Jujuy al Mundo: paquete de herramientas de COMEX pensado para empresas jujeñas de los sectores productivo y comercial 

Jujuy al Mundo viene a sumarse a la diversa lista de servicios y facilidades que el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción provincial acerca al sector emprendedor y empresarial jujeño. Viene a sumarse a otros como los del Código de barras (del que te contamos aquí anteriormente), Sello distintivo Origen Jujuy (te compartimos sobre esta distinción aquí, el Registro de Marca, los cursos de la EDEP y otros más.

Image description
Image description

La cartera productiva tiene preparado en esta ocasión un paquete de herramientas destinadas a que empresas jujeñas de los sectores productivo y comercial logren comprender el intercambio de bienes y servicios a nivel regional y mundial, identificando oportunidades de mercado y potenciando sus emprendimientos. Con Jujuy al Mundo, configura, así, una plataforma destinada al acompañamiento integral de empresas exportadoras y con potencial exportador radicadas en la provincia. 

Al lanzamiento oficial de la plataforma la encabezó el ministro Exequiel Lello Ivacevich. “Sabíamos que teníamos que trabajar una herramienta que contenga a los exportadores de la provincia, no solamente a quienes hoy exportan, sino a quienes tienen la voluntad de exportar y así nació Jujuy al Mundo como una plataforma digital que va a estar colgada en la página de producción, pero que además por detrás tiene una concepción que es el trabajo de equipos técnicos que hemos capacitado durante la pandemia para poder asesorar a las pymes en los procesos de exportación”, sostuvo el funcionario en la ocasión, que tuvo lugar en las instalaciones de la empresa Exincor.


La iniciativa, comunicó el Ministerio, promueve a la vez una serie de acuerdos y convenios con organismos descentralizados, cámaras empresariales y gestores de políticas públicas, los cuales fortalecen el ecosistema exportador jujeño. Por eso, en la ocasión se firmó un convenio con el Centro de Despachantes de Aduana – Corresponsalía Jujuy y la Unión de Empresarios de Jujuy (UEJ).

En la plataforma Jujuy al mundo, precisó Lello Ivacevich, están a disposición de empresarios y exportadores o que deseen iniciarse en la operatoria: demandas internacionales en tiempo real a fin que los empresarios conozcan lo que el mundo precisa; acceso a todas las capacitaciones, meetings y entrenamientos existentes; asesoramiento especializado; y vínculos comerciales existentes (ferias internacionales, rondas de negocios y planes de exportación sectoriales). El ministro explicó también que la herramienta forma parte de la cadena de fortalecimiento de la producción de Jujuy, dado que se complementa con la certificación de calidad “Sello Origen Jujuy Energía Viva”, la gestión de Código de Barras y el Registro de Marca Empresarial. En ese punto, remarcó que junto al Ministerio de Ganadería y Pesca, se encuentran trabajando para que las empresas que cuentan con el Sello Origen y estén en condiciones de exportar, accedan a la devolución del 0,5% de las retenciones que tienen las exportaciones. “Esto puede ser muy importante para varios de los productos primarios que tienen las economías regionales, que tienen retenciones y creemos que eso le va a dar un plus de competitividad a nuestros productos para salir al mercado exterior”.


“Jujuy tiene una gran diversidad productiva y hay muchos mercados que lo requiere, por eso el concepto de Jujuy al Mundo es vincular la demanda internacional con la oferta de nuestros productos y de esa manera también permitirle a nuestras pymes que han estado golpeadas, la posibilidad de generar divisas que permitan sostener las empresas, volver a pensar en crecer, generar empleo en la provincia”, ponderó el máximo referente de la cadena de producción. 

Por su parte, Rubén Tapia, administrador de Aduana Jujuy, expresó “estamos a disposición de todo este nuevo renacer en materia de exportación y colaborar en todo lo que se pueda en el marco de la cooperación, agilización y facilitación para que el comercio de Jujuy tenga un impulso y una dirección hacia el exterior, con vista a un crecimiento y desarrollo de la provincia”. 

Viviana Reymundo de Exincor destacó el compromiso del Gobierno de Jujuy durante el proceso de internacionalización de la empresa y enfatizó “los empresarios estamos acostumbrados a generar y potenciar, pero qué importante es cuando el sector público puede acompañar esta capacidad”. “Sólo queremos agradecer por apoyarnos en este camino y nos comprometemos a seguir apostando por nuestra provincia”, expresó.

Para saber de los diversos servicios que ofrece el Ministerio de Desarrollo Econòmico y Producción, accedé aquí, y para el acceso directo a la plataforma Jujuy al Mundo, ingresá aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Bianchi anticipa blancos frescos y equilibrados, y tintos con carácter, nacidos en dos terroirs de excelencia

Con viñedos en dos de los oasis más importantes de Mendoza — Los Chacayes, en el Valle de Uco, y San Rafael— Bodegas Bianchi culmina una vendimia marcada por desafíos climáticos y decisiones enológicas clave. La cosecha 2025 deja una proyección positiva para vinos tanto blancos como tintos, gracias a una combinación única de adaptación del viñedo, manejo vitícola y enológico de excelencia.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.

Río Negro firmará este viernes el convenio con petroleras por el oleoducto Vaca Muerta Sur

Este viernes, en Viedma, se concretará la esperada firma del convenio entre el Gobierno de Río Negro y el consorcio de empresas petroleras que impulsan el proyecto Vaca Muerta Oil Sur. El acto oficial tendrá lugar a las 9 de la mañana en el Salón Gris de la capital provincial, con la presencia confirmada del gobernador Alberto Weretilneck y representantes legales de las compañías involucradas.