Llega 2022: qué carreras se pueden estudiar en Agrarias de la UNJu (en SSJ, San Pedro, Monterrico, Tilcara, Humahuaca y Abra Pampa)

Habiendo ya arrancado noviembre y a poco de estar diciendo “felices fiestas y próspero año nuevo”, y estando ya en vigencia las inscripciones o próximas a abrirse, arrancamos recordándote qué tiene la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) para ofrecerte a vos, a tus hermanos/as, hijos/as y personas con las que trabajás. Son las de grado, para iniciar teniendo título secundario, o sin tenerlo pero siendo mayor de 25 años para este caso.

Image description
Image description

En IN-Jujuy sostenemos que pensar el desarrollo para la provincia implica reconocer todo lo que hay en ella, y la educación, que genera arraigo (o lo debilita, si no hay oferta), es el camino que, sabemos, todas las personas debieran poder transitar. Aquí, en una provincia alejada de la centralidad nacional pero que aprendió a hacer valor de su particularidad, la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) es un trayecto posible para quienes dispongan del tiempo y el deseo; es pública y gratuita. Te contamos hoy la oferta de la FCA, con sus tiempos y sedes en que en la provincia se cursan (y en notas de los días que vienen, la oferta de las otras cinco unidades académicas de la UNJu).

Siempre destacamos la gran oferta de la UNJu; lo hemos hecho contándote de ingenierías y licenciaturas tecnológicas (aquí, de posgrados imperdibles para profesionales de distintos campos (aquí), de la ofertas en las sedes que descentralizaron la universidad y la llevaron a las cuatro regiones de Jujuy, o destacando cómo ofrece formaciones en convenio con otras universidades para lograr conocimiento clave para la producción local en términos de agendas mundiales (aquí).

Vamos hoy a las de pregrado y grado del campo de las ciencias agrarias. Y está vigente el periodo de preinscripciones, y hay que considerar que éstas son hasta marzo de 2022; en noviembre de este año y marzo de 2022 se puede tomar el curso de nivelación, y entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 serán las inscripciones definitivas.

En la sede San Salvador de Jujuy de la FCA

El edificio de Agrarias en la capital jujeña está ubicado en Alberdi 47. Allí se dictan las carreras de:

-          Ingeniería Agronómica, para el título de Ingeniero/a Agrónomo/a; con una duración de 5 años.

-          Licenciatura en Bromatología, para el título de Licenciado/a en Bromatología, con una duración de 4 1/2 años.

-          Licenciatura en Bromatología, para el título de Bromatólogo/a, con una duración de 3 años

-          Licenciatura en Ciencias Biológicas, para el título de Licenciado/a en Ciencias Biológicas 5 años.

En la Sede San Pedro

La sede de la FCA de la UNJu en San Pedro está ubicada en José Ignacio Gorriti Nº 462. Ofrece cursar las carreras de:

-          Ingeniería Agronómica, para el título de Ingeniero/a Agrónomo/a, con una duración de 5 años.

-          Tecnicatura Universitaria Forestal, para el título de Técnico/a Universitario/a Forestal, para cursar en 3 años.

Sedes Quebrada y Puna

La sede de la FCA en Tilcara está  en la calle Rivadavia Nº 642. Allí está ofrecida la carrera de:

-          Tecnicatura Universitaria en Transformación de la Producción Agropecuaria, para el título de Técnico/a Universitario/a en Transformación de la Producción Agropecuaria, para cursar en 2 1/2 años.

En Humahuaca, Agrarias ofrece, en la calle Buenos Aires Nº 630, las carreras de:

-          Licenciatura en Desarrollo Rural, para el título de Licenciado/a en Desarrollo Rural, para cursar en 5 años.

-          Licenciatura en Gestión Ambiental, para el título de Licenciado/a en Gestión Ambiental, también con una duración de cursada de 5 años

En la sede de Abra Pampa, la FCA tiene lugar en la calle  Apolinar Ovando S/N, entre Rivadavia y Sargento Gómez. La carrera que ofrece es la de:

-          Licenciatura en Gestión Ambiental, para el título de Licenciado/a en Gestión Ambiental, con 5 años de cursada.

Sede Valles

En Monterrico, la Facultad de Agrarias tiene su sede en  Av. Crucero Gral. Belgrano esquina Av. 25 de Mayo, en el barrio San Antonio. Allí se puede cursar la carrera de:

-          Tecnicatura en Producción de Animales de Granja, para ser Técnico/a en Producción de Animales de Granja, cursando la carrera en 3 años.

Para mayor información, se puede realizar contacto vía mail

Tu opinión enriquece este artículo:

Claudio Zuchovicki elegido como nuevo presidente del BYMA

Con más de 30 años de experiencia en el mercado de capitales, Claudio Zuchovicki fue designado como nuevo presidente de BYMA. Su nombramiento marca el inicio de una etapa enfocada en ampliar el acceso al mercado, potenciar la educación financiera y reforzar el financiamiento del sector productivo argentino.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Despegar lanza la 18ª edición de su programa de formación "Jóvenes de Alto Vuelo"

Despegar anuncia la apertura de inscripciones para la 18ª edición de su programa de formación en tecnologías de desarrollo web, "Jóvenes de Alto Vuelo" (JAV). Desde su inicio hace más de 12 años, JAV ha sido un pilar fundamental en la capacitación de metodologías, herramientas y lenguajes de programación, y este año no es la excepción. La convocatoria para esta nueva edición comienza el 28 de abril y estará disponible hasta el 6 de mayo.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.