

Yacyretá reactiva las obras del brazo Aña Cuá y busca financiamiento para concluir la ampliación en 2029

Tras una actualización tarifaria que mejoró los ingresos del sistema eléctrico, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmó la reactivación de las obras de ampliación de la represa hidroeléctrica, con la instalación de tres nuevas turbinas en el brazo Aña Cuá. El proyecto, licitado en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri, había quedado paralizado a comienzos de 2024 por problemas económicos y de gestión.

Alemania pone la mirada en el gas y el hidrógeno argentino como claves para la transición energética

En un contexto global de descarbonización, Argentina volvió a posicionarse como un actor estratégico en la transición energética, gracias a sus reservas de gas natural —particularmente en Vaca Muerta— y al potencial de desarrollo del hidrógeno verde y biogás. Así se debatió durante la 5ª edición del Foro de Hidrógeno organizado por la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), que reunió a referentes del sector energético y tecnológico de ambos países.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.