Hoy llegó: Cannava CBD10, de la tierra jujeña a la farmacias jujeñas (y esperando a ANMAT para llegar a todo el país)

Cannava S.E. es parte de la historia de IN-Jujuy. Seguimos su camino desde 2018, cuando nos preguntábamos sobre la política pública de cannabis medicinal que se había anunciado con el cambio de gestión provincial a fines de 2015, y lo continuamos con o el inicio del plan provincial, también a fines de 2018, pasando por la puesta a punto de la infraestructura para el plan piloto, el estreno de su página de internet en 2019, hasta la reciente e histórica inauguración de su complejo de biotecnología único en el país, o su también reciente e histórica primera guía de manejo clínico de cannabis medicinal del país.

Hoy nos toca compartir otro hito. Te adelantamos en octubre que la Provincia, mediante su empresa estatal Cannava, ya disponía del primer aceite de grado médico producido íntegra y legalmente en el país, específicamente en Jujuy, y que empezaba a utilizarse en pacientes en el servicio público de salud; también, que anunciaba que en noviembre estaría en las farmacias. Se demoró unos días, pero desde hoy, si tenemos prescripción médica, podemos adquirirlo en las farmacias jujeñas.

Al anuncio lo hizo el gobernador Gerardo Morales junto al ministro de Salud Antonio Buljubacich y el presidente de Cannava S.E. Gastón Morales. Se trata del primer producto de Cannava S.E, el aceite Cannava CBD10, recetado para epilepsia refractaria, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y otras patologías para las que un profesional médico lo considere adecuado, que se dispensará bajo receta archivada en las 160 farmacias de toda la provincia a un precio asequible.

Morales destacó la participación de las instituciones como el Colegio Médico, el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo Médico, el ISJ y la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, a la vez que destacó la tarea de los equipos interdisciplinarios que fueron parte del proyecto e indicó que “la llegada del aceite Cannava CBD10 a las farmacias, es un hito más que la empresa estatal logró en sus casi cuatro años de trabajo”.

El mandatario destacó que con la venta del aceite de grado farmacéutico derivado del cannabis “cumplimos con un hito más, el más importante”. “Dimos pasos muy relevantes en el proyecto, trabajamos con organismos nacionales cumpliendo con toda la normativa y las medidas de seguridad que requiere la complejidad de este proyecto para lograr un producto farmacéutico destinado al cuidado la salud de las personas”. “Estamos orgullosos que Jujuy esté marcando un camino en el desarrollo del cannabis medicinal”, aseguró.

El valor del aceite de grado médico será de $2.990 el envase de 10 ml y desde enero estará a la venta el de 30 ml, a $7.690.

En tanto, el presidente de Cannava, Gastón Morales, explicó que "Cannava CBD10 es un aceite medicinal de cannabis hecho 100% en Jujuy y el primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino". Además detalló que la empresa Cannava "obtuvo todos los permisos, autorizaciones, inscripciones y registros que exige la legislación provincial y nacional, además de encontrarse Inscripto ante la ANMAT y brindar reportes mensuales de trazabilidad ante el INASE para poder hacer realidad la dispensación del aceite en nuestras farmacias, un hito que cambiará la salud de muchas familias". Por otro lado señaló que "en esta instancia será de vital importancia el rol de los profesionales quienes recetarán el medicamento" y que con el propósito de acompañar a los profesionales "Cannava junto al Colegio Médico, Colegio de Farmacéuticos, ISJ y el Ministerio de Salud trabajaron en la Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal".

El ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, destacó el alivio que trae este medicamento para muchas familias que sufren patologías invalidantes. “Viene a llenar un vacío social”, dijo.

Christian Asinelli fue distinguido con el Premio Ana Frank

El vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, fue reconocido con el Premio Ana Frank 2025 por su destacada labor en la promoción de los derechos humanos, la educación en valores democráticos y el fortalecimiento del liderazgo juvenil en América Latina.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

Figueroa destacó el rol local en la integración con Chile durante el inicio del Comité de los Lagos

En el inicio del 39º Comité de Integración Región de los Lagos, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó la importancia de fortalecer los vínculos históricos entre las comunidades de Argentina y Chile, más allá de los intereses de los gobiernos centrales. Con un llamado a una agenda bilateral construida desde las raíces locales, el mandatario neuquino reivindicó la continuidad de este tipo de encuentros como herramientas clave para el desarrollo regional y la integración fronteriza.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.