Jujuy hace punta en el turismo rural comunitario (TRC) con la presentación del “manual emprendedor" .

En la mayor Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los más importantes encuentros de esta actividad a nivel Latinoamericano, se presentó: el Manual del Emprendedor de Turismo Comunitario, una compilación del material de trabajo desarrollado junto a las comunidades que han emprendido el turismo en sus territorios. Además, el ejemplar contiene aspectos básicos claves para el desarrollo del turismo comunitario.

Image description
Image description

Como ya venimos contando en IN Jujuy (aquí), el Turismo Rural Comunitario es un fenómeno que disfrutan los visitantes del mundo que llegan a tierras jujeñas con el afán de una experiencia,  conocer vivencias y adentrarse en la cultura ancestral en los pueblos andinos.


Por la importancia de esta actividad en los últimos tiempos, la cartera de Turismo de la provincia, aprovechó el espació de la FIT para dar a conocer lo que puerta adentro, Jujuy realiza con las comunidades; plasmado en un manual que sistematiza el trabajo en territorio, desplegado junto a la Secretaría de Economia Popular y la Secretaría de Economía Familiar de Nación.

Sandra Nazar, directora Provincial de Desarrollo de Productos Turísticos, señaló que “este trabajo incorpora información sobre buenas prácticas ambientales, planes de negocio, productos turísticos, la oferta, el perfil de los visitantes, la historia, las tradiciones, el entorno natural, la cultura identidad, y el modo en que de forma sostenible estos recursos pueden integrar la oferta turística de las comunidades”.

La funcionaria subrayó, además, que, entre otros temas desarrollados, el manual contiene las normativas que regulan el turismo comunitario.


Finalmente, Nazar destacó la presencia que acompañó a la propuesta de Jujuy, del secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, autoridades de la Cámara Argentina de Turismo; de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo; y el sector privado de Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se inauguró en Jujuy el VII Foro del Corredor Bioceánico (avances y desafíos para la integración económica regional)

El VII Foro del Corredor Bioceánico, celebrado en Jujuy, reunió a autoridades y representantes empresariales de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay para avanzar en la integración regional. Durante el encuentro se destacaron proyectos de infraestructura, conectividad y financiamiento que buscan fortalecer el comercio interregional, reducir costos logísticos y consolidar un nuevo polo productivo en el norte argentino.

Jujuy celebra a sus mujeres rurales con la Distinción Pachamama

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy entregará la Distinción Pachamama, un reconocimiento que busca visibilizar, valorar y empoderar a las mujeres que sostienen el desarrollo productivo en las comunidades rurales de la provincia.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)