¿Están abiertos los Rapipago en Jujuy? Sí, algunos sí (mirá cuáles y dónde)

La red extrabancaria ha tomado medidas operativas a fin de preservar la salud de sus colaboradores, agentes, clientes y la comunidad en general, en el contexto de la pandemia. De esta manera, se encuentra operando únicamente en lugares autorizados por el DNU vigente: supermercados, tiendas de proximidad, farmacias, ferreterías y estaciones de servicio, y otros permitidos.
 

Actualmente existen aproximadamente 1.300 puntos habilitados por Rapipago, a los cuales se sugiere desde la empresa concurrir solo en casos de extrema necesidad tal como sugiere la reglamentación de cuarentena vigente, respetando las recomendaciones respecto al cuidado de la salud.


En las sucursales habilitadas, se podrán realizar los pagos con tarjeta de débito, para garantizar la salud de los clientes, agentes y colaboradores. El servicio de extracción de dinero se encuentra habilitado sólo en aquellas sucursales que dispongan de efectivo.

Rapipagos habilitados en San Salvador de Jujuy: 

  • Avda. Alte. Guillermo Brown 795
  • Gral. Carlos María de Alvear 1090
  • Gral. Manuel Belgrano local 25 969
  • Las Vicuñas 587
  • Perú 1458
  • San Martín 606
  • México 481
  • Vilcapugio 1971


Operaciones de forma remota

  • Por teléfono: se podrán realizar pagos con tarjeta de crédito en un pago llamando al 0810-345-7274 las 24 hs.
  • App Rapipago: app gratuita disponible para iOS y Android, que permite pagar facturas, recargar el celular y transferir dinero a otras personas que tengan esta cuenta virtual, sin necesidad de estar bancarizados. Además, App Rapipago ofrece la posibilidad de solicitar una Tarjeta Prepaga Mastercard Virtual con la cual se pueden realizar compras en tiendas y comercios online, suscripciones a plataformas digitales y compra de juegos en línea.
  • Plataforma de microcréditos MONI: en acuerdo con Rapipago, ofrece la solución de pago de facturas con débito desde su web.

Tu opinión enriquece este artículo:

IN Jujuy invita al sector privado a sumarse: Fundación ATR prepara su cena navideña solidaria (llamado a colaborar)

Desde IN Jujuy creemos que esta realidad no puede pasar desapercibida. Por eso, más allá del pedido de la fundación a la comunidad, desde nuestro medio hacemos extensivo el llamado al sector privado, especialmente al supermercadista, para acompañar a quienes hoy no tienen garantizado un plato de comida. La solidaridad no cambia el mundo de un día para otro, pero sí cambia el día de quien más lo necesita.

El Gobierno de Jujuy anunció un bono de fin de año y un incremento salarial: impacto económico en los estatales de la provincia

El Gobierno de Jujuy presentó una nueva propuesta salarial para los trabajadores estatales, que incluye un bono de fin de año de $ 300.000 para quienes perciben salarios inferiores a $ 1.400.000, y de $ 200.000 para quienes superan ese monto. La medida, clave para el cierre del año fiscal provincial, busca atenuar la pérdida del poder adquisitivo en un contexto de fuerte presión inflacionaria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.