¿Están abiertos los Rapipago en Jujuy? Sí, algunos sí (mirá cuáles y dónde)

La red extrabancaria ha tomado medidas operativas a fin de preservar la salud de sus colaboradores, agentes, clientes y la comunidad en general, en el contexto de la pandemia. De esta manera, se encuentra operando únicamente en lugares autorizados por el DNU vigente: supermercados, tiendas de proximidad, farmacias, ferreterías y estaciones de servicio, y otros permitidos.
 

Image description

Actualmente existen aproximadamente 1.300 puntos habilitados por Rapipago, a los cuales se sugiere desde la empresa concurrir solo en casos de extrema necesidad tal como sugiere la reglamentación de cuarentena vigente, respetando las recomendaciones respecto al cuidado de la salud.


En las sucursales habilitadas, se podrán realizar los pagos con tarjeta de débito, para garantizar la salud de los clientes, agentes y colaboradores. El servicio de extracción de dinero se encuentra habilitado sólo en aquellas sucursales que dispongan de efectivo.

Rapipagos habilitados en San Salvador de Jujuy: 

  • Avda. Alte. Guillermo Brown 795
  • Gral. Carlos María de Alvear 1090
  • Gral. Manuel Belgrano local 25 969
  • Las Vicuñas 587
  • Perú 1458
  • San Martín 606
  • México 481
  • Vilcapugio 1971


Operaciones de forma remota

  • Por teléfono: se podrán realizar pagos con tarjeta de crédito en un pago llamando al 0810-345-7274 las 24 hs.
  • App Rapipago: app gratuita disponible para iOS y Android, que permite pagar facturas, recargar el celular y transferir dinero a otras personas que tengan esta cuenta virtual, sin necesidad de estar bancarizados. Además, App Rapipago ofrece la posibilidad de solicitar una Tarjeta Prepaga Mastercard Virtual con la cual se pueden realizar compras en tiendas y comercios online, suscripciones a plataformas digitales y compra de juegos en línea.
  • Plataforma de microcréditos MONI: en acuerdo con Rapipago, ofrece la solución de pago de facturas con débito desde su web.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.