Pasito a pasito… a Jujuy Verde Carbono Neutral 2050: la minería y Ambiente acordaron nutrir observatorio climático

Como te contamos el miércoles pasado aquí, el mundo, o quienes entendemos la urgencia de la acción por el clima, hasta el 12 estaremos mirando a Glaslow por la 26ª reunión de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Pero, también te lo dijimos entonces, el mundo acompaña con eventos paralelos estos 9 días en que el tema intenta ganar agenda.

En Jujuy, además de la Conferencia Provincial de la que hasta ahora hubo sólo un anuncio, el Ministerio de Ambiente movilizó varias actividades en ese sentido. Recientemente, la ministra María Inés Zigarán rubricó un Convenio de colaboración y coordinación institucional junto al presidente de la Cámara Minera de Jujuy (CMJ), Nicolás Mordeglia, y el secretario de Minería e Hidrocarburos de Jujuy, Miguel Soler, con el fin de potenciar el Observatorio de Cambio Climático que impulsa la cartera ambiental local. El Observatorio se trata de una plataforma digital que permitirá el almacenamiento y sistematización de los datos climáticos de la provincia de Jujuy, para generar herramientas de anticipación, y medidas de adaptación y mitigación.

Estuvieron presentes en la reunión, a través de la cual se brindaron detalles de este acuerdo: el representante de SSR Mining Puna Mina Pirquitas y vicepresidente de la CMJ, Francisco Saravia Toledo; el representante de Los Tilianes y secretario de la CMJ, Nilo Carrión; el representante de Minera Exar y Lithium Américas, Ignacio Celorrio y la superintendenta de medio ambiente de Minera Exar, Natalia Giménez.

En la ocasión, la ministra explicó que el Convenio forma parte de una serie de compromisos que se vienen asumiendo junto a distintos actores del orden público y privado de la provincia, “para sistematizar información asociada a variables climáticas, y desarrollar mecanismos integrales de anticipación y gestión de emergencias y riesgos derivados de fenómenos naturales; además de fortalecer la política de mitigación y adaptación que hemos definido a través de la estrategia Jujuy Verde”, de la que en IN-Jujuy ya te contamos aquí y aquí, entre otras ocasiones.

La funcionaria puso de relieve además que este Acuerdo se rubrica en el marco de los compromisos que distintos países están asumiendo en el contexto de la COP26 de Cambio Climático, en Glasgow (Escocia). “Esto –dijo- da cuenta del grado de innovación y liderazgo que viene llevando adelante la provincia de Jujuy en la materia, y que sin dudas nos pone a la vanguardia de las transformaciones que vamos a seguir generando desde el cambio de la matriz energética, la gestión integral de los residuos, la conservación de los bosques, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, entre otros componentes”.

A su turno, la directora de Planificación Estratégica del Ministerio de Ambiente, Estefanía Sánchez Cuartielles, manifestó que “el fin de este convenio es seguir sumando recopilación de datos y esfuerzos colectivos para conformar esta plataforma”. Dijo además que esta herramienta no solo une, unifica y pone a disposición estos datos metodológicos, que cada organismo tiene, “sino que además es una plataforma que sirve para la consulta académica y de investigación, para poder trabajar sobre proyecciones climáticas más certeras en la provincia de Jujuy”.

Soler destacó por su parte que la iniciativa se enmarca en las políticas impulsadas por el Gobierno de Jujuy, destinadas a alcanzar un desarrollo sustentable, respetuoso del medio ambiente y sus recursos naturales. “Este convenio es una rúbrica más de hacia dónde queremos llevar a la provincia, en materia de seguridad ambiental y de cómo estamos trabajando para mitigar el cambio climático”. En esa línea, remarcó el trabajo articulado con las empresas mineras, con quienes “llevamos un diálogo abierto y fluido''. Constantemente las empresas están suministrando datos de estaciones meteorológicas y esto lo que va a hacer es poder formalizarlo, transparentar y que sea accesible para el público en general, de manera que se entienda, con datos concretos, cómo afecta el cambio climático que está ocurriendo en el mundo al clima de la provincia y, principalmente, que eso no tiene vinculación con la actividad minera”, subrayó el titular de Minería e Hidrocarburos.

Mordeglia, a su vez, expresó que “para la Cámara de Minería de Jujuy es muy importante poder colaborar con la provincia respecto a la información climática ambiental que cada uno de los socios miembro pueda tener por las actividades que desarrollan en la provincia y aportar a conformar una base de datos que puede servir para investigación y otros usos ambientales”. “También el sector será beneficiario de toda esta información –concluyó”. Y dijo que si bien es cierto el sector minero tiene información propia por este relevamiento que se hace, “será muy útil poder nutrirnos de toda la información que en su conjunto pueda procesar el Ministerio de Ambiente, para tener un marco más amplio de la información”.

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.