Jujuy, primera otra vez: presentará el primer aceite medicinal de cannabis autorizado fabricado en Argentina (y octubre llega con gran agenda cannábica)

Lo anunció el gobernador Gerardo Morales, el lunes 4 de octubre “el aceite fabricado cien por ciento en Argentina y particularmente Jujuy” será presentado por Cannava S.E.

Image description
Image description
Image description

Es difícil no hacer la reiteración con las palabras primer/primera: la primera empresa estatal del país en dedicarse a los derivados medicinales del cannabis; el primer estado argentino en lograr la importación de semillas y una plantación legal que va a expandirse en sus dimensiones agrícola, de salud y científica; el primer aceite medicinal fabricado en Argentina con métodos de estandarización del cultivo desde la germinación para asegurar que las propiedades medicinales de la planta sean constantes y homogéneas; el primer complejo de biotecnología en la región con laboratorio para la etapa industrial de formulación química y extracción… Todo eso hizo Jujuy desde que en 2018 te contábamos que en el discurso de asunción de su primer mandato, en 2015, había iniciado un camino que daba pasos certeros.

En IN Jujuy creemos -y te lo dijimos aquí finalizando el bisagra y trágico 2020 y analizando las palabras de Gastón Morales, presidente de Cannava S.E, en ocasión de la inauguración del Laboratorio Piloto de la empresa-, que la apuesta a la diversificación productiva atenta a las tendencias nuevas de salud, consumos y derechos son parte de la necesaria reactivación de sentidos que Jujuy, el país y el mundo requieren para un futuro con cierta sostenibilidad. Y en ese sentido consideramos a la estatal jujeña pionera en el país en el cannabis medicinal y en la industria del cáñamo o la revolución industrial verde que habrá significado en el futuro que la marihuana haya dejado de ser una planta tabú.


Jujuy empezará tras la semana próxima a utilizar el primer aceite argentino en tratamientos epilepsia refractaria, y lo hará en su hospital público de Perico. Hace poco te contamos –también vislumbrando la posibilidad de que Cannava haga de esta tierra un polo de conocimiento cannábico-, que Jujuy le dio al país la primera Guía de manejo clínico de cannabis medicinal al país, y la presentación del aceite de cannabis, el CBD (cannabinoide no psicoactivo) con trazabilidad accesible y aprobada. 

“La provincia firmó un acuerdo con la Universidad Austral para la aplicación del cannabis en patologías oncológicas”, compartió el gobernador cuando recientemente, en la inauguración de la radio de gestión estatal FM Radio Provincia, anunció la presentación del aceite para el próximo martes 4, y adelantó también que “en los próximos meses iniciamos con la Universidad Hebrea de Jerusalén un curso de formación para nuestros profesionales”. 


El mandatario, asimismo, celebró la instalación de la planta de secado adquirida en Europa, como también el arribo del laboratorio de última generación de escala industrial que será parte del Centro Biotecnológico de la empresa estatal jujeña, “que permitirá que Cannava ingrese a los mercados más importantes del mundo como el europeo”. “La idea es arrancar el próximo año con 220 hectáreas de cultivo, además de avanzar en El Remate con el centro de germoplasma para la producción de semillas propias”, indicó y resaltó que se suman a “la producción de bioclástico, papel y textiles con el cáñamo”.

Lo dijimos y lo sostenemos: Jujuy se pinta de los verdes mundiales de la industria y la sostenibilidad ¡Ah! y acordate, para la agenda del mes de octubre, entre el 15 y el 17, en el predio de la Rural, en CABA, será la Expo Cannabis de Argentina, donde Cannava S.E. es el sponsor medicinal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)