Plus

Vie 04/03/2022

Para PyMes: el Programa de Innovación Federal llama a la presentación de proyectos I+D para financiamiento por hasta $ 30 millones

La convocatoria es en marco del Programa de Innovación Federal (ARL1330), a los fines de estimular la capacidad innovadora de empresas y cooperativas de distintas ramas de actividad de Argentina, que conduzcan a generar innovaciones de productos o de procesos. La fecha límite de presentación de proyectos online, será hasta el 13 de abril, mientras que por escrito hasta el 20 del mismo mes. En esta nota te contamos los detalles.

Autor:
  • La convocatoria es en marco del Programa de Innovación Federal (ARL1330), a los fines de estimular la capacidad innovadora de empresas y cooperativas de distintas ramas de actividad de Argentina, que conduzcan a generar innovaciones de productos o de procesos. La fecha límite de presentación de proyectos online, será hasta el 13 de abril, mientras que por escrito hasta el 20 del mismo mes. En esta nota te contamos los detalles.

Jue 03/03/2022

CAME recibió al ministro Kulfas para armar una agenda de trabajo pyme

El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, junto al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, participaron de una reunión con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante el encuentro analizaron la situación general de las pymes en la post pandemia y las dificultades que enfrentan.

Autor:
  • El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, junto al secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, participaron de una reunión con las autoridades de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Durante el encuentro analizaron la situación general de las pymes en la post pandemia y las dificultades que enfrentan.

Mié 02/03/2022

Jujuy, más verde que nunca: en una jugada para la vidriera política, Morales le mostró el camino de renovables, litio y Cannava a Larreta; ¿qué destacó el visitante?

Hace un mes, aquí te compartimos acerca de los proyectos en energías renovables para 2022 que tiene Jujuy, aunque desde que somos IN-Jujuy, periódicamente, te contamos sobre cada acción, política y emprendimiento que creemos que puede ser leído en clave de sostenibilidad (aquí, por ejemplo). Hoy queremos dejar registro de lo que dijeron visitantes, políticos y políticas, de la centralidad del país ante los proyectos más sonados que tiene la gestión jujeña: Cauchari, Cannava S.E. y las empresas privada y la participación estatal en la producción de litio.

Autor:
  • Hace un mes, aquí te compartimos acerca de los proyectos en energías renovables para 2022 que tiene Jujuy, aunque desde que somos IN-Jujuy, periódicamente, te contamos sobre cada acción, política y emprendimiento que creemos que puede ser leído en clave de sostenibilidad (aquí, por ejemplo). Hoy queremos dejar registro de lo que dijeron visitantes, políticos y políticas, de la centralidad del país ante los proyectos más sonados que tiene la gestión jujeña: Cauchari, Cannava S.E. y las empresas privada y la participación estatal en la producción de litio.

Vie 25/02/2022

Vuelven las clases y una app te permite “seguir” a los chicos en el regreso a casa (cuidado remoto)

Empiezan las clases, se acomodan los horarios y la logística de la familia y a veces a algunos chicos les toca volver solos de la escuela. Pensando en ellos (y en sus padres) Prosegur lanzó una solución: ContiGo. A través de una app se puede acceder a dos funciones: un botón SOS y la cuenta regresiva. Te contamos cómo funcionan…

Autor:
  • Empiezan las clases, se acomodan los horarios y la logística de la familia y a veces a algunos chicos les toca volver solos de la escuela. Pensando en ellos (y en sus padres) Prosegur lanzó una solución: ContiGo. A través de una app se puede acceder a dos funciones: un botón SOS y la cuenta regresiva. Te contamos cómo funcionan…

Jue 24/02/2022

¿Estudias Ingeniería Química? Holcim tiene pasantías para estudiantes de la carrera de la Facultad de Ingeniería de la UNJu (hoy, último día de inscripción)

La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), llama a la inscripción de interesados para cubrir una (1) plaza de Pasantía para la carrera de Ingeniería Química solicitada por la empresa Holcim (Argentina) S.A. La inscripción es hasta hoy, 24 de febrero, y  de manera on-line. En esta nota te contamos los requisitos.

Autor:
  • La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), llama a la inscripción de interesados para cubrir una (1) plaza de Pasantía para la carrera de Ingeniería Química solicitada por la empresa Holcim (Argentina) S.A. La inscripción es hasta hoy, 24 de febrero, y  de manera on-line. En esta nota te contamos los requisitos.

Mié 23/02/2022

Sold out: Positivo Carnaval de ablande para el turismo y todo reservado para el carnaval

La previa del carnaval del próximo fin de semana fue super positiva, con el 85,9% de ocupación hotelera en toda la Provincia, del Carnaval de Ablande dejó un impacto económico que superó los $160 millones de pesos.

Autor:
  • La previa del carnaval del próximo fin de semana fue super positiva, con el 85,9% de ocupación hotelera en toda la Provincia, del Carnaval de Ablande dejó un impacto económico que superó los $160 millones de pesos.

