Hacia el Circuito de los Diques: avanzaron licitaciones por los primeros lotes del Eco Desarrollo de La Ciénega (otro proyecto del Plan Maestro)

De un total de 68 lotes, el proceso licitatorio para los 10 primeros ya tuvo su instancia de apertura de sobres de ofertas. Las acciones son parte del gran proyecto Circuito de los Diques, que incluye proyectos como el de un boulevard y parque lineal, miradores, gym urbano, rotonda de estacionamiento en zona de restaurantes, food park y más. “Apunta a potenciar un verdadero polo turístico en esa región de los valles para lo cual, ya se trabaja también en la instalación de los servicios básicos necesarios para su radicación efectiva”, aseguró el Gobierno.

Image description
Image description

El Plan Maestro Plurianual de Desarrollo que presentó Gerardo Morales en agosto como una hoja de ruta de obras y políticas públicas para el desarrollo local y el posicionamiento de Jujuy en la industria nacional y las agendas mundiales, del que te contamos aquí, entre otra veces, incluyó en sus obras previstas para la región de valles jujeños las del Circuito de los diques, del que supimos que implicaría una inversión de, en ese entonces, $87 millones para proyectos como el de boulevard y gimnasio urbano, otros ya en ejecución, como los miradores y baños públicos, y otros siguientes como las de rotonda, vivero-escuela, zona para food tracks, etc.

Ahora, supimos que se llevó a cabo la apertura de ofertas para la licitación por lo primeros 10 lotes, de 68 que se licitarán como parte del desarrollo inmobiliario del Eco Desarrollo de La Ciénega, con lo que se dan los primeros pasos del proyecto el Circuito de los Diques.

Las tareas de fiscalización del acto licitatorio estuvieron a cargo de la escribana adjunta al Registro del Estado, María Laura Corimayo, y tomaron parte integrantes del equipo de la Agencia de Desarrollo los Diques. Víctor Hugo González, titular de la agencia de Agencia, indicó que la propuesta nace de un trabajo interdisciplinario que permitió realizar un estudio a fondo para desarrollar un verdadero polo turístico en la zona, generadora de mano de obra con cuidado y respeto del medio ambiente, especialmente en los valles, rico en especies nativas.

Señaló también que “las expectativas son muy buenas y la idea es preservar todos los espacios naturales, dándole valor en base al estudio previo realizado”. Sin embargo, apuntó, todo desarrollo necesita de buenos servicios, y en ese contexto destacó que el proyecto para agua ya tiene carpeta para la instalación de una toma de agua flotante, del dique mismo hacia una cisterna y desde allí, vía bombeo a cada uno de los lotes. Ese desarrollo de agua potable, dijo, estará en un 75% de avance cuando se concluya la venta total de los lotes, previéndose con Agua Potable S.E., concluir las instalaciones para cuando empiecen los trabajos de edificación en dichos lotes.

La zona de diques todavía es incipiente en turismo, y tiene mucho para dar. Pero más lo tiene todavía para Jujuy, como posibilidad de desarrollos urbanos amigables con el ambiente y la calidad de vida, descomprimiendo las ciudades del Gran Jujuy y abriendo oportunidades de invertir o emprender. Esperamos contarte pronto sobre más convocatorias y obras en ese sentido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.