Jujuy se mostrará en Programa de eltrece "Resto del Mundo" (a fines de noviembre)
El programa de Canal 13, que conduce Federico Bal, estuvo recorriendo y conociendo varios puntos de la provincia para ser emitidos a fines de mes.
El programa de Canal 13, que conduce Federico Bal, estuvo recorriendo y conociendo varios puntos de la provincia para ser emitidos a fines de mes.
El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica comienza mañana en el predio de La Rural, y se extenderá hasta el 6 de noviembre.
El evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica comienza mañana en el predio de La Rural, y se extenderá hasta el 6 de noviembre.
El gobernador jujeño, Gerardo Morales, suscribió un acta compromiso con Amazon Web Services Latam, por la cual se potenciará el proceso de transformación digital en la provincia.
El gobernador jujeño, Gerardo Morales, suscribió un acta compromiso con Amazon Web Services Latam, por la cual se potenciará el proceso de transformación digital en la provincia.
Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.
Con la sanción de la Ley N°6.305, Jujuy es la primera provincia en tener una normativa para regular proyectos en el mercado internacional de bonos de carbono.
La empresa canadiense, a cargo del proyecto de litio Cuacharí – Olaroz en Jujuy, publicó los resultados financieros y operativos del tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre de 2022.
La empresa canadiense, a cargo del proyecto de litio Cuacharí – Olaroz en Jujuy, publicó los resultados financieros y operativos del tercer trimestre, finalizado el 30 de septiembre de 2022.
Como novedad, en esta edición se brindará una charla gratuita de introducción a la elaboración de cerveza artesanal, para quienes quieran adentrarse en el maravilloso mundo de las maltas, lúpulos, levaduras y sus combinaciones.
Como novedad, en esta edición se brindará una charla gratuita de introducción a la elaboración de cerveza artesanal, para quienes quieran adentrarse en el maravilloso mundo de las maltas, lúpulos, levaduras y sus combinaciones.
El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.
El informe abarca el ejercicio económico de la compañía desde el 1 de junio de 2021 al 31 de mayo de 2022. La empresa jujeña es una de las primeras de la Argentina en integrar toda la información financiera y no financiera en un solo documento.
Alumnos jujeños viajarán a Bariloche para participar del evento más popular en materia técnica, del 2 al 4 de diciembre. Se trata de una competencia de autos eléctricos diseñados por alumnos de los establecimientos con modalidad técnica de todo el país. La prueba implica diferentes series de pruebas, de velocidad, de resistencia y de sprint, son determinantes en puntajes.
Alumnos jujeños viajarán a Bariloche para participar del evento más popular en materia técnica, del 2 al 4 de diciembre. Se trata de una competencia de autos eléctricos diseñados por alumnos de los establecimientos con modalidad técnica de todo el país. La prueba implica diferentes series de pruebas, de velocidad, de resistencia y de sprint, son determinantes en puntajes.
La compañía jujeña recibió a referentes de la Unión Industrial Argentina, quienes pudieron conocer la compañía y el trabajo que desarrolla con su comunidad cercana.
La compañía jujeña recibió a referentes de la Unión Industrial Argentina, quienes pudieron conocer la compañía y el trabajo que desarrolla con su comunidad cercana.
Con la presencia de las 10 provincias que lo integran, más San Juan y Mendoza, que forman parte de la Gestión Federal del Patrimonio Qhapaq Ñan, se desarrollaron las diferentes ponencias y diálogos de las dos jornadas que tuvieron como sede a Jujuy.
Con la presencia de las 10 provincias que lo integran, más San Juan y Mendoza, que forman parte de la Gestión Federal del Patrimonio Qhapaq Ñan, se desarrollaron las diferentes ponencias y diálogos de las dos jornadas que tuvieron como sede a Jujuy.
En el marco de la transformación económica y los hitos de gestión logrados a partir de 2015 por el Gobierno de Jujuy, más de 70 jóvenes industriales y emprendedores sub40 representantes de cámaras regionales y sectoriales del país se encuentran visitando la provincia para conocer el cambio de la matriz productiva local y abordar estrategias para el desarrollo de la industria nacional.
En el marco de la transformación económica y los hitos de gestión logrados a partir de 2015 por el Gobierno de Jujuy, más de 70 jóvenes industriales y emprendedores sub40 representantes de cámaras regionales y sectoriales del país se encuentran visitando la provincia para conocer el cambio de la matriz productiva local y abordar estrategias para el desarrollo de la industria nacional.
En la Cámara de Diputados de la Nación, la Comisión de Transportes, presidida por el diputado Jorge Rizzotti (UCR de Jujuy), recibió a representantes de varias provincias del Comité Federal de Transporte (Cofetra), quienes expusieron sobre la situación de “muchísima gravedad” del sector en el interior del país.
En la Cámara de Diputados de la Nación, la Comisión de Transportes, presidida por el diputado Jorge Rizzotti (UCR de Jujuy), recibió a representantes de varias provincias del Comité Federal de Transporte (Cofetra), quienes expusieron sobre la situación de “muchísima gravedad” del sector en el interior del país.
Por primera vez, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) financiará proyectos, en el marco de sus propias líneas prioritarias, para investigación y promoción de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El presupuesto inicial será de $1.500.000.
Por primera vez, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) financiará proyectos, en el marco de sus propias líneas prioritarias, para investigación y promoción de las Humanidades y las Ciencias Sociales. El presupuesto inicial será de $1.500.000.
El programa de Canal 13, que conduce Federico Bal, estuvo recorriendo y conociendo varios puntos de la provincia para ser emitidos a fines de mes.