Mar 22/02/2022

China a la cabeza, ‘signos contradictorios’ en Argentina  y el superávit de Jujuy (junto a pérdidas por lluvias): el 1er. informe de coyuntura del año desde el CPCEJ

En diciembre (ver aquí) cerrábamos el año ‘tocando madera’ para que los datos para el país no empeoraran, al menos, cuando compartimos el informe que periódicamente comparte Blanca Juárez, presidenta del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ).

Autor:
  • En diciembre (ver aquí) cerrábamos el año ‘tocando madera’ para que los datos para el país no empeoraran, al menos, cuando compartimos el informe que periódicamente comparte Blanca Juárez, presidenta del Concejo Profesional de Ciencias Económicas de Jujuy (CPCEJ).

Lun 21/02/2022

Turismo: Inicios de obras y nuevos proyectos unen a Jujuy con Nación

Puesta en valor de la antigua estación ferroviaria de Volcán, a financiarse a través del programa "50 Destinos" Ecoparque y Centro de Interpretación Paleontológico de Maimará, son las obras en las que sí hay acuerdo entre provincia y nación.

Autor:
  • Puesta en valor de la antigua estación ferroviaria de Volcán, a financiarse a través del programa "50 Destinos" Ecoparque y Centro de Interpretación Paleontológico de Maimará, son las obras en las que sí hay acuerdo entre provincia y nación.

Vie 18/02/2022

Ledesma es la primera empresa argentina en recibir un "préstamo verde"

El BBVA califica como Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad a tres créditos otorgados a Ledesma durante 2021, por un monto total de $1.250 millones de pesos. De esta manera, la empresa jujeña se convierte en la primera empresa argentina en obtener un préstamo KPI Linked, un crédito con tasa de interés atada a la sostenibilidad.

Autor:
  • El BBVA califica como Préstamo Vinculado a la Sostenibilidad a tres créditos otorgados a Ledesma durante 2021, por un monto total de $1.250 millones de pesos. De esta manera, la empresa jujeña se convierte en la primera empresa argentina en obtener un préstamo KPI Linked, un crédito con tasa de interés atada a la sostenibilidad.

Jue 17/02/2022

El BCIE consolida su hoja de ruta en Argentina: oficina propia y más líneas de crédito (desembolsos por US$ 100 millones en 2022)

El Banco Centroamericano de Integración Económica quiere incrementar las operaciones aprobadas en Argentina y se encamina a abrir su oficina propia en Buenos Aires para potenciar el “ida y vuelta” entre ambas regiones.

Autor:
  • El Banco Centroamericano de Integración Económica quiere incrementar las operaciones aprobadas en Argentina y se encamina a abrir su oficina propia en Buenos Aires para potenciar el “ida y vuelta” entre ambas regiones.

Mié 16/02/2022

11ª Edición del Sello de Buen Diseño: hasta el 28 de febrero está abierta la convocatoria a PyMEs y emprendedores

Hasta el 28 de febrero continúa abierta la convocatoria a participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño argentino (SBD), una distinción del Ministerio de Desarrollo Productivo que, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, premia a productos o campañas de producción nacional que se destacan por su diseño. Un reconocimiento que permite a PyMEs, emprendedores y emprendedoras acceder a más mercados y participar de ferias internacionales y exposiciones.

Autor:
  • Hasta el 28 de febrero continúa abierta la convocatoria a participar de la 11ª edición del Sello de Buen Diseño argentino (SBD), una distinción del Ministerio de Desarrollo Productivo que, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, premia a productos o campañas de producción nacional que se destacan por su diseño. Un reconocimiento que permite a PyMEs, emprendedores y emprendedoras acceder a más mercados y participar de ferias internacionales y exposiciones.

Mar 15/02/2022

Randstad cubrirá más de 20.000 posiciones laborales en 2022

Así lo anunció la compañía líder global en servicios de recursos humanos, informando que las nuevas oportunidades laborales se darán sobre todo en Telecomunicaciones, Banca, Seguros y Finanzas, Industria, Utilities & Energía, Servicios Públicos, Logística, entre otros sectores.

Autor:
  • Así lo anunció la compañía líder global en servicios de recursos humanos, informando que las nuevas oportunidades laborales se darán sobre todo en Telecomunicaciones, Banca, Seguros y Finanzas, Industria, Utilities & Energía, Servicios Públicos, Logística, entre otros sectores.

Lun 14/02/2022

Jujuy, Tucumán, Corrientes y Misiones con récord histórico en venta de combustible al público

Según un informe del Portal Región Norte Grande, en diciembre se vendieron en todo el país 1.598.560 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil, siendo éste el volumen más alto no solo del 2021, sino también de los últimos tres años. En ese marco, el 55% correspondió a naftas, y el 45% restante a gasoil.

Autor:
  • Según un informe del Portal Región Norte Grande, en diciembre se vendieron en todo el país 1.598.560 metros cúbicos de combustible al público, entre naftas y gasoil, siendo éste el volumen más alto no solo del 2021, sino también de los últimos tres años. En ese marco, el 55% correspondió a naftas, y el 45% restante a gasoil.