Jujuy, primera otra vez: presentará el primer aceite medicinal de cannabis autorizado fabricado en Argentina (y octubre llega con gran agenda cannábica)

Lo anunció el gobernador Gerardo Morales, el lunes 4 de octubre “el aceite fabricado cien por ciento en Argentina y particularmente Jujuy” será presentado por Cannava S.E.

Image description
Image description
Image description

Es difícil no hacer la reiteración con las palabras primer/primera: la primera empresa estatal del país en dedicarse a los derivados medicinales del cannabis; el primer estado argentino en lograr la importación de semillas y una plantación legal que va a expandirse en sus dimensiones agrícola, de salud y científica; el primer aceite medicinal fabricado en Argentina con métodos de estandarización del cultivo desde la germinación para asegurar que las propiedades medicinales de la planta sean constantes y homogéneas; el primer complejo de biotecnología en la región con laboratorio para la etapa industrial de formulación química y extracción… Todo eso hizo Jujuy desde que en 2018 te contábamos que en el discurso de asunción de su primer mandato, en 2015, había iniciado un camino que daba pasos certeros.

En IN Jujuy creemos -y te lo dijimos aquí finalizando el bisagra y trágico 2020 y analizando las palabras de Gastón Morales, presidente de Cannava S.E, en ocasión de la inauguración del Laboratorio Piloto de la empresa-, que la apuesta a la diversificación productiva atenta a las tendencias nuevas de salud, consumos y derechos son parte de la necesaria reactivación de sentidos que Jujuy, el país y el mundo requieren para un futuro con cierta sostenibilidad. Y en ese sentido consideramos a la estatal jujeña pionera en el país en el cannabis medicinal y en la industria del cáñamo o la revolución industrial verde que habrá significado en el futuro que la marihuana haya dejado de ser una planta tabú.


Jujuy empezará tras la semana próxima a utilizar el primer aceite argentino en tratamientos epilepsia refractaria, y lo hará en su hospital público de Perico. Hace poco te contamos –también vislumbrando la posibilidad de que Cannava haga de esta tierra un polo de conocimiento cannábico-, que Jujuy le dio al país la primera Guía de manejo clínico de cannabis medicinal al país, y la presentación del aceite de cannabis, el CBD (cannabinoide no psicoactivo) con trazabilidad accesible y aprobada. 

“La provincia firmó un acuerdo con la Universidad Austral para la aplicación del cannabis en patologías oncológicas”, compartió el gobernador cuando recientemente, en la inauguración de la radio de gestión estatal FM Radio Provincia, anunció la presentación del aceite para el próximo martes 4, y adelantó también que “en los próximos meses iniciamos con la Universidad Hebrea de Jerusalén un curso de formación para nuestros profesionales”. 


El mandatario, asimismo, celebró la instalación de la planta de secado adquirida en Europa, como también el arribo del laboratorio de última generación de escala industrial que será parte del Centro Biotecnológico de la empresa estatal jujeña, “que permitirá que Cannava ingrese a los mercados más importantes del mundo como el europeo”. “La idea es arrancar el próximo año con 220 hectáreas de cultivo, además de avanzar en El Remate con el centro de germoplasma para la producción de semillas propias”, indicó y resaltó que se suman a “la producción de bioclástico, papel y textiles con el cáñamo”.

Lo dijimos y lo sostenemos: Jujuy se pinta de los verdes mundiales de la industria y la sostenibilidad ¡Ah! y acordate, para la agenda del mes de octubre, entre el 15 y el 17, en el predio de la Rural, en CABA, será la Expo Cannabis de Argentina, donde Cannava S.E. es el sponsor medicinal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).