Ya se ven los caminos del Plan Maestro: el Consejo de la Magistratura de la Nación informó que los Tribunales federales en Alto Padilla II ya tienen presupuesto asignado

Agosto trajo para Jujuy conocer el ‘Plan Maestro de Desarrollo’ que Gerardo Morales presentó como un trayecto hacia un Jujuy sostenible para sí mismo, aportando su potencial e identidad productivas al país e invitando al mundo a mirarlo como territorio de inversiones y de productos tan tendencia como el cannabis medicinal.

Image description
Image description

Cuando te contamos en IN-Jujuy del Plan Maestro, así como en notas desde que surgimos como medio en la provincia, la generación de nuevas centralidades en el Gran Jujuy se presenta -desde el primer gobierno de Morales- como clave para un Gran Jujuy (SSJ, Yala y Palpalá) como nodo distribuidor provincial. 

En ese sentido, el de las nuevas centralidades, se configuraron Ciudad Cultural (como espacio público para el esparcimiento, de eventos y con oficinas públicas) en el barrio Alto Padilla, al norte de la capital, se construyó el Complejo Ministerial en barrio Malvinas, al sur de San Salvador, está previsto el Centro Cultural Lola Mora en el barrio Alto La Viña, al este capitalino, se piensa configurar Ciudad Deportiva en Alto Comedero, al oeste… y así más proyectos.

Sobre el sector norte de la capital, en Alto Padilla, ya te contamos que Ciudad de las Artes será hermana de Ciudad Cultural. También, te informamos ya que al frente, del otro lado de la Ruta Nacional 9, empezará a configurarse lo que fue presentado como Alto Padilla II, con el proyecto de la Ciudad Judicial, además de sectores para desarrollo inmobiliarios (ver nota aquí). Ahora, esta última apuesta a la expansión urbana de SSJ tiene una nueva ficha, concreta: miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación visitaron a Morales para compartirle que ya cuenta con partida presupuestaria el proyecto de construcción del complejo edilicio que albergará a juzgados y organismos de la Justicia Federal en Jujuy.



Morales recibió a integrantes del Consejo de la Magistratura de la Nación a los efectos de abordar los avances que experimentan las gestiones por el proyecto de construcción del complejo edilicio para destinar a organismos de la Justicia Federal en Jujuy, el cual está contemplado en el Plan Maestro de Obras 2021 – 2023.

En este contexto, los consejeros informaron que se incorporó en el presupuesto del Consejo de la Magistratura una partida de recursos por $ 640.000.000 para construir la sede de juzgados y otros organismos de la Justicia Federal con asiento en Jujuy.



En la reunión celebrada en el salón Jujuy al Mundo, en Ciudad Cultural, estuvieron presentes junto al gobernador los consejeros Silvia Giaccoppo, Carlos Matterson, Juan Manuel Culotta y Diego Sebastián Marías y el fiscal de Estado, Mariano Miranda.

Así, ya se vislumbra ese nuevo barrio, Alto Padilla II, con un poco de lo mucho anunciado para el sector por Morales. Ciudad Judicial contendrá, por un lado, los Tribunales Federales que hay en la Provincia, y, también, contendrá a todo el Poder Judicial de la Provincia: el Superior Tribunal de Justicias, los juzgados provinciales, el Ministerio Público de la Acusación, y los Ministerios Públicos de la Defensa, para los que Morales anunció una inversión de $1.500 millones, con origen de fondos provincial. Y se sumará también un órgano de contralor del Ejecutivo Provincial: el Tribunal de Cuentas de la Provincia, para el que hay anunciada una inversión provincial de $ 250 millones.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.