Hoteles, tareas de cuidado… La coyuntura laboral en Latinoamérica, en datos de la CEPAL y la OIT
Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas (ONU) marca señala que en 2020 hubo una contracción del PIB regional de -7,1%, la mayor del último siglo, lo que a su vez generó una caída en el empleo y un aumento de la tasa de desocupación. Aquí, los principales datos y el acceso a la publicación que, además, analizó el trabajo intermediado por plataformas digitales.
Un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas (ONU) marca señala que en 2020 hubo una contracción del PIB regional de -7,1%, la mayor del último siglo, lo que a su vez generó una caída en el empleo y un aumento de la tasa de desocupación. Aquí, los principales datos y el acceso a la publicación que, además, analizó el trabajo intermediado por plataformas digitales.