Minera Exar aportó a la economía argentina más de $ 40.536 millones (así lo indica el Reporte de Sostenibilidad 2022)

En el marco del desarrollo del proyecto Cauchari – Olaroz, el Reporte de Sostenibilidad presentado por Minera Exar refleja datos sobre la inversión económica, la generación de empleo, el impacto positivo en las comunidades cercanas y las actividades encaminadas a la preservación del medio ambiente, en conformidad con estándares internacionales.

Image description

Exar S.A. es una empresa argentina conformada por Ganfeng Lithium (46,66%), Lithium Americas Corp (43,04%), Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE - 8,5%) y Ontario (1,79%). La compañía se dedica a la exploración y producción de carbonato de litio y alcanzará 40 mil toneladas al año una vez que complete la primera etapa en los Salares de Olaroz – Cauchari.

“Estamos orgullosos de compartir, por quinto año consecutivo, un nuevo Reporte de Sostenibilidad con nuestros públicos de interés. A través de él, informamos sobre los alcances y desafíos de la gestión, así como las metas que hemos alcanzado”, afirmó Franco Mignacco, presidente de Minera Exar. “Este documento especialmente simboliza nuestro fuerte compromiso con el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental; además de nuestra responsabilidad como empresa argentina que contribuye a objetivos globales como es la descarbonización de la economía mundial”, agregó.

En 2022, la firma realizó un aporte a la economía argentina que superó los $40.536 millones, representando un incremento del 116,37% respecto al período anterior. Además, contribuyó con $8.528 millones a la economía de Jujuy, un 42,05% más que en 2021, y logró un avance en la obra del 96,32%, según un comunicado de la minera.

La ejecución del proyecto resultó en la creación de 3.715 empleos, lo que representa un incremento del 35,2% respecto de 2021. De estos empleos, 679 fueron directos y 3.036 indirectos, a través de contratistas de obras y/o servicios. De las personas incorporadas a Exar, el 16,35% son mujeres y el 83,65% son hombres; más del 25% pertenece a comunidades locales. También se destaca la inclusión de 120 operarios egresados de la Escuela Ckuri "Viento Gran Espíritu" de Exar.

En detalle, se precisó que Exar destinó más de $37.042 millones a la compra de insumos y servicios nacionales en 2022, más de $8.524 millones en proveedores jujeños, e invirtió cerca de $2.756 millones en salarios, además de otros $600 millones en el pago de aportes y contribuciones y $79,2 millones dirigidos a donaciones.

Articulación comunitaria

“Desde el inicio de sus operaciones, Exar ha mantenido un fuerte vínculo con las comunidades dentro de su zona de influencia, basado en el diálogo constante, el respeto por sus intereses y su cultura ancestral”, precisa el documento. Allí señala las relaciones entabladas con las comunidades de Pórtico De Los Andes de Susques, Huáncar, Los Manantiales de Pastos Chicos, Termas de Tuzgle de Puesto Sey, Coquena de Catua, Olaroz Chico y El Toro.

En total, señala que en 2022 se registraron 2.912 beneficiarios directos de las acciones de la compañía en su área de operaciones, con una inversión en programas de Relaciones con la Comunidad de $78 millones. “Estos programas incluyen la colaboración en materia de educación, formación para el empleo, emprendedurismo, desarrollo de proveedores, deporte y salud, entre otros, destinados a las siete comunidades aborígenes que viven en el área en que opera la compañía”, prosigue el informe.

Performance laboral y sustentabilidad

El documento repasa que Minera Exar obtuvo la certificación "Great Place to Work", la cual reconoce la calidad de la cultura organizacional y la gestión de los recursos humanos a través de la valoración del personal mediante encuestas. “Más del 80% considera que es un excelente lugar para trabajar y el 88% se siente orgulloso de ser parte de la organización”, indica el escrito.

En el mismo período, marca que la compañía invirtió $97 millones en Salud y Seguridad en el Trabajo y registró un total de 4.410.970 horas hombre sin incidentes ni tiempo perdido.

Subrayando el cuidado ambiental como un “aspecto clave en Minera Exar” para la búsqueda de excelencia en la operación del proyecto, refleja que más de $155,6 millones fueron destinados a tales efectos en 2022. “Al igual que en años anteriores, la empresa implementó un Sistema de Gestión Ambiental que comprendió varios aspectos, entre ellos: la gestión de residuos y de compostaje; el manejo de contingencias ambientales; capacitaciones a cada uno de los colaboradores directos e indirectos de la compañía; 199 inspecciones ambientales periódicas y exhaustivas en todo el terreno de la compañía, basadas en la normativa vigente y en estándares internacionales; monitoreos participativos trimestrales, el trabajo conjunto y control de los contratistas; el control estricto de efluentes; y trabajos de saneamiento ambiental”, manifiesta el informe.

Mediante el desafío de “Transformar nuestro mundo a través de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” de Naciones Unidas, y la contribución de Exar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), refleja que en 2022 Exar contribuyó a 16 objetivos y 22 metas concretas definidas para la sostenibilidad argentina, con una inversión total de $6.222,9 millones. “Se destacan esfuerzos por erradicar la pobreza, promover la salud y el bienestar, la educación equitativa y de calidad, la igualdad de género, el cuidado del agua y del saneamiento; el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y utilizar energía limpia y no contaminante; favorecer el empleo y el crecimiento económico”, detalla el documento.

“El Reporte de Sostenibilidad 2022 de Minera Exar refleja su compromiso continuo con el progreso responsable y sostenible en la provincia de Jujuy. A través de un enfoque integral que abarca aspectos económicos, sociales y ambientales, la compañía demuestra su papel activo en el desarrollo local y la promoción de prácticas respetuosas con el entorno”, finaliza el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.