Vacaciones en Jujuy: El parque nacional Calilegua cautiva a los turistas todo el año con sus paisajes selváticos

En el centro este de la provincia de Jujuy se encuentra el Parque Nacional Calilegua, uno de los sitios elegidos por los turistas cuando visitan la región de las Yungas, el “rostro verde” que ofrece la provincia para disfrutar de la naturaleza, sus paisajes, su cultura y tradiciones durante las vacaciones de invierno.

Image description

Habilitado al público todo el año de forma gratuita (prohibido mascotas) de 8 a 18, se puede acceder por la ruta nacional 34 y luego por ruta provincial 83 por el empalme ubicado a 30 metros del puente sobre el río San Lorenzo de la ciudad de Libertador General San Martín. Desde ese punto hasta el parque hay 8 kilómetros de distancia yendo por un camino de cornisa y de ripio consolidado. Antes de ingresar al parque se recomienda contactar y asesorarse con el personal en el centro de visitantes, al igual que con los guías.

De clima subtropical serrano con estación seca invernal y con precipitaciones que se concentran en los meses estivales, el parque Calilegua se caracteriza por sus montañas, selvas, ríos, cascadas y miradores que cautivan al turista amante de la naturaleza y la aventura.

Las Yungas poseen una amplia gama de microclimas y diferentes pisos de vegetación que conforman un ambiente único, marcando un brusco contraste con otras regiones turísticas de la provincia como la Quebrada y la Puna.

De todos los parques nacionales con ambiente de Yungas, el de Calilegua es el único que cuenta con los cuatro pisos de vegetación característicos: selva pedemontana (400-700 msnm), selva montana (700-1500 msnm), bosque montano (1500-3000 msnm) y pastizales de altura (1500-3500 msnm).

La región cuenta con la mayor muestra de biodiversidad conservada en nuestro país, entre ellas las 76.370 hectáreas que corresponden al parque nacional.

Senderos para trekking, observatorio de aves, miradores, campamento agreste con sanitarios, fogones, mesones, asadores, quincho, ducha con agua caliente, energía eléctrica de uso limitado, estacionamiento y primeros auxilios, integran los servicios habilitados.

En unos pocos kilómetros, el corredor turístico de las Yungas atraviesa varios centros poblacionales de gran diversidad cultural y paisajística entre sí, y se pueden realizar variadas actividades como visitas a centros de producción agrícola, compra de artesanías y divertidas aventuras al aire libre como cabalgata, trekking, camping y baños termales.

Ciudades como Libertador General San Martín, Calilegua y el pueblo de San Francisco cuentan con servicios básicos de salud, gastronomía, hotelería y cajeros automáticos.

Un circuito de gran atractivo recorre desde San Francisco (ruta provincial 83) hasta el río Jordán cuyo curso tiene varios ojos termales y el más importante tiene el nombre de “Laguna Azul” debido al color turquesa de sus aguas. El agua brota a una temperatura de 30°C ideal para disfrutar de un baño.

La caminata se realiza en unas 7 horas, 16 kilómetros entre ida y vuelta en un ambiente de gran valor natural donde se destaca la exuberante vegetación y es posible avistar diferentes animales.

El sendero se puede realizar entre los meses de mayo y noviembre.

Otro lugar muy visitado en la zona es Valle Colorado, un pueblo escondido entre montañas que forma parte del Patrimonio de la Humanidad, “Qhapaq Ñan”, declarado por la Unesco en el 2014.

Está situado sobre la ruta provincial 83, 7 km al norte de Valle Grande, sobre el valle del río San Francisco.

La comunidad de Valle Colorado se caracteriza por mantener viva la herencia incaica, lo que se refleja en su actividad agrícola, estilo de vida y artesanías, entre las que se destaca los rebozos bordados de gran coloridos que son confeccionados y usados por las mujeres del lugar.

-Con información de Télam-

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Pérez de Solay es el nuevo CEO de Glencore en Argentina

En su nueva posición, Pérez de Solay trabajará en estrecha colaboración con el equipo local para avanzar en proyectos estratégicos como El Pachón y MARA, claves para el crecimiento de la compañía en la región. Reportará directamente a Xavier Wagner, Chief Operating Officer (COO) de Glencore.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Rayban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.