Hacia el Circuito de los Diques: avanzaron licitaciones por los primeros lotes del Eco Desarrollo de La Ciénega (otro proyecto del Plan Maestro)

De un total de 68 lotes, el proceso licitatorio para los 10 primeros ya tuvo su instancia de apertura de sobres de ofertas. Las acciones son parte del gran proyecto Circuito de los Diques, que incluye proyectos como el de un boulevard y parque lineal, miradores, gym urbano, rotonda de estacionamiento en zona de restaurantes, food park y más. “Apunta a potenciar un verdadero polo turístico en esa región de los valles para lo cual, ya se trabaja también en la instalación de los servicios básicos necesarios para su radicación efectiva”, aseguró el Gobierno.

Image description
Image description

El Plan Maestro Plurianual de Desarrollo que presentó Gerardo Morales en agosto como una hoja de ruta de obras y políticas públicas para el desarrollo local y el posicionamiento de Jujuy en la industria nacional y las agendas mundiales, del que te contamos aquí, entre otra veces, incluyó en sus obras previstas para la región de valles jujeños las del Circuito de los diques, del que supimos que implicaría una inversión de, en ese entonces, $87 millones para proyectos como el de boulevard y gimnasio urbano, otros ya en ejecución, como los miradores y baños públicos, y otros siguientes como las de rotonda, vivero-escuela, zona para food tracks, etc.

Ahora, supimos que se llevó a cabo la apertura de ofertas para la licitación por lo primeros 10 lotes, de 68 que se licitarán como parte del desarrollo inmobiliario del Eco Desarrollo de La Ciénega, con lo que se dan los primeros pasos del proyecto el Circuito de los Diques.

Las tareas de fiscalización del acto licitatorio estuvieron a cargo de la escribana adjunta al Registro del Estado, María Laura Corimayo, y tomaron parte integrantes del equipo de la Agencia de Desarrollo los Diques. Víctor Hugo González, titular de la agencia de Agencia, indicó que la propuesta nace de un trabajo interdisciplinario que permitió realizar un estudio a fondo para desarrollar un verdadero polo turístico en la zona, generadora de mano de obra con cuidado y respeto del medio ambiente, especialmente en los valles, rico en especies nativas.

Señaló también que “las expectativas son muy buenas y la idea es preservar todos los espacios naturales, dándole valor en base al estudio previo realizado”. Sin embargo, apuntó, todo desarrollo necesita de buenos servicios, y en ese contexto destacó que el proyecto para agua ya tiene carpeta para la instalación de una toma de agua flotante, del dique mismo hacia una cisterna y desde allí, vía bombeo a cada uno de los lotes. Ese desarrollo de agua potable, dijo, estará en un 75% de avance cuando se concluya la venta total de los lotes, previéndose con Agua Potable S.E., concluir las instalaciones para cuando empiecen los trabajos de edificación en dichos lotes.

La zona de diques todavía es incipiente en turismo, y tiene mucho para dar. Pero más lo tiene todavía para Jujuy, como posibilidad de desarrollos urbanos amigables con el ambiente y la calidad de vida, descomprimiendo las ciudades del Gran Jujuy y abriendo oportunidades de invertir o emprender. Esperamos contarte pronto sobre más convocatorias y obras en ese sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una política monetaria en modo ensayo y error

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el discurso oficial insiste con reglas claras y ortodoxia monetaria, la realidad muestra una política que reacciona con discrecionalidad ante cada tensión del mercado.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.