Energías renovables de Jujuy para sí y para el país: generación distribuida, pueblos solares, fotovoltaica en escuelas, planta termo-solar y más Cauchari

En lo que fue la presentación del plan de obras hasta 2023, del que te contamos hace unos días aquí en IN-Jujuy y que Gerardo Morales anunció como Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, el gobernador jujeño mencionó varios proyectos  que siguen ensanchando el camino de la provincia en torno a renovables, un campo creciente, y necesario. Sobre el Plan Maestro de Morales, aquí también te contamos acerca de la expansión urbana de San Salvador de Jujuy prevista hacia el sector enfrentado al barrio Alto Padilla, en lo que conocíamos como terrenos “del Ejército”, y que -de cumplirse lo anunciado- será Alto Padilla II.

Hoy, te contamos del conjunto de obras anunciadas en torno a energías renovables, tema que seguimos con atención por haber instalado a Jujuy, o, mejor, Jujuy haber instalado para sí la agenda de las energías renovables en el marco de la diversificación energética y productiva sino también como ODS hacia su interior, en el camino a ser una provincia verde.

Entre las más “grandes”, están: la ampliación de Cauchari Solar en 200 Mw, que se sumarían a los 300 Mw que Jujuy ya inyecta al interconectado nacional, y para lo que Morales anunció una inversión de US$ 200 millones; y también el proyecto de la Planta Termo Solar que se instalará contigua a Cauchari Solar, que se desarrollará junto a la sociedad estatal INVAP de Río Negro, con una inversión de US$ 146 millones, y tiene previsto un bloque fotovoltaico de 12 Mw para el día, y uno de 11 Mw para la noche.
 


Otro proyecto que crecerá es el de Pueblos Solares, de los que Jujuy ya cuenta con cinco, como te contamos anteriormente aquí y sumando el de Lipán de Moreno. Ahora, vendrá el apagar las usinas a gas y encender el aprque solar con acumulación en baterías de ion-litio en Santa Ana y Caspalá, con una inversión de recursos propios provinciales por $79 millones, y los de El Toro, Catua y San Juan de Quillaques, en el marco del Programa de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), con inversión de $ 429 millones y financiamiento nacional.
 


Y se viene la gran avanzada en generación distribuida de la provincia: habrá parques solares para abastecer a áreas del Estado y subir excedentes a la red en Guerrero (12 MW; con inversión de US$ 13,75 millones), Alto Padilla II (12 MW; US$ 13,75 millones), CANNAVA S.E. (6 MW + 6 MW en etapa 2; US$ 13,75 millones), Humahuaca (12 MW; US$ 13,75 millones), El Carmen (3 MW + 6 MW en etapa 2; US$ 10,3 millones), Las Maderas (6 MW; US$ 6,88 millones),  Los Lapachos (6 MW; US$ 6,88 millones), Parque Industrial Perico (6 MW + 6 MW en etapa 2; US$ 13,75 millones), Lavayén (3 MW; US$ 3,43 millones), Chalicán (6 MW; US$ 6,88 millones) y Caimancito (6 MW; US$ 6,88 millones).

Por último, está en proceso la repotenciación del sistema eléctrico de 33 escuelas rurales mediante sistema sola-fotovoltaico: serán $ 224 millones de financiamiento internacional afrontado con recursos propios provinciales para la inversión en energía solar para escuelas de  Pie de La Cuesta, Santa Ana, San Lucas, Alto Calilegua, Caspalá, Santa Bárbara, Normenta, Olaróz Chico, Rumi Cruz, Ciénaga, Abra Colorada, Potrero, El Angosto, San Francisco, San Juan de Quillaques, y de las ciudades de Tilcara, Humahuaca y Tumbaya.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)