Hoy llegó: Cannava CBD10, de la tierra jujeña a la farmacias jujeñas (y esperando a ANMAT para llegar a todo el país)

Cannava S.E. es parte de la historia de IN-Jujuy. Seguimos su camino desde 2018, cuando nos preguntábamos sobre la política pública de cannabis medicinal que se había anunciado con el cambio de gestión provincial a fines de 2015, y lo continuamos con o el inicio del plan provincial, también a fines de 2018, pasando por la puesta a punto de la infraestructura para el plan piloto, el estreno de su página de internet en 2019, hasta la reciente e histórica inauguración de su complejo de biotecnología único en el país, o su también reciente e histórica primera guía de manejo clínico de cannabis medicinal del país.

Hoy nos toca compartir otro hito. Te adelantamos en octubre que la Provincia, mediante su empresa estatal Cannava, ya disponía del primer aceite de grado médico producido íntegra y legalmente en el país, específicamente en Jujuy, y que empezaba a utilizarse en pacientes en el servicio público de salud; también, que anunciaba que en noviembre estaría en las farmacias. Se demoró unos días, pero desde hoy, si tenemos prescripción médica, podemos adquirirlo en las farmacias jujeñas.

Al anuncio lo hizo el gobernador Gerardo Morales junto al ministro de Salud Antonio Buljubacich y el presidente de Cannava S.E. Gastón Morales. Se trata del primer producto de Cannava S.E, el aceite Cannava CBD10, recetado para epilepsia refractaria, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y otras patologías para las que un profesional médico lo considere adecuado, que se dispensará bajo receta archivada en las 160 farmacias de toda la provincia a un precio asequible.

Morales destacó la participación de las instituciones como el Colegio Médico, el Colegio de Farmacéuticos, el Consejo Médico, el ISJ y la Asociación Jujeña de Cannabis Medicinal, a la vez que destacó la tarea de los equipos interdisciplinarios que fueron parte del proyecto e indicó que “la llegada del aceite Cannava CBD10 a las farmacias, es un hito más que la empresa estatal logró en sus casi cuatro años de trabajo”.

El mandatario destacó que con la venta del aceite de grado farmacéutico derivado del cannabis “cumplimos con un hito más, el más importante”. “Dimos pasos muy relevantes en el proyecto, trabajamos con organismos nacionales cumpliendo con toda la normativa y las medidas de seguridad que requiere la complejidad de este proyecto para lograr un producto farmacéutico destinado al cuidado la salud de las personas”. “Estamos orgullosos que Jujuy esté marcando un camino en el desarrollo del cannabis medicinal”, aseguró.

El valor del aceite de grado médico será de $2.990 el envase de 10 ml y desde enero estará a la venta el de 30 ml, a $7.690.

En tanto, el presidente de Cannava, Gastón Morales, explicó que "Cannava CBD10 es un aceite medicinal de cannabis hecho 100% en Jujuy y el primer producto de grado farmacéutico de su tipo elaborado íntegramente en suelo argentino". Además detalló que la empresa Cannava "obtuvo todos los permisos, autorizaciones, inscripciones y registros que exige la legislación provincial y nacional, además de encontrarse Inscripto ante la ANMAT y brindar reportes mensuales de trazabilidad ante el INASE para poder hacer realidad la dispensación del aceite en nuestras farmacias, un hito que cambiará la salud de muchas familias". Por otro lado señaló que "en esta instancia será de vital importancia el rol de los profesionales quienes recetarán el medicamento" y que con el propósito de acompañar a los profesionales "Cannava junto al Colegio Médico, Colegio de Farmacéuticos, ISJ y el Ministerio de Salud trabajaron en la Guía de Manejo Clínico de Cannabis Medicinal".

El ministro de Salud de Jujuy, Antonio Buljubasich, destacó el alivio que trae este medicamento para muchas familias que sufren patologías invalidantes. “Viene a llenar un vacío social”, dijo.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.